No solo problemas de seguridad siguen afectando al gremio de camioneros, también la ausencia de lugares dónde poder comer, descansar, estacionarse adecuadamente, entre otras necesidades básicas, que no han sido resueltas pese a varias movilizaciones del sector.
Antofagasta despertó hoy con la incertidumbre de un llamado a Paro Nacional convocado durante toda la semana pasada por el gremio de los camioneros y locomoción colectiva, debido al incumplimiento de compromisos del gobierno, vinculados a seguridad y el alto costo de la vida, principalmente la eliminación del impuesto específico de los combustibles. De este modo, hoy las manifestaciones comenzaron temprano, con cortes en la ruta 26, en sus accesos sur y norte, hacia y desde Antofagasta, lo cual obligó a los conductores a tomar las rutas B-400 y B-28, sin embargo, estas interrupciones en el tránsito vehicular, se realizaron temprano y por un espacio breve de tiempo. En tanto, transportistas mantienen cortada la ruta CH-21 a la altura del kilómetro 1, entre Calama y Chiu Chiu, según el último reporte. Más detalles en la siguiente nota de Antofagasta TV.
Un importante encuentro sostuvo el gremio de los camioneros con la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, con el objetivo de abordar problemáticas relacionadas con la seguridad en la ruta, además de temáticas vinculadas a los servicios de la concesionaria, incluyendo los valores por concepto de peaje. En esta primera reunión, con las nuevas autoridades, se busca acercar instancias de diálogo, considerando que está latente una posible movilización por parte de las organizaciones que agrupa a los camioneros. Desde el gremio aseguran que no hay cambios visibles desde el último paro, sobre todo en materias de seguridad en las rutas de la región de Antofagasta, en este sentido, hicieron alusión al asalto con armamento de fuego que sufrió un transportista en la comuna de Mejillones hace solo una semana. En esta reunión se expusieron las problemáticas que los aquejan para buscar soluciones conjuntamente, instancia en que además de la delegada presidencial regional, también participaron los Seremis del MOP y Transportes.
Cerca de las 22:00 horas del lunes, desconocidos intentaron asaltar un camión que transportaba cátodos de cobre, en el acceso norte de la comuna de Mejillones, en la intersección de la ruta B1 con la B262, en el sector conocido como La Posada. Según testimonios de personas que no quisieron identificarse, los hechos se habrían desarrollado cuando una camioneta de color rojo comenzó a disparar al vehículo mayor en plena carretera, tanto a la carrocería como a los neumáticos, por lo que el conductor decidió continuar la marcha para refugiarse en el puerto Angamos, sin embargo, en el trayecto sería seguido por el vehículo menor hasta su ingreso a la zona de estacionamientos de una empresa ubicada en el sector. Tras la denuncia realizada por la víctima, el fiscal de turno dispuso la concurrencia de Carabineros del Laboratorio de Criminalística, LABOCAR y OS9 de Antofagasta, con el fin de realizar pericias científicas y diligencias investigativas que puedan establecer la dinámica del hecho y dar con el paradero de los presuntos autores de lo que sería un robo frustrado. En las fotografías se pueden apreciar los impactos de bala en distintas partes de la carrocería de la pesada máquina. Este hecho trae de inmediato a la memoria, la muerte de Byron Castillo, joven camionero asesinado en febrero de este año en la ruta 1 que conecta Mejillones con Antofagasta.
Esta tarde luego de que el delegado presidencial regional de Antofagasta, Daniel Agusto, se trasladara hasta el sector de La Negra para dialogar con los camioneros que mantenían bloqueada la ruta, lograron llegar a un acuerdo para despegar las vías y deponer el paro que habían decidido sostener. El delegado presidencial, manifestó nos encontramos en el sector de La Negra, llegamos a conversar con cada uno de los choferes y efectivamente hicimos el compromiso de seguir cumpliendo el acuerdo que suscribimos todos el día sábado en una ardua reunión, en donde efectivamente pudimos dar cuenta de la seguridad y de otras inquietudes que aquejan a los camioneros. Hoy día (lunes) ha sido un día muy importante y ellos han acogido esas inquietudes que nosotros hemos gestionado. A partir de eso estamos cumpliendo este compromiso, y hoy día también a través de un protocolo de seguridad muchos de ellos han decidido ya comenzar a liberar este acceso a La Negra para efectos de lógicamente no generar un perjuicio a la ciudadanía, no generar desabastecimiento ni afectar la cadena de distribución, aseguró la autoridad regional. Hasta el lugar también llegó el jefe de la II Zona de Carabineros, general Gonzalo Castro, quien explicó los detalles del despeje de las vías concurrimos hasta este sector de La Negra, donde aún permanecían dos importantes cortes en la ruta por parte de transportistas, junto con el delegado presidencial mantuvimos conversaciones con los conductores, los cuales mantenían muchas dudas a cerca de los reales alcances y detalles del acuerdo. En lo personal logré transmitirles cuáles son los detalles y los alcances de los despliegues de seguridad. Justo en este minuto están siendo desplegados, los transportistas comprendieron cuáles son los reales alcances de nuestro despliegue operativo, agradecieron nuestra presencia policial y en este minuto podemos dar cuenta de que se está normalizando el tránsito en la Ruta 5, en lo que se denomina control de acceso sector La Negra, finalizó el jefe de la II Zona. Actualización de rutas de Autopistas de Antofagasta: Ruta 1: Km 30 con una pista habilitada en ambas direcciones Enlace Ruta B-400 despejado Accesos sur y norte de Mejillones, despejados Sector Aeropuerto despejado Ruta 5: Enlaces B-400 y Nudo Uribe despejado Ruta 26: Despejado
No solo problemas de seguridad siguen afectando al gremio de camioneros, también la ausencia de lugares dónde poder comer, descansar, estacionarse adecuadamente, entre otras necesidades básicas, que no han sido resueltas pese a varias movilizaciones del sector.
