La Dirección Regional de Sernapesca en Antofagasta implementó las sanciones impuestas por el Cuarto Juzgado de Letras de la ciudad contra una planta transformadora de algas. El fallo judicial fue el resultado de una denuncia presentada por el organismo debido al almacenamiento de 3,24 toneladas de huiro negro seco que no contaban con la acreditación de origen legal. La fiscalización, realizada en diciembre de 2023 en las instalaciones de la empresa Kymmar SPA, ubicadas en la península de Mejillones, reveló que las algas habían sido extraídas con la técnica del “barreteo”, un método prohibido que consiste en arrancar el alga de la roca con herramientas contundentes. Como resultado, el tribunal impuso una multa de 53,22 UTM (más de $3.686.000) a la representante legal de la planta por el almacenamiento ilegal del recurso en veda. Además, se ordenó la clausura de las instalaciones por tres días y la incautación de las 3,24 toneladas de huiro negro seco. Finalmente, la sentencia quedó ejecutoriada el pasado 18 de agosto de 2025, y el 5 de septiembre se procedió a la clausura del recinto. La directora regional de Sernapesca Antofagasta, Pilar Irribarren, destacó la importancia del fallo como un respaldo a la labor de fiscalización del servicio para proteger recursos marinos tan vitales como el huiro negro.
La Dirección Regional de Sernapesca en Antofagasta implementó las sanciones impuestas por el Cuarto Juzgado de Letras de la ciudad contra una planta transformadora de algas. El fallo judicial fue el resultado de una denuncia presentada por el organismo debido al almacenamiento de 3,24 toneladas de huiro negro seco que no contaban con la acreditación de origen legal. La fiscalización, realizada en diciembre de 2023 en las instalaciones de la empresa Kymmar SPA, ubicadas en la península de Mejillones, reveló que las algas habían sido extraídas con la técnica del “barreteo”, un método prohibido que consiste en arrancar el alga de la roca con herramientas contundentes. Como resultado, el tribunal impuso una multa de 53,22 UTM (más de $3.686.000) a la representante legal de la planta por el almacenamiento ilegal del recurso en veda. Además, se ordenó la clausura de las instalaciones por tres días y la incautación de las 3,24 toneladas de huiro negro seco. Finalmente, la sentencia quedó ejecutoriada el pasado 18 de agosto de 2025, y el 5 de septiembre se procedió a la clausura del recinto. La directora regional de Sernapesca Antofagasta, Pilar Irribarren, destacó la importancia del fallo como un respaldo a la labor de fiscalización del servicio para proteger recursos marinos tan vitales como el huiro negro.