Representantes de las familias del conjunto habitacional Bellavista 1 en Antofagasta que se manifestaron para denunciar graves deficiencias en sus viviendas, sostuvieron un encuentro con el equipo directivo y técnico de SERVIU. La reunión, que se llevó a cabo en las oficinas de la entidad, tuvo como objetivo buscar una pronta solución a las problemáticas que aquejan a los residentes. Ante esto, el encuentro se produjo luego de que los vecinos iniciaran una manifestación pacífica a las afueras de su condominio que culminó en las oficinas de SERVIU en el centro de la ciudad. El director del servicio, Víctor Gálvez Astudillo, señaló que, aunque una denuncia anterior había sido atendida y subsanada, no habían recibido reportes formales recientes sobre los hechos que los vecinos expusieron en la reunión. Asimismo, Gálvez Astudillo agradeció el espacio de diálogo y se comprometió a realizar una visita a terreno este lunes 25 de agosto para inspeccionar en detalle las afectaciones. Además, se agruparon los temas de interés en categorías como el entorno del condominio, la salubridad de algunos departamentos, la escrituración y la administración. Se estableció el compromiso de realizar reuniones periódicas cada dos semanas para dar seguimiento a los avances. Con respecto al oficio de la Seremi de Salud sobre problemas sanitarios, SERVIU indicó que ya se encuentra trabajando de manera coordinada. Un plan de trabajo será presentado para abordar la situación de fondo, lo que podría incluir mejoras en los departamentos afectados por la aparición de hongos. El director no descartó el traslado temporal de las familias cuyas viviendas resulten afectadas para poder llevar a cabo las obras necesarias.
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ofició al Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) para que gestione una evaluación y medidas urgentes ante la presencia de hongos y humedad en el Conjunto Habitacional Bellavista 1. La decisión se tomó a raíz de una denuncia presentada por la directiva del comité de administración del conjunto . Ante esto, la denuncia alertó sobre unagrave situación sanitaria que afecta a los residentes y representa un riesgo directo para la salud pública debido a problemas de hongos en muros, cielos y zonas húmedas de los departamentos. Tras una visita inspectiva el 20 de agosto de 2025, fiscalizadores de la Seremi de Salud confirmaron las condiciones en el lugar. Durante la inspección, se constató la presencia de humedad y hongos en las paredes y cielos de las habitaciones en obra gruesa, con unmal olor en el interior de los departamentos. Además, se observó hacinamiento, deficiente ventilación y que los departamentos afectados se encuentran habitados. Finalmente, en el oficio, la entidad de Salud solicita al SERVIU una evaluación del origen de las filtraciones y medidas de control para la humedad y los hongos. También se pide la reubicación momentánea de las personas afectadas mientras se realizan los trabajos de mejoramiento. La medida busca garantizar las condiciones de habitabilidad de los departamentos y prevenir riesgos para la salud de la población expuesta.
Representantes de las familias del conjunto habitacional Bellavista 1 en Antofagasta que se manifestaron para denunciar graves deficiencias en sus viviendas, sostuvieron un encuentro con el equipo directivo y técnico de SERVIU. La reunión, que se llevó a cabo en las oficinas de la entidad, tuvo como objetivo buscar una pronta solución a las problemáticas que aquejan a los residentes. Ante esto, el encuentro se produjo luego de que los vecinos iniciaran una manifestación pacífica a las afueras de su condominio que culminó en las oficinas de SERVIU en el centro de la ciudad. El director del servicio, Víctor Gálvez Astudillo, señaló que, aunque una denuncia anterior había sido atendida y subsanada, no habían recibido reportes formales recientes sobre los hechos que los vecinos expusieron en la reunión. Asimismo, Gálvez Astudillo agradeció el espacio de diálogo y se comprometió a realizar una visita a terreno este lunes 25 de agosto para inspeccionar en detalle las afectaciones. Además, se agruparon los temas de interés en categorías como el entorno del condominio, la salubridad de algunos departamentos, la escrituración y la administración. Se estableció el compromiso de realizar reuniones periódicas cada dos semanas para dar seguimiento a los avances. Con respecto al oficio de la Seremi de Salud sobre problemas sanitarios, SERVIU indicó que ya se encuentra trabajando de manera coordinada. Un plan de trabajo será presentado para abordar la situación de fondo, lo que podría incluir mejoras en los departamentos afectados por la aparición de hongos. El director no descartó el traslado temporal de las familias cuyas viviendas resulten afectadas para poder llevar a cabo las obras necesarias.
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ofició al Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) para que gestione una evaluación y medidas urgentes ante la presencia de hongos y humedad en el Conjunto Habitacional Bellavista 1. La decisión se tomó a raíz de una denuncia presentada por la directiva del comité de administración del conjunto . Ante esto, la denuncia alertó sobre unagrave situación sanitaria que afecta a los residentes y representa un riesgo directo para la salud pública debido a problemas de hongos en muros, cielos y zonas húmedas de los departamentos. Tras una visita inspectiva el 20 de agosto de 2025, fiscalizadores de la Seremi de Salud confirmaron las condiciones en el lugar. Durante la inspección, se constató la presencia de humedad y hongos en las paredes y cielos de las habitaciones en obra gruesa, con unmal olor en el interior de los departamentos. Además, se observó hacinamiento, deficiente ventilación y que los departamentos afectados se encuentran habitados. Finalmente, en el oficio, la entidad de Salud solicita al SERVIU una evaluación del origen de las filtraciones y medidas de control para la humedad y los hongos. También se pide la reubicación momentánea de las personas afectadas mientras se realizan los trabajos de mejoramiento. La medida busca garantizar las condiciones de habitabilidad de los departamentos y prevenir riesgos para la salud de la población expuesta.