Antofagasta despertó hoy con la incertidumbre de un llamado a Paro Nacional convocado durante toda la semana pasada por el gremio de los camioneros y locomoción colectiva, debido al incumplimiento de compromisos del gobierno, vinculados a seguridad y el alto costo de la vida, principalmente la eliminación del impuesto específico de los combustibles. De este modo, hoy las manifestaciones comenzaron temprano, con cortes en la ruta 26, en sus accesos sur y norte, hacia y desde Antofagasta, lo cual obligó a los conductores a tomar las rutas B-400 y B-28, sin embargo, estas interrupciones en el tránsito vehicular, se realizaron temprano y por un espacio breve de tiempo. En tanto, transportistas mantienen cortada la ruta CH-21 a la altura del kilómetro 1, entre Calama y Chiu Chiu, según el último reporte. Más detalles en la siguiente nota de Antofagasta TV.
Un importante encuentro sostuvo el gremio de los camioneros con la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, con el objetivo de abordar problemáticas relacionadas con la seguridad en la ruta, además de temáticas vinculadas a los servicios de la concesionaria, incluyendo los valores por concepto de peaje. En esta primera reunión, con las nuevas autoridades, se busca acercar instancias de diálogo, considerando que está latente una posible movilización por parte de las organizaciones que agrupa a los camioneros. Desde el gremio aseguran que no hay cambios visibles desde el último paro, sobre todo en materias de seguridad en las rutas de la región de Antofagasta, en este sentido, hicieron alusión al asalto con armamento de fuego que sufrió un transportista en la comuna de Mejillones hace solo una semana. En esta reunión se expusieron las problemáticas que los aquejan para buscar soluciones conjuntamente, instancia en que además de la delegada presidencial regional, también participaron los Seremis del MOP y Transportes.
Cerca de las 22:00 horas del lunes, desconocidos intentaron asaltar un camión que transportaba cátodos de cobre, en el acceso norte de la comuna de Mejillones, en la intersección de la ruta B1 con la B262, en el sector conocido como La Posada. Según testimonios de personas que no quisieron identificarse, los hechos se habrían desarrollado cuando una camioneta de color rojo comenzó a disparar al vehículo mayor en plena carretera, tanto a la carrocería como a los neumáticos, por lo que el conductor decidió continuar la marcha para refugiarse en el puerto Angamos, sin embargo, en el trayecto sería seguido por el vehículo menor hasta su ingreso a la zona de estacionamientos de una empresa ubicada en el sector. Tras la denuncia realizada por la víctima, el fiscal de turno dispuso la concurrencia de Carabineros del Laboratorio de Criminalística, LABOCAR y OS9 de Antofagasta, con el fin de realizar pericias científicas y diligencias investigativas que puedan establecer la dinámica del hecho y dar con el paradero de los presuntos autores de lo que sería un robo frustrado. En las fotografías se pueden apreciar los impactos de bala en distintas partes de la carrocería de la pesada máquina. Este hecho trae de inmediato a la memoria, la muerte de Byron Castillo, joven camionero asesinado en febrero de este año en la ruta 1 que conecta Mejillones con Antofagasta.
Esta tarde luego de que el delegado presidencial regional de Antofagasta, Daniel Agusto, se trasladara hasta el sector de La Negra para dialogar con los camioneros que mantenían bloqueada la ruta, lograron llegar a un acuerdo para despegar las vías y deponer el paro que habían decidido sostener. El delegado presidencial, manifestó nos encontramos en el sector de La Negra, llegamos a conversar con cada uno de los choferes y efectivamente hicimos el compromiso de seguir cumpliendo el acuerdo que suscribimos todos el día sábado en una ardua reunión, en donde efectivamente pudimos dar cuenta de la seguridad y de otras inquietudes que aquejan a los camioneros. Hoy día (lunes) ha sido un día muy importante y ellos han acogido esas inquietudes que nosotros hemos gestionado. A partir de eso estamos cumpliendo este compromiso, y hoy día también a través de un protocolo de seguridad muchos de ellos han decidido ya comenzar a liberar este acceso a La Negra para efectos de lógicamente no generar un perjuicio a la ciudadanía, no generar desabastecimiento ni afectar la cadena de distribución, aseguró la autoridad regional. Hasta el lugar también llegó el jefe de la II Zona de Carabineros, general Gonzalo Castro, quien explicó los detalles del despeje de las vías concurrimos hasta este sector de La Negra, donde aún permanecían dos importantes cortes en la ruta por parte de transportistas, junto con el delegado presidencial mantuvimos conversaciones con los conductores, los cuales mantenían muchas dudas a cerca de los reales alcances y detalles del acuerdo. En lo personal logré transmitirles cuáles son los detalles y los alcances de los despliegues de seguridad. Justo en este minuto están siendo desplegados, los transportistas comprendieron cuáles son los reales alcances de nuestro despliegue operativo, agradecieron nuestra presencia policial y en este minuto podemos dar cuenta de que se está normalizando el tránsito en la Ruta 5, en lo que se denomina control de acceso sector La Negra, finalizó el jefe de la II Zona. Actualización de rutas de Autopistas de Antofagasta: Ruta 1: Km 30 con una pista habilitada en ambas direcciones Enlace Ruta B-400 despejado Accesos sur y norte de Mejillones, despejados Sector Aeropuerto despejado Ruta 5: Enlaces B-400 y Nudo Uribe despejado Ruta 26: Despejado