La jornada de este miércoles, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la reciente promulgación de la nueva Ley Antiterrorista. En conversación con Radio Infinita, el exministro de Justicia partió planteando que la ley “es uno de los temas que más ha dividido al sistema político chileno”. En ese sentido, valoró el acuerdo, señalando que antes “el sistema de enjuiciamiento criminal estaba utilizando mecanismos sucedáneos para lograr condenas” en relación a ese tipo de actos. “Teníamos temas que trascendían desde la época de dictadura hasta hoy (…) Actualizamos la legislación chilena antiterrorismo, más o menos, a lo que hace Europa o Estados Unidos”, señaló. Así, el subsecretario remarcó uno de los avances de la norma, respecto a que ya no se deberá demostrar el ánimo para constituir un acto terrorista. Al respecto, explicó que “el ánimo suponía la prueba en un elemento subjetivo, y por lo tanto, el estándar de prueba del ánimo era muy alto”. Fuente: BioBioChile
Este martes, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió al avance del proceso judicial en contra deLos Piratas, facción armada del Tren de Aragua, organización criminal internacional, que está siendo investigada por su involucramiento directo en el homicidio en suelo chileno del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda, ocurrido en febrero de 2024. Durante la presente jornada se formalizará la investigación contra dos imputados, que fueron detenidos en el masivo operativo de la semana pasada, además de otros tres acusados que están aprehendidos en el extranjero. Estos últimos serán formalizados en ausencia y así se iniciará su proceso de extradición. En entrevista con Radio Cooperativa, la autoridad señaló que, desde el 2021, en Chile se ha detenido a más de 300 personas vinculadas al Tren de Aragua, l o que demuestra el trabajo de las policías y la justicia nacional por evitar la expansión y perseguir a los integrantes de esta peligrosa banda criminal de origen venezolano. Siguiendo esa misma línea, el representante ministerial destacó los avances que se han dado en relación a esta organización criminal transnacional, sobre todo lo que tiene relación con el crimen del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda. Creo que esto es uno de los grandes desempeños que ha tenido el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI), afirmó, que de todas maneras advirtió que sería mezquino no reconocer los trabajos previos que se han venido desarrollando en esta materia, con un trabajo focalizado contra este tipo de organización desde el 2021, complementó el personero de Gobierno. Así planteado el escenario, el exministro de Justicia, dio cuenta que, aunque los cabecillas de esta organización ingresaron regularmente, cuando comienza la persecución penal en Chile muy intensamente abandonaron el país. En términos sencillos, lo que quiero decir es que cuando se ven resultados como éstos, son frutos de trabajos previos y, claro, son difíciles de percibir con anterioridad. Pero yo creo que los chilenos y las chilenas tienen que estar tranquilos, ya que cuando se desbarata una organización de este tipo, ha pasado un tiempo e inversiones muy significativas de trabajo por parte de las policías y el Ministerio Público para lograrlo, cerró Cordero. Finalmente, consultado por la acción del Tren de Aragua en Chile, aseveró quese ha evitado esa expansión.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero , se refirió a la filtración de los chats entre la diputada Catalina Pérez y su expareja, Daniel Andrade, que han reactivado las críticas en torno al caso Democracia Viva . Estas conversaciones, incluidas en un informe de la fiscalía, buscan avanzar en el desafuero de Pérez por presunto fraude al fisco. Lee también: “Breaking Bad en Chile todavía no tenemos”, la reflexión de Cordero por el avance de las drogas en el país Cordero aseguró que el Ejecutivo ha colaborado plenamente con la investigación desde sus inicios. “La posición del Gobierno ha sido entregar toda la información necesaria para que se asuman responsabilidades efectivas por quienes hayan cometido delitos”, afirmó. El subsecretario también enfatizó la gravedad del caso, señalando que “los delitos de corrupción dañan la fe pública, da lo mismo quién los haya cometido”. Asimismo, destacó el trabajo de la fiscalía y del Consejo de Defensa del Estado , instancias que han recibido apoyo del Ejecutivo para avanzar en las indagatorias. Cordero evitó referirse directamente a los detalles de las conversaciones entre Pérez y Andrade, reiterando que “ al Gobierno no le corresponde comentar ningún tipo de prueba que esté proporcionando el Ministerio Público”. Fuente: CNN Chile País
