Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, esta herramienta busca reducir las brechas de información que muchas veces impiden que las personas accedan a ayudas que podrían mejorar significativamente su calidad de vida. A través de un solo sitio web y utilizando la Clave Única, cualquier persona podrá revisar su situación frente a diversos programas y servicios estatales. ¿Qué se puede hacer en la Ventanilla Única Social? Entre las múltiples funciones de la plataforma, los usuarios podrán: Actualizar el Registro Social de Hogares (RSH). Postular a la Pensión Garantizada Universal (PGU). Revisar su cartola de beneficios y apoyos estatales recibidos en los últimos cinco años. Postular a programas de salud, vivienda, trabajo, inclusión, cuidados y más. Consultar trámites pendientes o en proceso. Incorporar documentos claves para futuras gestiones. Beneficios por ministerio Ministerio de Desarrollo Social y Familia Acceso a más de 370 prestaciones del Estado y verificación de cumplimiento de requisitos para más de 130 beneficios. Trámites relacionados con Senadis, Senama, INJUV, Fosis, Conadi y la Subsecretaría de Evaluación Social. Revisión de ayudas por emergencia (como FIBE). Ministerio del Trabajo y Previsión Social Solicitud de la PGU. Consulta de cotizaciones previsionales y de cesantía. Solicitud de pagos pendientes a través de ChileAtiende. Ministerio de Salud Alertas de inmunización, exámenes pendientes y controles médicos. Información de listas de espera y horas médicas tomadas. Acceso al Portal Paciente, historial de licencias médicas y trámites con FONASA. Ministerio de Vivienda y Urbanismo Postulación a subsidios habitacionales DS1 (sectores medios) y DS49 (situación de vulnerabilidad). Para ingresar a la plataforma, solo se necesita contar con Clave Única. Conoce más en www.ventanillaunicasocial.gob.cl.
En el marco del Día del Trabajo, el precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el “Plan M&M: Más y mejores empleos para Chile”, una agenda centrada en la libertad, la flexibilidad y la dignidad laboral. “Hoy en Chile hay más de 860 mil personas sin trabajo. Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estamos trabajando menos de lo que podemos y en peores condiciones”, apuntó Kast. En esa línea, señaló que “eso no es responsabilidad de los trabajadores, es responsabilidad de un Estado que ha fracasado como colaborador en la generación de las condiciones para que la economía crezca y genere empleo”. Lee también... Kast emplaza a ministro Montes por respaldo a Tohá: Si quiere ser parte activa, que deje el Gobierno Miércoles 30 Abril, 2025 | 13:02 El exdiputado aseguró que el intervencionismo estatal y las políticas asistencialistas han destruido el mercado laboral y las oportunidades para millones de chilenos. Por ello, propuso una transformación al sistema bajo cinco principios: más oportunidades, más flexibilidad, más formalidad, más tecnología y más libertad. “Chile necesita más trabajo y mejor trabajo. Necesita volver a crecer, volver a confiar, y volver a premiar el esfuerzo. Esa es la misión de los primeros trazos del Plan Más y Mejor Trabajo”, afirmó. Revisa las propuestas iniciales del Plan M&M a continuación: 1. Indemnización a todo evento con cuenta individual: sistema moderno y voluntario, como alternativa al existente, que permite pactar entre trabajadores y empleadores, con fondos que se acumulan en cuentas personales. Esta medida busca reducir la judicialización y dar más certezas para la contratación. 2. Flexibilización laboral real: Impulso a modalidades modernas como trabajo remoto, contratos por hora, adaptaciones que beneficien a estudiantes, cuidadores, madres y adultos mayores. Todo con base en acuerdos individuales. 3.Reforma profunda de la Dirección del Trabajo: Kast propone eliminar el -supuesto- sesgo ideológico en la fiscalización laboral, digitalizar completamente los procesos y enfocar la acción en seguridad,higiene previsión,no formalismos.
Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, esta herramienta busca reducir las brechas de información que muchas veces impiden que las personas accedan a ayudas que podrían mejorar significativamente su calidad de vida. A través de un solo sitio web y utilizando la Clave Única, cualquier persona podrá revisar su situación frente a diversos programas y servicios estatales. ¿Qué se puede hacer en la Ventanilla Única Social? Entre las múltiples funciones de la plataforma, los usuarios podrán: Actualizar el Registro Social de Hogares (RSH). Postular a la Pensión Garantizada Universal (PGU). Revisar su cartola de beneficios y apoyos estatales recibidos en los últimos cinco años. Postular a programas de salud, vivienda, trabajo, inclusión, cuidados y más. Consultar trámites pendientes o en proceso. Incorporar documentos claves para futuras gestiones. Beneficios por ministerio Ministerio de Desarrollo Social y Familia Acceso a más de 370 prestaciones del Estado y verificación de cumplimiento de requisitos para más de 130 beneficios. Trámites relacionados con Senadis, Senama, INJUV, Fosis, Conadi y la Subsecretaría de Evaluación Social. Revisión de ayudas por emergencia (como FIBE). Ministerio del Trabajo y Previsión Social Solicitud de la PGU. Consulta de cotizaciones previsionales y de cesantía. Solicitud de pagos pendientes a través de ChileAtiende. Ministerio de Salud Alertas de inmunización, exámenes pendientes y controles médicos. Información de listas de espera y horas médicas tomadas. Acceso al Portal Paciente, historial de licencias médicas y trámites con FONASA. Ministerio de Vivienda y Urbanismo Postulación a subsidios habitacionales DS1 (sectores medios) y DS49 (situación de vulnerabilidad). Para ingresar a la plataforma, solo se necesita contar con Clave Única. Conoce más en www.ventanillaunicasocial.gob.cl.
En el marco del Día del Trabajo, el precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el “Plan M&M: Más y mejores empleos para Chile”, una agenda centrada en la libertad, la flexibilidad y la dignidad laboral. “Hoy en Chile hay más de 860 mil personas sin trabajo. Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estamos trabajando menos de lo que podemos y en peores condiciones”, apuntó Kast. En esa línea, señaló que “eso no es responsabilidad de los trabajadores, es responsabilidad de un Estado que ha fracasado como colaborador en la generación de las condiciones para que la economía crezca y genere empleo”. Lee también... Kast emplaza a ministro Montes por respaldo a Tohá: Si quiere ser parte activa, que deje el Gobierno Miércoles 30 Abril, 2025 | 13:02 El exdiputado aseguró que el intervencionismo estatal y las políticas asistencialistas han destruido el mercado laboral y las oportunidades para millones de chilenos. Por ello, propuso una transformación al sistema bajo cinco principios: más oportunidades, más flexibilidad, más formalidad, más tecnología y más libertad. “Chile necesita más trabajo y mejor trabajo. Necesita volver a crecer, volver a confiar, y volver a premiar el esfuerzo. Esa es la misión de los primeros trazos del Plan Más y Mejor Trabajo”, afirmó. Revisa las propuestas iniciales del Plan M&M a continuación: 1. Indemnización a todo evento con cuenta individual: sistema moderno y voluntario, como alternativa al existente, que permite pactar entre trabajadores y empleadores, con fondos que se acumulan en cuentas personales. Esta medida busca reducir la judicialización y dar más certezas para la contratación. 2. Flexibilización laboral real: Impulso a modalidades modernas como trabajo remoto, contratos por hora, adaptaciones que beneficien a estudiantes, cuidadores, madres y adultos mayores. Todo con base en acuerdos individuales. 3.Reforma profunda de la Dirección del Trabajo: Kast propone eliminar el -supuesto- sesgo ideológico en la fiscalización laboral, digitalizar completamente los procesos y enfocar la acción en seguridad,higiene previsión,no formalismos.