El Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer los datos laborales correspondientes al trimestre móvil de enero a marzo de 2023, periodo en que la tasa de desocupación se situó en 8,8% a nivel nacional, lo cual representa un aumento de 1% en comparación con los últimos doce meses. En la Región de Antofagasta el desempleo se incrementó en 1,1 puntos porcentuales, alcanzando un 9,5%, por sobre la media nacional, lo cual se explicaría por el aumento de la fuerza laboral, según las autoridades. Por este motivo, considerando los altos índices de desocupación en la región, las autoridades están enfocando sus esfuerzos a nivel gubernamental, implementando el IFE Laboral y el subsidio Protege.
El Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer los datos laborales correspondientes al trimestre móvil de enero a marzo de 2023, periodo en que la tasa de desocupación se situó en 8,8% a nivel nacional, lo cual representa un aumento de 1% en comparación con los últimos doce meses. En la Región de Antofagasta el desempleo se incrementó en 1,1 puntos porcentuales, alcanzando un 9,5%, por sobre la media nacional, lo cual se explicaría por el aumento de la fuerza laboral, según las autoridades. Por este motivo, considerando los altos índices de desocupación en la región, las autoridades están enfocando sus esfuerzos a nivel gubernamental, implementando el IFE Laboral y el subsidio Protege.