Durante la jornada de este viernes, el Gobierno firmó un protocolo para agilizar las expulsiones administrativas de inmigrantes que estén ligados a algún delito en el país, en el marco de la Ley de Migraciones. El documento en cuestión fue suscrito por el ministro subrogante del Interior, Luis Cordero, junto con los organismos de la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig). Concretamente, la iniciativa especifica ajustes a la Ley de Migraciones para llevar un proceso de expulsión más eficaz, con tiempos más acotados y de manera más regular.Asimismo, considera adecuaciones legales para permitir las expulsiones, incorpora más tecnología y considera un aumento de dotación en los equipos del Sermig. Entre los avances, se destacó la implementación de herramientas tecnológicas para las policías, que ahora tienen acceso directo a la situación migratoria de las personas controladas, particularmente aquellas con decretos de expulsión vigentes. Asimismo, se priorizarán las expulsiones de personas vinculadas a organizaciones criminales, alineando este esfuerzo con las políticas de combate al crimen organizado. Por su parte, Cordero recalcó que esta iniciativa tiene como objetivo estandarizar y hacer más eficientes los procedimientos, reduciendo plazos y mejorando la interoperabilidad entre las instituciones involucradas. “Este protocolo uniforma la información, los tiempos y los flujos de comunicación, lo que permite que las expulsiones se desarrollen de manera más regular y eficaz”, sostuvo. Cabe recordar, que desde el inicio del actual Gobierno, se han notificado más de 6.000 nuevos decretos de expulsión, sumándose a los 24.000 existentes al inicio del período. Hasta la fecha, se han concretado más de 1.000 expulsiones administrativas. Con todo, el ministro (s) Cordero insistió que el proceso de regularización acotada de inmigrantes sigue en estudio, y que no todos los extranjeros que participaron en el empadronamiento van a beneficiarse del trámite. Estamos trabajando con ambas policías para hacer la evaluación policial de los antecedentes de las personas que ahí se encuentran, fundamentalmente para conocer qué sucede con ellas luego de los empadronamientos, cerró el personero de Estado. 🟢 Esta mañana, el ministro (s) @min_interior, Luis Cordero Vega, encabezó la firma de un protocolo para agilizar procedimiento administrativo de expulsión, esto en conjunto con @PDI_CHILE, Director Nacional de @Gendarmeria_CL, Sebastián Urra Palma, y el Servicio de Migraciones. pic.twitter.com/b8KfuJYIW1 — Gendarmería de Chile (@Gendarmeria_CL) December 27, 2024
La jornada de este miércoles, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la reciente promulgación de la nueva Ley Antiterrorista. En conversación con Radio Infinita, el exministro de Justicia partió planteando que la ley “es uno de los temas que más ha dividido al sistema político chileno”. En ese sentido, valoró el acuerdo, señalando que antes “el sistema de enjuiciamiento criminal estaba utilizando mecanismos sucedáneos para lograr condenas” en relación a ese tipo de actos. “Teníamos temas que trascendían desde la época de dictadura hasta hoy (…) Actualizamos la legislación chilena antiterrorismo, más o menos, a lo que hace Europa o Estados Unidos”, señaló. Así, el subsecretario remarcó uno de los avances de la norma, respecto a que ya no se deberá demostrar el ánimo para constituir un acto terrorista. Al respecto, explicó que “el ánimo suponía la prueba en un elemento subjetivo, y por lo tanto, el estándar de prueba del ánimo era muy alto”. Fuente: BioBioChile
Este martes, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió al avance del proceso judicial en contra deLos Piratas, facción armada del Tren de Aragua, organización criminal internacional, que está siendo investigada por su involucramiento directo en el homicidio en suelo chileno del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda, ocurrido en febrero de 2024. Durante la presente jornada se formalizará la investigación contra dos imputados, que fueron detenidos en el masivo operativo de la semana pasada, además de otros tres acusados que están aprehendidos en el extranjero. Estos últimos serán formalizados en ausencia y así se iniciará su proceso de extradición. En entrevista con Radio Cooperativa, la autoridad señaló que, desde el 2021, en Chile se ha detenido a más de 300 personas vinculadas al Tren de Aragua, l o que demuestra el trabajo de las policías y la justicia nacional por evitar la expansión y perseguir a los integrantes de esta peligrosa banda criminal de origen venezolano. Siguiendo esa misma línea, el representante ministerial destacó los avances que se han dado en relación a esta organización criminal transnacional, sobre todo lo que tiene relación con el crimen del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda. Creo que esto es uno de los grandes desempeños que ha tenido el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI), afirmó, que de todas maneras advirtió que sería mezquino no