Una investigación realizada por Carabineros del OS9 de la Prefectura de Antofagasta permitió detener a un hombre, denunciado por atacar a su expareja, una mujer de 33 años. La brutal agresión ocurrió el pasado domingo 13 de noviembre, cuando este sujeto golpeó a la víctima para luego estrangularla con un alambre y proceder a atacarla sexualmente. El fiscal de turno dispuso que la investigación del caso quedara en manos del OS9 de Carabineros, para establecer la identidad del individuo y lograr capturalo. De esta manera fue detenido la tarde del viernes, por los delitos de violación y femicidio frustrado. Este mismo sujeto sería autor de un homicidio frustrado ocurrido el miércoles 9 de noviembre, jornada en que un hombre de 44 años fue atacado con un arma blanca, provocándole lesiones que lo dejaron con riesgo vital. El delincuente mantenía dos órdenes de detención pendientes por robo en lugar no habitado y robo en bienes nacionales de uso público. También reincidencias por robo frustrado, violación de morada, porte arma blanca y porte de elementos conocidos para cometer ilícitos. Por lo tanto, es puesto a disposición del Juzgado de Garantía que decretó la medida cautelar de prisión preventiva y un plazo de 90 días para el cierre de la investigación.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta dejó este martes con la medida cautelar de prisión preventiva a M.A.V.V., imputado por el Ministerio Público como autor de femicidio frustrado. Ilícito perpetrado este lunes en la capital regional. En la audiencia de formalización, el magistrado Hans Durán Vásquez ordenó el ingreso de M.A.V.V. al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima. Además, fijó en 80 días el plazo de investigación. Según el ente persecutor, en horas de la mañana de este lunes en el Parque Brasil, ubicado en el sur de la ciudad, el imputado obligó a su exconviviente de 24 años de edad a que lo acompañara para conversar. Procediendo a tirarla del pelo y de un brazo, para dirigirse hacia la casa de unos primos del imputado, ubicada en calle Uribe; además, la agredió con un arma blanca en un brazo. Bajo constantes intimidaciones, el imputado llevó a la víctima hasta la calle Hernán Mery, en el sector de las escaleras que conducen a la parte alta de la ciudad, lugar donde la agredió nuevamente en con el arma blanca que portaba y amenazó con rociarla con la gasolina que llevaba en una botella para prenderle fuego con un soplete. La víctima logró huir de su captor y dio cuenta a Carabineros, quienes lograron la detención del imputado en las inmediaciones del lugar. LEE TAMBIÉN: Hombre amenazó con prender fuego a expareja en Antofagasta
Carabineros informaron que este lunes pasadas las 9:00 de la llamada, una mujer llamó al 133 pidiendo auxilio tras ser agredida por un sujeto identificado como su expareja, quien amenazaba con prenderle fuego. Ante este grave hecho, concurre personal de las motos todo terreno de la 3ª Comisaría de Antofagasta para socorrer a la víctima. Al llegar al lugar encontraron a la víctima lesionada, con señales de haber sido atacada con un elemento cortante. La situación ocurrió en una escalera ubicada en calle Hernán Mery, en el sector norte alto de la comuna, donde también llegaron otras patrullas para adoptar el procedimiento y dar con el paradero del atacante. Funcionarios del cuadrante permanecieron con la víctima, una mujer de 24 años. Mientras personal de las motos recorría el sector buscando a quien sería el responsable de las lesiones, de esta manera en el Pasaje 1 ubicaron a un sujeto que respondía a las características del atacante. Un hombre chileno de 34 años, quien ante la presencia de Carabineros arrojó un cuchillo y un soplete pequeño, especies que son recuperadas por personal policial. Finalmente, el hombre detenido esta jornada pasa a control de detención. Las diligencias investigativas junto con las pericias científicas, quedaron a cargo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 3ª Comisaría de Antofagasta.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama condenó a Luis Jesús Hormazábal Carvajal a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito frustrado de femicidio. Ilícito perpetrado en mayo del año pasado. En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Juan Pablo Ramírez Núñez (presidente), Armando Puelles Rojas y Karen Herrera Iriarte (redactora)– aplicó, además, a Hormazábal Carvajal las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, junto con la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación al registro nacional de ADN de condenados. El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las tres de la madrugada del 16 de mayo de 2021, la víctima se encontraba en su domicilio, ubicado en calle La Tirana de la ciudad de Calama, en compañía de un amigo, momento en que: “(…) llegó al exterior del inmueble su exconviviente, el imputado Luis Jesús Hormazábal Carvajal, quien previamente se comunicó con la víctima solicitándole concurrir a su domicilio, porque mantenía problemas de índole familiar. En el lugar, el acusado le pidió a la víctima pagar el valor del viaje al conductor del auto que lo había trasladado, circunstancias en las cuales mientras el amigo de la víctima sale a pagar la carrera, el imputado se acerca a la afectada, quien se encontraba en el pasillo del inmueble y portando un cuchillo le propinó una puñalada en el pecho, que la víctima logró esquivar, luego de lo cual el imputado atacó nuevamente a la víctima con el cuchillo y le infirió una herida en la cara posterior del codo de su brazo izquierdo y luego la apuñaló propinándole una herida penetrante abdominal a la altura de la fosa iliaca izquierda, para luego retirarse del lugar en dirección desconocida. La víctima fue trasladada hasta el servicio de urgencias del Hospital Carlos Cisternas de Calama, donde fue internada y sometida a diversos tratamientos médicos y quirúrgicos, dada la gravedad de la herida abdominal penetrante por arma blanca que perforó en tres puntos el intestino delgado, con compromiso del peritoneo de tipo inflamatorio e infeccioso, con riesgo de septicemia, que de no haber recibido atención médica oportuna y especializada, podrían haber causado la muerte, añade.
Un llamado a denunciar todo tipo de violencia contra la mujer hizo el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, subprefecto Luis Galaz Valdenegro, con el objetivo de informar agresiones que puedan llegar al femicidio, un delito que este año ya tiene su primera víctima fatal y otros en carácter de frustrado que aún está en investigación. El oficial destacó que la Policía de Investigaciones de Chile, a través de la Jefatura Nacional de Delitos Contra las Personas, participa en el “Circuito Intersectorial de Femicidio” desde el año 2011, junto a instituciones como Carabineros, Servicio Nacional de Menores, Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, además del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que ponen en práctica el Convenio y Protocolo Intersectorial de Femicidios. El subprefecto Luis Galaz subrayó que la instancia se activa cada vez que la PDI o Carabineros toma conocimiento de un femicidio consumado o frustrado, lo que permite confeccionar una ficha del caso y asignándole una calificación para activar diversos canales de ayuda a la familia y/o protección a la víctima y a su núcleo familiar cuando corresponda. Los canales de ayuda que están disponibles para femicidios frustrados y familias sobrevivientes, consisten en asesoría legal, acompañamiento y reubicación de los hijos menores de edad. Sin embargo, lo más importante, destacó el oficial, es denunciar tempranamente cualquier agresión evitando que se transforme en una conducta reiterada. El oficial insistió en que es de suma importancia que el entorno de la víctima también tome un papel protagónico y denuncie hechos de violencia que afecten a mujeres.