La Municipalidad de Antofagasta iniciará este año un plan de remoción de más de 50 kilómetros de cables en desuso, amparados en la Ley Chao Cables. Ante esto, la acción se produce tras una reciente reunión entre el municipio y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para coordinar las medidas derivadas de la nueva legislación. Según Christian Miranda, director de Operaciones de la Municipalidad, este encuentro marcó el inicio de la implementación del Decreto 176, que busca regular el cableado aéreo y subterráneo. Asimismo, Miranda explicó que las coordinaciones con las empresas del sector se han realizado por años, pero la actualización de la normativa exige la creación demesas técnicas para ordenar la distribución y marcación de los cables. El municipio está a la espera de instrucciones adicionales del Gobierno Regional y de la Subtel para elaborar un plan anual de retiro. Finalmente, desde 2020, la Oficina de Alumbrado Público municipal ha retirado más de 120 kilómetros de cableado. Los últimos años han mostrado un aumento progresivo: 24 km en 2022, 42.3 km en 2023 y 52 km en 2024. Este año, el objetivo es superar la cifra anterior y continuar con la reducción de la contaminación visual y el riesgo que representa el exceso de cables.
La Municipalidad de Antofagasta iniciará este año un plan de remoción de más de 50 kilómetros de cables en desuso, amparados en la Ley Chao Cables. Ante esto, la acción se produce tras una reciente reunión entre el municipio y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para coordinar las medidas derivadas de la nueva legislación. Según Christian Miranda, director de Operaciones de la Municipalidad, este encuentro marcó el inicio de la implementación del Decreto 176, que busca regular el cableado aéreo y subterráneo. Asimismo, Miranda explicó que las coordinaciones con las empresas del sector se han realizado por años, pero la actualización de la normativa exige la creación demesas técnicas para ordenar la distribución y marcación de los cables. El municipio está a la espera de instrucciones adicionales del Gobierno Regional y de la Subtel para elaborar un plan anual de retiro. Finalmente, desde 2020, la Oficina de Alumbrado Público municipal ha retirado más de 120 kilómetros de cableado. Los últimos años han mostrado un aumento progresivo: 24 km en 2022, 42.3 km en 2023 y 52 km en 2024. Este año, el objetivo es superar la cifra anterior y continuar con la reducción de la contaminación visual y el riesgo que representa el exceso de cables.