reconocer los trabajos previos que se han venido desarrollando en esta materia, con un trabajo focalizado contra este tipo de organización desde el 2021, complementó el personero de Gobierno. Así planteado el escenario, el exministro de Justicia, dio cuenta que, aunque los cabecillas de esta organización ingresaron regularmente, cuando comienza la persecución penal en Chile muy intensamente abandonaron el país. En términos sencillos, lo que quiero decir es que cuando se ven resultados como éstos, son frutos de trabajos previos y, claro, son difíciles de percibir con anterioridad. Pero yo creo que los chilenos y las chilenas tienen que estar tranquilos, ya que cuando se desbarata una organización de este tipo, ha pasado un tiempo e inversiones muy significativas de trabajo por parte de las policías y el Ministerio Público para lograrlo, cerró Cordero. Finalmente, consultado por la acción del Tren de Aragua en Chile, aseveró quese ha evitado esa expansión.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero , se refirió a la filtración de los chats entre la diputada Catalina Pérez y su expareja, Daniel Andrade, que han reactivado las críticas en torno al caso Democracia Viva . Estas conversaciones, incluidas en un informe de la fiscalía, buscan avanzar en el desafuero de Pérez por presunto fraude al fisco. Lee también: “Breaking Bad en Chile todavía no tenemos”, la reflexión de Cordero por el avance de las drogas en el país Cordero aseguró que el Ejecutivo ha colaborado plenamente con la investigación desde sus inicios. “La posición del Gobierno ha sido entregar toda la información necesaria para que se asuman responsabilidades efectivas por quienes hayan cometido delitos”, afirmó. El subsecretario también enfatizó la gravedad del caso, señalando que “los delitos de corrupción dañan la fe pública, da lo mismo quién los haya cometido”. Asimismo, destacó el trabajo de la fiscalía y del Consejo de Defensa del Estado , instancias que han recibido apoyo del Ejecutivo para avanzar en las indagatorias. Cordero evitó referirse directamente a los detalles de las conversaciones entre Pérez y Andrade, reiterando que “ al Gobierno no le corresponde comentar ningún tipo de prueba que esté proporcionando el Ministerio Público”. Fuente: CNN Chile País
Durante la jornada de este viernes, el Gobierno firmó un protocolo para agilizar las expulsiones administrativas de inmigrantes que estén ligados a algún delito en el país, en el marco de la Ley de Migraciones. El documento en cuestión fue suscrito por el ministro subrogante del Interior, Luis Cordero, junto con los organismos de la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig). Concretamente, la iniciativa especifica ajustes a la Ley de Migraciones para llevar un proceso de expulsión más eficaz, con tiempos más acotados y de manera más regular.Asimismo, considera adecuaciones legales para permitir las expulsiones, incorpora más tecnología y considera un aumento de dotación en los equipos del Sermig. Entre los avances, se destacó la implementación de herramientas tecnológicas para las policías, que ahora tienen acceso directo a la situación migratoria de las personas controladas, particularmente aquellas con decretos de expulsión vigentes. Asimismo, se priorizarán las expulsiones de personas vinculadas a organizaciones criminales, alineando este esfuerzo con las políticas de combate al crimen organizado. Por su parte, Cordero recalcó que esta iniciativa tiene como objetivo estandarizar y hacer más eficientes los procedimientos, reduciendo plazos y mejorando la interoperabilidad entre las instituciones involucradas. “Este protocolo uniforma la información, los tiempos y los flujos de comunicación, lo que permite que las expulsiones se desarrollen de manera más regular y eficaz”, sostuvo. Cabe recordar, que desde el inicio del actual Gobierno, se han notificado más de 6.000 nuevos decretos de expulsión, sumándose a los 24.000 existentes al inicio del período. Hasta la fecha, se han concretado más de 1.000 expulsiones administrativas. Con todo, el ministro (s) Cordero insistió que el proceso de regularización acotada de inmigrantes sigue en estudio, y que no todos los extranjeros que participaron en el empadronamiento van a beneficiarse del trámite. Estamos trabajando con ambas policías para hacer la evaluación policial de los antecedentes de las personas que ahí se encuentran, fundamentalmente para conocer qué sucede con ellas luego de los empadronamientos, cerró el personero de Estado. 🟢 Esta mañana, el ministro (s) @min_interior, Luis Cordero Vega, encabezó la firma de un protocolo para agilizar procedimiento administrativo de expulsión, esto en conjunto con @PDI_CHILE, Director Nacional de @Gendarmeria_CL, Sebastián Urra Palma, y el Servicio de Migraciones. pic.twitter.com/b8KfuJYIW1 — Gendarmería de Chile (@Gendarmeria_CL) December 27, 2024