A pocos días de iniciar las celebraciones del Mes de la Patria, se dio a conocer que sigue avanzando en su tramitación legislativa Proyecto de Ley que declara a la cueca chilena como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional. La moción, fue propuesta por la diputada Viviana Delgado, Presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputadas y Diputados, quien dijo que esta iniciativa ya fue aprobada en esa cámara, y que en este momento se encuentra en el Senado a la espera de la visación final. La cueca no es sólo un baile, es identidad, es historia, es una forma viva de expresar lo que somos como pueblo. Se trata de una parte esencial de la cultura chilena y su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional es un paso importante para su preservación y promoción, indicó la congresal. Palabras a las que la parlamentaria añadió que la cueca ha sobrevivido gracias al pueblo, a sus cultoras y cultores, no gracias al Estado. Esta demora es reflejo de una deuda que estamos empezando a saldar. Hoy, desde el Congreso, queremos cambiar esa lógica elitista y construir una institucionalidad que abrace, cuide y promueva lo que es genuinamente nuestro, profundizó. Así las cosas, la declaración de la cueca como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional significaría en la práctica recursos y políticas públicas para escuelas de cueca, agrupaciones, talleres y festivales; integración curricular en colegios como herramienta de memoria y expresión cultural; medidas reales de salvaguarda para que las nuevas generaciones no pierdan el vínculo con esta tradición viva y posicionamiento de este baile como símbolo de unidad, diversidad y dignidad nacional ante el mundo. Cabe resaltar que en este minuto, el proyecto de Ley será discutido en la Comisión de Cultura del Senado, y se espera sea aprobado en el corto plazo por la Cámara Alta. Una vez que esto ocurra, será promulgado como ley y se implementarán las medidas necesarias para protegerla y promoverla.
La dupla de baile conformada por Valentina Cancino y Gustavo Coña ya se encuentra en Arica, lista para representar a la región de Antofagasta en el 55° Campeonato Nacional de Cueca Adultos. El certamen, uno de los más importantes del folclore nacional, dio su puntapié inicial el pasado lunes, a las 20:00 horas, con la pareja antofagastina entre los principales contendores. Antes de emprender su viaje al extremo norte del país, Cancino y Coña visitaron la Municipalidad de Antofagasta para saludar al alcalde Sacha Razmilic. En la ocasión, la pareja agradeció el apoyo del Concejo Municipal, que hizo posible la realización del torneo regional de cueca en Antofagasta. Fue precisamente en este campeonato donde Valentina y Gustavo se consagraron campeones, asegurando su cupo para medirse con las mejores parejas del país. Finalmente, Valentina Cancino es alumna de tercer año de derecho en una universidad local, mientras que Gustavo Coña se encuentra en la Escuela de Suboficiales de Carabineros. Su participación en el Nacional de Cueca es un ejemplo de cómo la pasión por nuestras tradiciones puede convivir con las exigencias académicas y profesionales, llevando el nombre de Antofagasta a lo más alto del folclore chileno.
A pocos días de iniciar las celebraciones del Mes de la Patria, se dio a conocer que sigue avanzando en su tramitación legislativa Proyecto de Ley que declara a la cueca chilena como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional. La moción, fue propuesta por la diputada Viviana Delgado, Presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputadas y Diputados, quien dijo que esta iniciativa ya fue aprobada en esa cámara, y que en este momento se encuentra en el Senado a la espera de la visación final. La cueca no es sólo un baile, es identidad, es historia, es una forma viva de expresar lo que somos como pueblo. Se trata de una parte esencial de la cultura chilena y su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional es un paso importante para su preservación y promoción, indicó la congresal. Palabras a las que la parlamentaria añadió que la cueca ha sobrevivido gracias al pueblo, a sus cultoras y cultores, no gracias al Estado. Esta demora es reflejo de una deuda que estamos empezando a saldar. Hoy, desde el Congreso, queremos cambiar esa lógica elitista y construir una institucionalidad que abrace, cuide y promueva lo que es genuinamente nuestro, profundizó. Así las cosas, la declaración de la cueca como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional significaría en la práctica recursos y políticas públicas para escuelas de cueca, agrupaciones, talleres y festivales; integración curricular en colegios como herramienta de memoria y expresión cultural; medidas reales de salvaguarda para que las nuevas generaciones no pierdan el vínculo con esta tradición viva y posicionamiento de este baile como símbolo de unidad, diversidad y dignidad nacional ante el mundo. Cabe resaltar que en este minuto, el proyecto de Ley será discutido en la Comisión de Cultura del Senado, y se espera sea aprobado en el corto plazo por la Cámara Alta. Una vez que esto ocurra, será promulgado como ley y se implementarán las medidas necesarias para protegerla y promoverla.
La dupla de baile conformada por Valentina Cancino y Gustavo Coña ya se encuentra en Arica, lista para representar a la región de Antofagasta en el 55° Campeonato Nacional de Cueca Adultos. El certamen, uno de los más importantes del folclore nacional, dio su puntapié inicial el pasado lunes, a las 20:00 horas, con la pareja antofagastina entre los principales contendores. Antes de emprender su viaje al extremo norte del país, Cancino y Coña visitaron la Municipalidad de Antofagasta para saludar al alcalde Sacha Razmilic. En la ocasión, la pareja agradeció el apoyo del Concejo Municipal, que hizo posible la realización del torneo regional de cueca en Antofagasta. Fue precisamente en este campeonato donde Valentina y Gustavo se consagraron campeones, asegurando su cupo para medirse con las mejores parejas del país. Finalmente, Valentina Cancino es alumna de tercer año de derecho en una universidad local, mientras que Gustavo Coña se encuentra en la Escuela de Suboficiales de Carabineros. Su participación en el Nacional de Cueca es un ejemplo de cómo la pasión por nuestras tradiciones puede convivir con las exigencias académicas y profesionales, llevando el nombre de Antofagasta a lo más alto del folclore chileno.