El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, informa sobre un Aviso de Marejadas que se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del SUROESTE. Se estima que el inicio de esta condición se manifestará a contar del jueves 22 hasta el domingo 25 de mayo, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local. El Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Capitán de Corbeta Felipe Rifo Espósito explicó que: debido a un activo sistema frontal que afectará el sector sur del país, esperamos marejadas con dirección del suroeste a contar del día jueves 22 de mayo en nuestro litoral, afectando desde Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández, generando oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección. Se estima que su mayor desarrollo se presente durante las horas de pleamar o altas mareas, en particular entre las 6:00 y 9:00 hrs como marea primaria y entre las 18:00 y 21:00 hrs como pleamar secundaria. Estas marejadas corresponden al aviso número trece que afecta a las costas continentales durante el presente año”. LAS MAREJADAS LLEGARÁN A LA COSTA EN LAS SIGUIENTES FECHAS: ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ : JUEVES 22 (AM). GOLFO DE PENAS HASTA CONSTITUCIÓN : JUEVES 22 (AM). CONSTITUCIÓN HASTA COQUIMBO : JUEVES 22 (PM). COQUIMBO HASTA ARICA : VIE 23 (AM). LA CONDICIÓN DE MAR SE MANTENDRÁ HASTA: ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ : SÁBADO 24. GOLFO DE PENAS HASTA COQUIMBO : SÁBADO 24. COQUIMBO HASTA ARICA : DOMINGO 25. La Autoridad Marítima hace presente a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.
En una ceremonia realizada este viernes en las dependencias de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, se llevó a cabo el cambio de mando que marca un hito en la Armada: por primera vez, una mujer asume como capitán de puerto. Se trata de la teniente 1° litoral Camila Ovalle, la primera oficial femenina designada para llevar el mando de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, quien recibió el mando de la jurisdicción de manos del teniente 1° litoral José Egaña. La oficial, además de su destacada trayectoria en la Armada, es titulada en derecho y forma parte de la primera generación de mujeres que ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat. Además, la teniente Ovalle se ha destacado por distintos logros profesionales. Por ejemplo, fue una de las primeras cuatro oficiales litorales elegidas en 2021 para ser Comandante de una Unidad tipo Lancha de Servicio General (LSG); en este caso, la 1621 “Quintero”. En 2022 fue reconocida por el Ministerio de Defensa en el Día Nacional de las Cantineras, instancia que rememora la participación de aquellas mujeres que apoyaron las campañas militares durante el siglo XIX, tales como, la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la guerra del Pacífico. “Los cambios son posibles” Respecto a este nuevo desafío profesional en su carrera naval y su valor histórico para la Armada, la teniente Camila Ovalle manifestó quees un honor y una gran responsabilidad. “Estoy profundamente agradecida con institución por confiar en mí y estoy orgullosa representar a las mujeres en un ámbito históricamente masculino“, puntualizó Ovalle. Finalmente, autoridad marítima dijo que “ esto demuestra que los cambios son posibles y que con esfuerzo y dedicación no hay límites para lo que podemos alcanzar”. Fuente: BioBioChile
El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, informa sobre un Aviso de Marejadas que se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del SUROESTE. Se estima que el inicio de esta condición se manifestará a contar del jueves 22 hasta el domingo 25 de mayo, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local. El Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Capitán de Corbeta Felipe Rifo Espósito explicó que: debido a un activo sistema frontal que afectará el sector sur del país, esperamos marejadas con dirección del suroeste a contar del día jueves 22 de mayo en nuestro litoral, afectando desde Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández, generando oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección. Se estima que su mayor desarrollo se presente durante las horas de pleamar o altas mareas, en particular entre las 6:00 y 9:00 hrs como marea primaria y entre las 18:00 y 21:00 hrs como pleamar secundaria. Estas marejadas corresponden al aviso número trece que afecta a las costas continentales durante el presente año”. LAS MAREJADAS LLEGARÁN A LA COSTA EN LAS SIGUIENTES FECHAS: ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ : JUEVES 22 (AM). GOLFO DE PENAS HASTA CONSTITUCIÓN : JUEVES 22 (AM). CONSTITUCIÓN HASTA COQUIMBO : JUEVES 22 (PM). COQUIMBO HASTA ARICA : VIE 23 (AM). LA CONDICIÓN DE MAR SE MANTENDRÁ HASTA: ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ : SÁBADO 24. GOLFO DE PENAS HASTA COQUIMBO : SÁBADO 24. COQUIMBO HASTA ARICA : DOMINGO 25. La Autoridad Marítima hace presente a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.
En una ceremonia realizada este viernes en las dependencias de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, se llevó a cabo el cambio de mando que marca un hito en la Armada: por primera vez, una mujer asume como capitán de puerto. Se trata de la teniente 1° litoral Camila Ovalle, la primera oficial femenina designada para llevar el mando de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, quien recibió el mando de la jurisdicción de manos del teniente 1° litoral José Egaña. La oficial, además de su destacada trayectoria en la Armada, es titulada en derecho y forma parte de la primera generación de mujeres que ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat. Además, la teniente Ovalle se ha destacado por distintos logros profesionales. Por ejemplo, fue una de las primeras cuatro oficiales litorales elegidas en 2021 para ser Comandante de una Unidad tipo Lancha de Servicio General (LSG); en este caso, la 1621 “Quintero”. En 2022 fue reconocida por el Ministerio de Defensa en el Día Nacional de las Cantineras, instancia que rememora la participación de aquellas mujeres que apoyaron las campañas militares durante el siglo XIX, tales como, la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la guerra del Pacífico. “Los cambios son posibles” Respecto a este nuevo desafío profesional en su carrera naval y su valor histórico para la Armada, la teniente Camila Ovalle manifestó quees un honor y una gran responsabilidad. “Estoy profundamente agradecida con institución por confiar en mí y estoy orgullosa representar a las mujeres en un ámbito históricamente masculino“, puntualizó Ovalle. Finalmente, autoridad marítima dijo que “ esto demuestra que los cambios son posibles y que con esfuerzo y dedicación no hay límites para lo que podemos alcanzar”. Fuente: BioBioChile