En un nuevo capítulo de Mis vecinos Mi Barrio presentamos parte de la historia y el relato de los habitantes del Edificio Huanchaca, más conocido por los antofagastinos como elEdificio Curvo. Este icónico sector fue entregado a la comunidad en 1970 como parte de un ambicioso e innovador plan de urbanización que fue impulsado por la Caja de Empleados Particulares. Actualmente sigue siendo un referente arquitectónico que aporta a la identidad de la capital regional.
Nos adentramos en la historia de Población La Favorecedora, barrio que se conformó en base a una de las primeras tomas de trabajadores del salitre, quienes buscaban mejores condiciones laborales en la Antofagasta de 1930. Conoceremos el testimonio de vecinos y sus historias sobre los primeros habitantes de uno de los asentamientos más antiguos de la ciudad.
En un nuevo capítulo del programa Mis vecinos Mi barrio les presentamos la historia de la Población Prat B en Antofagasta. Conoceremos la forma en que fueron poblando este reconocido sector, a través del testimonio de sus primeros habitantes. Actualmente el asentamiento presenta graves problemas con sus espacios públicos, narcotráfico y robos en viviendas, entre otros delitos. Los vecinos claman por la ayuda de las autoridades para subsanar las dificultades que enfrentan.
La Coviefi tiene una historia particular, ya que las primeras viviendas construidas fueron para empleados públicos. De esta manera, profesores y personal de Servicios de Impuestos Internos, entre otros trabajadores, fueron los primeros pobladores de la también conocida comoVilla Independencia, que actualmente renace de la mano de importantes proyectos en ejecución.
La Población El Golf de Antofagasta vivió su era de mayor expansión entre 1959 y 1961, cuando el Ministerio de Bienes Nacionales entregó los terrenos de lo que antiguamente era un campo de golf, utilizado por voluntarios y funcionarios de Caritas Chile. En un primer momento, fueron viviendas para los buzos mariscadores y pescadores de las caletas cercanas. Actualmente, atraviesa una serie de transformaciones que cambian la vinculación de sus habitantes con el territorio.
En un nuevo capítulo de Mis vecinos Mi Barrio presentamos parte de la historia y el relato de los habitantes del Edificio Huanchaca, más conocido por los antofagastinos como elEdificio Curvo. Este icónico sector fue entregado a la comunidad en 1970 como parte de un ambicioso e innovador plan de urbanización que fue impulsado por la Caja de Empleados Particulares. Actualmente sigue siendo un referente arquitectónico que aporta a la identidad de la capital regional.
Nos adentramos en la historia de Población La Favorecedora, barrio que se conformó en base a una de las primeras tomas de trabajadores del salitre, quienes buscaban mejores condiciones laborales en la Antofagasta de 1930. Conoceremos el testimonio de vecinos y sus historias sobre los primeros habitantes de uno de los asentamientos más antiguos de la ciudad.
En un nuevo capítulo del programa Mis vecinos Mi barrio les presentamos la historia de la Población Prat B en Antofagasta. Conoceremos la forma en que fueron poblando este reconocido sector, a través del testimonio de sus primeros habitantes. Actualmente el asentamiento presenta graves problemas con sus espacios públicos, narcotráfico y robos en viviendas, entre otros delitos. Los vecinos claman por la ayuda de las autoridades para subsanar las dificultades que enfrentan.
La Coviefi tiene una historia particular, ya que las primeras viviendas construidas fueron para empleados públicos. De esta manera, profesores y personal de Servicios de Impuestos Internos, entre otros trabajadores, fueron los primeros pobladores de la también conocida comoVilla Independencia, que actualmente renace de la mano de importantes proyectos en ejecución.
La Población El Golf de Antofagasta vivió su era de mayor expansión entre 1959 y 1961, cuando el Ministerio de Bienes Nacionales entregó los terrenos de lo que antiguamente era un campo de golf, utilizado por voluntarios y funcionarios de Caritas Chile. En un primer momento, fueron viviendas para los buzos mariscadores y pescadores de las caletas cercanas. Actualmente, atraviesa una serie de transformaciones que cambian la vinculación de sus habitantes con el territorio.