Durante esta jornada el ministerio de Salud reportó 56 nuevos casos de coronavirus en la región de Antofagasta, marcando una positividad de 2,73%, con 1.648 exámenes realizados, no registrándose personas fallecidas. En cuanto al desglose por ciudad, en Antofagasta se reportaron 23 casos, en Calama 25, San Pedro de Atacama 4, Tocopilla 3 y Sierra Gorda 1. Además, se informó de 46 personas hospitalizadas, 16 en camas UCI, unidad que mantiene un 88% de ocupación. En cuanto a los casos activos, alcanzaron las 469 personas en la región. El corte de la información se realizó el domingo 10 de abril a las 21:00 horas.
Más de 1.400 fallecidos a la fecha -producto del virus- es el saldo que dejó el Covid-19 en la región, desde que llegaron los primeros casos el 14 de marzo del 2020, situación que cambió la vida de los antofagastinos. Enfrentaron cuarentenas, trabajo y clases online, desempleo o cierre de locales, hasta que en enero del 2021 comenzó el proceso de vacunación, esto junto con las medidas sanitarias otorgaron estabilidad en medio de la pandemia. Representantes de la salud realizaron un balance positivo para lo que va del presente año y vaticinan que las medidas podrán flexibilizarse como en otros países, cuando las cifras y la situación lo permitan.
Durante esta jornada el ministerio de Salud reportó 56 nuevos casos de coronavirus en la región de Antofagasta, marcando una positividad de 2,73%, con 1.648 exámenes realizados, no registrándose personas fallecidas. En cuanto al desglose por ciudad, en Antofagasta se reportaron 23 casos, en Calama 25, San Pedro de Atacama 4, Tocopilla 3 y Sierra Gorda 1. Además, se informó de 46 personas hospitalizadas, 16 en camas UCI, unidad que mantiene un 88% de ocupación. En cuanto a los casos activos, alcanzaron las 469 personas en la región. El corte de la información se realizó el domingo 10 de abril a las 21:00 horas.
Más de 1.400 fallecidos a la fecha -producto del virus- es el saldo que dejó el Covid-19 en la región, desde que llegaron los primeros casos el 14 de marzo del 2020, situación que cambió la vida de los antofagastinos. Enfrentaron cuarentenas, trabajo y clases online, desempleo o cierre de locales, hasta que en enero del 2021 comenzó el proceso de vacunación, esto junto con las medidas sanitarias otorgaron estabilidad en medio de la pandemia. Representantes de la salud realizaron un balance positivo para lo que va del presente año y vaticinan que las medidas podrán flexibilizarse como en otros países, cuando las cifras y la situación lo permitan.