La agenda de la delegación incluyó una visita en terreno al distrito comercial de Gamarra, que en 2019 fue cercado por la autoridad local para establecer un acceso controlado. Durante su visita, los representantes antofagastinos conocieron en detalle el funcionamiento del lugar, incluyendo el despliegue de un sistema de seguridad que combina tecnología con equipos humanos, así como la organización de los comerciantes y la integración de la vialidad y el transporte público. Además, los concejales y el alcalde participaron en exposiciones de la Universidad de Piura sobre el proyecto Smart City Gamarra y escucharon la experiencia del alcalde de La Victoria, Rubén Cano. El alcalde Razmilic destacó la importancia de la visita, señalando que el objetivo es “apoyar a las micro y pequeñas empresas para que puedan desarrollarse y competir de forma justa y leal”. Subrayó que el comercio informal no paga impuestos ni permisos, y que su ocupación del espacio público perjudica a quienes sí lo hacen de manera formal. Finalmente, el jefe comunal concluyó que un control del comercio ambulante, similar al implementado en Gamarra, permitiría dar a los pequeños empresarios las oportunidades necesarias para crecer y desarrollarse en un entorno más equitativo.
Gracias a un trabajo conjunto entre la Brigada de Homicidios de la PDI, el encargado de Asuntos Internacionales de la institución y la Policía Nacional de Perú, este sábado 6 de abril se concretó la detención del presunto autor del femicidio de Angie Tatiana, ocurrido el pasado 2 de abril en Antofagasta. La joven colombiana, madre de una niña de un año y 11 meses, fue vista por última vez el miércoles 2 de abril. Su cuerpo fue hallado dos días después en una habitación ubicada en calle Rendic, con múltiples heridas cortopunzantes atribuibles a la acción de terceros, según confirmó el fiscal regional Juan Castro Bekios. Ese mismo día, su hija fue encontrada sola en la vía pública, lo que alertó a familiares, vecinos y organizaciones migrantes, quienes iniciaron una búsqueda desesperada que lamentablemente terminó con el hallazgo del cuerpo de Angie. La captura del principal sospechoso en Perú representa un avance fundamental en la investigación liderada por la Fiscalía Regional de Antofagasta en conjunto con la PDI. Hasta ahora, no se han entregado detalles sobre su identidad ni sobre los plazos para su eventual extradición a Chile. El caso ha generado una profunda conmoción en la comunidad local y ha motivado un fuerte llamado por parte de agrupaciones feministas y migrantes a reforzar las políticas de protección para mujeres en situación de vulnerabilidad. También han exigido celeridad en la justicia y medidas concretas para prevenir futuros hechos de violencia de género.
La agenda de la delegación incluyó una visita en terreno al distrito comercial de Gamarra, que en 2019 fue cercado por la autoridad local para establecer un acceso controlado. Durante su visita, los representantes antofagastinos conocieron en detalle el funcionamiento del lugar, incluyendo el despliegue de un sistema de seguridad que combina tecnología con equipos humanos, así como la organización de los comerciantes y la integración de la vialidad y el transporte público. Además, los concejales y el alcalde participaron en exposiciones de la Universidad de Piura sobre el proyecto Smart City Gamarra y escucharon la experiencia del alcalde de La Victoria, Rubén Cano. El alcalde Razmilic destacó la importancia de la visita, señalando que el objetivo es “apoyar a las micro y pequeñas empresas para que puedan desarrollarse y competir de forma justa y leal”. Subrayó que el comercio informal no paga impuestos ni permisos, y que su ocupación del espacio público perjudica a quienes sí lo hacen de manera formal. Finalmente, el jefe comunal concluyó que un control del comercio ambulante, similar al implementado en Gamarra, permitiría dar a los pequeños empresarios las oportunidades necesarias para crecer y desarrollarse en un entorno más equitativo.
Gracias a un trabajo conjunto entre la Brigada de Homicidios de la PDI, el encargado de Asuntos Internacionales de la institución y la Policía Nacional de Perú, este sábado 6 de abril se concretó la detención del presunto autor del femicidio de Angie Tatiana, ocurrido el pasado 2 de abril en Antofagasta. La joven colombiana, madre de una niña de un año y 11 meses, fue vista por última vez el miércoles 2 de abril. Su cuerpo fue hallado dos días después en una habitación ubicada en calle Rendic, con múltiples heridas cortopunzantes atribuibles a la acción de terceros, según confirmó el fiscal regional Juan Castro Bekios. Ese mismo día, su hija fue encontrada sola en la vía pública, lo que alertó a familiares, vecinos y organizaciones migrantes, quienes iniciaron una búsqueda desesperada que lamentablemente terminó con el hallazgo del cuerpo de Angie. La captura del principal sospechoso en Perú representa un avance fundamental en la investigación liderada por la Fiscalía Regional de Antofagasta en conjunto con la PDI. Hasta ahora, no se han entregado detalles sobre su identidad ni sobre los plazos para su eventual extradición a Chile. El caso ha generado una profunda conmoción en la comunidad local y ha motivado un fuerte llamado por parte de agrupaciones feministas y migrantes a reforzar las políticas de protección para mujeres en situación de vulnerabilidad. También han exigido celeridad en la justicia y medidas concretas para prevenir futuros hechos de violencia de género.