El Ministerio de Salud informó que fue detectada la presencia del mosquito Aedes Aegypti y Anopheles Pseudopunctipennis, el cual puede diseminar una serie de enfermedades al ser humano, razón por lo que se decretó alerta sanitaria para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Esta medida busca que la vigilancia epidemiológica sea aún más estricta, considerando que el insecto puede transmitir el dengue, la fiebre amarilla, el sika, la malaria y el chikungunya, enfermedades que pueden provocar la muerte. La resolución del Minsal sostiene que esta medida se implementa para “efectuar la vigilancia en salud pública y evaluar la situación de salud de la población. En el ejercicio de esta función, le compete mantener un adecuado sistema de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, investigar los brotes de enfermedades y coordinar la aplicación de medidas de control”. En el mismo documento se afirma que “a este Ministerio le compete velar por la protección contra insectos y demás vectores capaces de transmitir enfermedades a las personas”.
El Ministerio de Salud informó que fue detectada la presencia del mosquito Aedes Aegypti y Anopheles Pseudopunctipennis, el cual puede diseminar una serie de enfermedades al ser humano, razón por lo que se decretó alerta sanitaria para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Esta medida busca que la vigilancia epidemiológica sea aún más estricta, considerando que el insecto puede transmitir el dengue, la fiebre amarilla, el sika, la malaria y el chikungunya, enfermedades que pueden provocar la muerte. La resolución del Minsal sostiene que esta medida se implementa para “efectuar la vigilancia en salud pública y evaluar la situación de salud de la población. En el ejercicio de esta función, le compete mantener un adecuado sistema de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, investigar los brotes de enfermedades y coordinar la aplicación de medidas de control”. En el mismo documento se afirma que “a este Ministerio le compete velar por la protección contra insectos y demás vectores capaces de transmitir enfermedades a las personas”.