La noche del pasado jueves, diferentes autoridades locales sobrevolaron la ciudad de Antofagasta a bordo de un helicóptero de Carabineros, en el marco de un recorrido que buscó identificar sectores críticos de intervención y medidas que permitan controlar el delito en la comuna, con el fin de reforzar la seguridad, especialmente en los sectores de mayor riesgo delictivo. En la instancia, estuvo presente la delegada residencial de Antofagasta, Karen Behrens, que encabeza el Consejo Regional de Seguridad, junto a gobernador regional, Ricardo Díaz; el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic; y el jefe de Zona de Carabineros, General Cristian Montre. Luego de este vuelo de reconocimiento, la delegada, Karen Behrens, valoró el trabajo conjunto realizado con la policía uniformada y las autoridades regionales y comunales, afirmando que “hicimos un vuelo nocturno junto con un objetivo muy importante, visualizar desde el aire y determinar las zonas de peligro que tienen que ver con la falta de luminaria y espacios que sean propicios para la comisión de delitos e incivilidades, apuntó. Si bien tenemos un mapeo desde hace mucho tiempo en el trabajo territorial, es necesario tener una visión global para planificar las inversiones y las acciones necesarias para consolidar y aumentar este trabajo en conjunto, complemento la timonel de la DPR. En tanto, el gobernador, Ricardo Díaz, enfatizó que “la idea del trabajo conjunto con la Delegación Presidencial y la Municipalidad, es generar las condiciones para tener un gran convenio de programación que permita hacer inversiones que iluminan mejor nuestra ciudad. Tenemos que ir recuperando espacios para la ciudadanía y que sean espacios seguros, y esto va relacionado a ciertos barrios que son muy oscuros y que permiten la presencia de mayores conflictos delictivos, recalcó. Por su parte, el Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la iniciativa asegurando que “esto es un ejemplo del trabajo colaborativo que estamos teniendo con las autoridades de la región [...] la pasada por el exvertedero fue significativa para mostrar a las autoridades lo que estamos haciendo desde la municipalidad con Secoplan para el control de los incendios y las cosas que tenemos que hacer para ir remediando ese sector”, subrayó el jefe edilicio. Finalmente, en ese mismo tenor, el jefe de Zona, General Montre, ahondó en la necesidad de observar el déficit de algunos sectores de la ciudad en cuanto a iluminación, indicando que el propósito de observar la realidad, junto a las autoridades, de aquellos focos de escasa luminosidad, lo que dice relación con la prevención situacional. Esto nos va a permitir elaborar proyectos que tiendan a mejorar la iluminación, lo que es necesidad de muchas personas, cerró el uniformado.
Fue durante la jornada de este lunes, que el ministro de Relaciones Internacionales, Alberto Van Klaveren, confirmó que huboun error en el sobrevuelo de un helicóptero chileno en espacio aéreo argentino, lo que generó las críticas por parte de las autoridades trasandinas. Así lo ratificó el jefe de la diplomacia chilena en una rueda de prensa junto al embajador de Chile en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo, donde reconoció que “efectivamente se cometió un error”. En su declaración, el canciller confirmó, además, que Chile recibió una nota de consulta por parte de Argentina, la cual fue respondida. Vale recordar que según información publicada por el portal trasandino Infobae, la tarde del viernes se detectó el ingreso al espacio aéreo argentino de un helicóptero del Ejército de Chile, sin contar con autorización ni con información de que se tratara de una emergencia. En detalle, se trató de un incidente ocurrido a la altura del Paso Internacional Roballos, en Santa Cruz, en el límite con la región de Aysén.Ante lo sucedido, la Cancillería argentina envió una nota a su par en Chile para pedir explicaciones por la violación al espacio aéreo. Siguiendo esa línea, Van Klaveren enfatizó en que “ fue un sobrevuelo extremadamente breve, según se nos informó de parte del Ejército y del Ministerio de Defensa”, agregó.En ese sentido, atribuyó lo sucedido con el sobrevuelo a las características de la extensa frontera con Chile. “Quiero, eso sí, señalar que obviamente nuestra frontera con Argentina es una de las más extensas del mundo. Estamos hablando de prácticamente cinco mil kilómetros de frontera y estos episodios a veces se producen”, explicó. Además, el secretario de Estado se refirió a la postura del Ejecutivo, recalcando que desde La Monda tenemos el mayor de los intereses en mantener la normalidad de esta relación, sin perjuicio de responder como lo hemos hecho algunas declaraciones que han surgido en el caso argentino. Pero el Presidente nos ha pedido seguir comprometidos con la normalidad en la relación con Argentina y superar estos episodios y diferencias que se han presentado. Igualmente, confirmó que el Presidente Gabriel Boric no ha tomado contacto con su homólogo, Javier Milei. Con todo, cabe destacar que las relaciones entre Chile y Argentina viven un complejo momento de tensión, debido a las públicas diferencias entre los Mandatarios Boric y Milei.
