En los próximos días serán habilitados dos módulos de Máxima Seguridad en el Complejo Penitenciario de Antofagasta, con capacidad para 100 internos considerados de alto compromiso delictual. Cada uno permanecerá en celdas individuales y bajo un estricto régimen, similar al aplicado desde hace un año en el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS) en Santiago. Con esta medida, Antofagasta se convertirá en la segunda región del país en contar con un sistema diseñado bajo estándares de máxima seguridad, orientado a la custodia de líderes y miembros de bandas de crimen organizado. Los internos deberán usar uniforme institucional y tendrán un régimen de visitas restringido mediante locutorio, sin contacto físico. El anuncio fue realizado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, junto al director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez Riquelme, tras inspeccionar el avance de las obras. El poblamiento de los módulos será gradual. El ministro Gajardo enfatizó que el objetivo es impedir que, como ha ocurrido en otros países de la región, las bandas criminales se fortalezcan desde el interior de las cárceles. “Una vez que los líderes estén en prisión, debemos separarlos, cortar su contacto con el exterior y evitar que sigan operando”, señaló. Por su parte, Rubén Pérez explicó que se aplicará un régimen de control riguroso, con protocolos estratégicos que no pueden detallarse públicamente, pero que consideran un modelo replicable en otras regiones. El sistema incluye celdas monitoreadas 24 horas con circuito cerrado de televisión, control de encomiendas, calendarización de lavandería institucional, limitación de salidas a patio y atención psicosocial y de salud periódica. Durante la visita, participaron también la seremi de Justicia de Antofagasta, Trissy Figueroa, y el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Salinas Robles, quienes destacaron que la iniciativa forma parte del esfuerzo nacional por reforzar la seguridad pública y contener la influencia del crimen organizado desde los recintos penitenciarios.
En los próximos días serán habilitados dos módulos de Máxima Seguridad en el Complejo Penitenciario de Antofagasta, con capacidad para 100 internos considerados de alto compromiso delictual. Cada uno permanecerá en celdas individuales y bajo un estricto régimen, similar al aplicado desde hace un año en el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS) en Santiago. Con esta medida, Antofagasta se convertirá en la segunda región del país en contar con un sistema diseñado bajo estándares de máxima seguridad, orientado a la custodia de líderes y miembros de bandas de crimen organizado. Los internos deberán usar uniforme institucional y tendrán un régimen de visitas restringido mediante locutorio, sin contacto físico. El anuncio fue realizado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, junto al director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez Riquelme, tras inspeccionar el avance de las obras. El poblamiento de los módulos será gradual. El ministro Gajardo enfatizó que el objetivo es impedir que, como ha ocurrido en otros países de la región, las bandas criminales se fortalezcan desde el interior de las cárceles. “Una vez que los líderes estén en prisión, debemos separarlos, cortar su contacto con el exterior y evitar que sigan operando”, señaló. Por su parte, Rubén Pérez explicó que se aplicará un régimen de control riguroso, con protocolos estratégicos que no pueden detallarse públicamente, pero que consideran un modelo replicable en otras regiones. El sistema incluye celdas monitoreadas 24 horas con circuito cerrado de televisión, control de encomiendas, calendarización de lavandería institucional, limitación de salidas a patio y atención psicosocial y de salud periódica. Durante la visita, participaron también la seremi de Justicia de Antofagasta, Trissy Figueroa, y el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Salinas Robles, quienes destacaron que la iniciativa forma parte del esfuerzo nacional por reforzar la seguridad pública y contener la influencia del crimen organizado desde los recintos penitenciarios.