La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile publicó la ley que establece elDía Nacional del Pampino, cuya celebración será cada 6 de junio. El Presidente Gabriel Boric promulgó la iniciativa el pasado 15 de julio, instancia que ya fue publicada en el Diario Oficial. En la Biblioteca del Congreso, detallan que la presente ley tiene por objeto establecer el 6 de junio como el Día Nacional del Pampino, en reconocimiento a quienes trabajaron en la industria salitrera en la pampa del norte de Chile (Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta), en el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y la mitad del siglo XX, conocido como el ciclo salitrero. Este proyecto de ley fue iniciado por dos mociones, la primera de los exdiputados Fuad Chahín, Pedro Araya, Juan Carlos Latorre, Ricardo Rincón y Matías Walker y de la exdiputada Carolina Goic. Mientras que la segunda, de los exdiputados Manuel Rojas, Pedro Araya, Marcos Espinosa, Hugo Gutiérrez , Juan Carlos Latorre, Felipe Salaberry, David Sandoval, Orlando Vargas, Carlos Vilches y Felipe Ward. Para recordar, te dejamos a continuación una de las tantas entregas realizadas por Antofagasta Televisión sobre las salitreras de la región. Encuentra más en nuestro canal de YouTube .
La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile publicó la ley que establece elDía Nacional del Pampino, cuya celebración será cada 6 de junio. El Presidente Gabriel Boric promulgó la iniciativa el pasado 15 de julio, instancia que ya fue publicada en el Diario Oficial. En la Biblioteca del Congreso, detallan que la presente ley tiene por objeto establecer el 6 de junio como el Día Nacional del Pampino, en reconocimiento a quienes trabajaron en la industria salitrera en la pampa del norte de Chile (Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta), en el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y la mitad del siglo XX, conocido como el ciclo salitrero. Este proyecto de ley fue iniciado por dos mociones, la primera de los exdiputados Fuad Chahín, Pedro Araya, Juan Carlos Latorre, Ricardo Rincón y Matías Walker y de la exdiputada Carolina Goic. Mientras que la segunda, de los exdiputados Manuel Rojas, Pedro Araya, Marcos Espinosa, Hugo Gutiérrez , Juan Carlos Latorre, Felipe Salaberry, David Sandoval, Orlando Vargas, Carlos Vilches y Felipe Ward. Para recordar, te dejamos a continuación una de las tantas entregas realizadas por Antofagasta Televisión sobre las salitreras de la región. Encuentra más en nuestro canal de YouTube .