La noche del pasado jueves, diferentes autoridades locales sobrevolaron la ciudad de Antofagasta a bordo de un helicóptero de Carabineros, en el marco de un recorrido que buscó identificar sectores críticos de intervención y medidas que permitan controlar el delito en la comuna, con el fin de reforzar la seguridad, especialmente en los sectores de mayor riesgo delictivo. En la instancia, estuvo presente la delegada residencial de Antofagasta, Karen Behrens, que encabeza el Consejo Regional de Seguridad, junto a gobernador regional, Ricardo Díaz; el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic; y el jefe de Zona de Carabineros, General Cristian Montre. Luego de este vuelo de reconocimiento, la delegada, Karen Behrens, valoró el trabajo conjunto realizado con la policía uniformada y las autoridades regionales y comunales, afirmando que “hicimos un vuelo nocturno junto con un objetivo muy importante, visualizar desde el aire y determinar las zonas de peligro que tienen que ver con la falta de luminaria y espacios que sean propicios para la comisión de delitos e incivilidades, apuntó. Si bien tenemos un mapeo desde hace mucho tiempo en el trabajo territorial, es necesario tener una visión global para planificar las inversiones y las acciones necesarias para consolidar y aumentar este trabajo en conjunto, complemento la timonel de la DPR. En tanto, el gobernador, Ricardo Díaz, enfatizó que “la idea del trabajo conjunto con la Delegación Presidencial y la Municipalidad, es generar las condiciones para tener un gran convenio de programación que permita hacer inversiones que iluminan mejor nuestra ciudad. Tenemos que ir recuperando espacios para la ciudadanía y que sean espacios seguros, y esto va relacionado a ciertos barrios que son muy oscuros y que permiten la presencia de mayores conflictos delictivos, recalcó. Por su parte, el Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la iniciativa asegurando que “esto es un ejemplo del trabajo colaborativo que estamos teniendo con las autoridades de la región [...] la pasada por el exvertedero fue significativa para mostrar a las autoridades lo que estamos haciendo desde la municipalidad con Secoplan para el control de los incendios y las cosas que tenemos que hacer para ir remediando ese sector”, subrayó el jefe edilicio. Finalmente, en ese mismo tenor, el jefe de Zona, General Montre, ahondó en la necesidad de observar el déficit de algunos sectores de la ciudad en cuanto a iluminación, indicando que el propósito de observar la realidad, junto a las autoridades, de aquellos focos de escasa luminosidad, lo que dice relación con la prevención situacional. Esto nos va a permitir elaborar proyectos que tiendan a mejorar la iluminación, lo que es necesidad de muchas personas, cerró el uniformado.
Fue durante la jornada de este lunes, que el ministro de Relaciones Internacionales, Alberto Van Klaveren, confirmó que huboun error en el sobrevuelo de un helicóptero chileno en espacio aéreo argentino, lo que generó las críticas por parte de las autoridades trasandinas. Así lo ratificó el jefe de la diplomacia chilena en una rueda de prensa junto al embajador de Chile en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo, donde reconoció que “efectivamente se cometió un error”. En su declaración, el canciller confirmó, además, que Chile recibió una nota de consulta por parte de Argentina, la cual fue respondida. Vale recordar que según información publicada por el portal trasandino Infobae, la tarde del viernes se detectó el ingreso al espacio aéreo argentino de un helicóptero del Ejército de Chile, sin contar con autorización ni con información de que se tratara de una emergencia. En detalle, se trató de un incidente ocurrido a la altura del Paso Internacional Roballos, en Santa Cruz, en el límite con la región de Aysén.Ante lo sucedido, la Cancillería argentina envió una nota a su par en Chile para pedir explicaciones por la violación al espacio aéreo. Siguiendo esa línea, Van Klaveren enfatizó en que “ fue un sobrevuelo extremadamente breve, según se nos informó de parte del Ejército y del Ministerio de Defensa”, agregó.En ese sentido, atribuyó lo sucedido con el sobrevuelo a las características de la extensa frontera con Chile. “Quiero, eso sí, señalar que obviamente nuestra frontera con Argentina es una de las más extensas del mundo. Estamos hablando de prácticamente cinco mil kilómetros de frontera y estos episodios a veces se producen”, explicó. Además, el secretario de Estado se refirió a la postura del Ejecutivo, recalcando que desde La Monda tenemos el mayor de los intereses en mantener la normalidad de esta relación, sin perjuicio de responder como lo hemos hecho algunas declaraciones que han surgido en el caso argentino. Pero el Presidente nos ha pedido seguir comprometidos con la normalidad en la relación con Argentina y superar estos episodios y diferencias que se han presentado. Igualmente, confirmó que el Presidente Gabriel Boric no ha tomado contacto con su homólogo, Javier Milei. Con todo, cabe destacar que las relaciones entre Chile y Argentina viven un complejo momento de tensión, debido a las públicas diferencias entre los Mandatarios Boric y Milei.