La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha registrado a la fecha un total de 1.833 fiscalizaciones durante 2025, realizadas como respuesta directa a las denuncias ciudadanas generadas mediante la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS). Estas acciones buscan verificar en terreno el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y proteger la salud de la población. Así lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien destacó que estas inspecciones representan unejemplo concreto del trabajo con la comunidad, ya que cada solicitud o denuncia ingresada al sistema OIRS se traduce en una respuesta efectiva. El personero puntualizó que, de las 4.388 atenciones totales registradas, 1.833 correspondieron específicamente a solicitudes de fiscalización derivadas de denuncias ciudadanas. La mayor concentración de requerimientos se centró en materias de alimentos, con 533 inspecciones, seguidas por fiscalizaciones en salud ambiental y licencias médicas. Asimismo, Godoy reforzó la importancia de la OIRS como un canal abierto y confiable para que la ciudadanía presente sus consultas, reclamos o denuncias. A través de la plataforma digital oirs.minsal.cl, las personas pueden comunicarse directamente con la Autoridad Sanitaria, facilitando una gestión más rápida y eficiente. “Queremos que la ciudadanía sepa que la OIRS es un espacio abierto y efectivo, subrayó el Seremi, reforzando el llamado a seguir utilizando esta vía. Finalmente, indicó que el plazo promedio de respuesta a los requerimientos vía OIRS es de aproximadamente 12 días hábiles,lo que refleja el compromiso por responder de forma oportuna y transparente a cada solicitud”, concluyó.
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha registrado a la fecha un total de 1.833 fiscalizaciones durante 2025, realizadas como respuesta directa a las denuncias ciudadanas generadas mediante la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS). Estas acciones buscan verificar en terreno el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y proteger la salud de la población. Así lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien destacó que estas inspecciones representan unejemplo concreto del trabajo con la comunidad, ya que cada solicitud o denuncia ingresada al sistema OIRS se traduce en una respuesta efectiva. El personero puntualizó que, de las 4.388 atenciones totales registradas, 1.833 correspondieron específicamente a solicitudes de fiscalización derivadas de denuncias ciudadanas. La mayor concentración de requerimientos se centró en materias de alimentos, con 533 inspecciones, seguidas por fiscalizaciones en salud ambiental y licencias médicas. Asimismo, Godoy reforzó la importancia de la OIRS como un canal abierto y confiable para que la ciudadanía presente sus consultas, reclamos o denuncias. A través de la plataforma digital oirs.minsal.cl, las personas pueden comunicarse directamente con la Autoridad Sanitaria, facilitando una gestión más rápida y eficiente. “Queremos que la ciudadanía sepa que la OIRS es un espacio abierto y efectivo, subrayó el Seremi, reforzando el llamado a seguir utilizando esta vía. Finalmente, indicó que el plazo promedio de respuesta a los requerimientos vía OIRS es de aproximadamente 12 días hábiles,lo que refleja el compromiso por responder de forma oportuna y transparente a cada solicitud”, concluyó.