Fue durante la jornada de este lunes, que el grupo chií libanés Hezbolá confirmó el lanzamiento de dos proyectiles contra el norte de Israel, a menos de una semana de logrado el ''alto al fuego'' en Líbano. Por su parte, el Ejército de Israel había anunciado previamente el bombardeo. En lo puntual, se precisó que el ataque fue dirigido contra una posición israelí en Ruwaisat al Alam, en la zona fronteriza disputada de Kfar Chuba. La ofensiva ha golpeado las granjas de Shebaa, una franja de terreno reclamada tanto por Líbano como por Siria, pero que sigue bajo control militar israelí desde 1967, según ha explicado Hezbolá en declaraciones recogidas por la cadena de televisión Al Manar, afín al grupo. El movimiento chií, considerado como terrorista por la Unión Europea (UE) y diversos países, defendió este acto como una “respuesta defensiva de advertencia inicial”, tras lo que calificó de violaciones reiteradas de Israel a las cláusulas del acuerdo de alto el fuego, vigente desde la madrugada del 27 de noviembre. Estos ataques han provocado víctimas de civiles y ha dejado a personas inocentes heridas, además de que sigue suponiendo una violación del espacio aéreo por parte de aviones israelíes que actúan de forma hostil, aclaró el grupo armado. Por su cuenta, desde Israel rápidamente abordaron la situación señalando que ''la organización terrorista Hezbolá ha lanzado dos proyectiles contra la zona de Har Dov (nombre con el que Israel se refiere a las granjas de Sheeba) sin dejar víctimas, indicaron. La semana pasada, el ejército israelí también justificó una serie de ataques con la detección de actividad por parte del grupo en instalaciones de cohetes. En tanto, Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, prometió que Israel responderá “con firmeza” al lanzamiento de dos proyectiles reivindicado hoy por el grupo chií libanés. “El fuego de Hezbolá (…) constituye una grave violación del alto el fuego, e Israel responderá con firmeza. Estamos decididos a seguir aplicando el alto el fuego y a responder a cualquier violación por parte de Hezbolá, ya sea menor o grave”, advirtió el líder político en un breve comunicado ofrecido a través de su cuenta de X. ירי חיזבאללה אל הר דב מהווה הפרה חמורה של הפסקת האש, וישראל תגיב על כך בעוצמה. אנחנו נחושים להמשיך לאכוף את הפסקת האש, ולהגיב על כל הפרה של חיזבאללה - קלה כבחמורה. — Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) December 2, 2024
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de ''alto el fuego'' con Hezbolá en Líbano por los próximos 60 días. Eso sí, aseguró que Israel mantendrá “libertad de acción” en caso que el bando contrario vulnere el tratado. “La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento”, señaló el líder israelí. Lo anterior, supondría poner fin a más de un año de ataques transfronterizas con Hezbolá y meses de una guerra a gran escala que ha dejado un saldo de miles de personas fallecidas. Fue en medio de un discurso televisado pregrabado, que Netanyahu dijo que el grupo militar Hezbolá “ya no era el mismo” después de la ofensiva de Israel, y dio tres razones principales por las que ahora persigue un alto el fuego. Primero, para permitir que Israel “se concentre en la amenaza iraní”. Segundo, para renovar las “fuerzas militares y el equipo” del país, que dijo que se habían agotado en parte por “demoras” en el suministro de armas. Y tercero, para aislar a Hamas en Gaza, puntualizó. De acuerdo con The Times of Israel, el documento no incluye explícitamente que Israel pueda responder a Hezbolá si el grupo, catalogado terrorista, se salta el alto el fuego en zonas al norte del río Litani en Líbano. En concreto, la resolución obliga a Israel a informar a Estados Unidos sobre cualquier tipo de violación al dictamen, y este valoraría lo sucedido. Es decir, que la posibilidad de Israel para responder a Hezbolá en la zona mencionada es “ambigua”. Conforme a lo señalado por medios internacionales, el ''pacto de no agresión'' tiene como objetivo implementar la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, con la esperanza de que pueda formar la base de una tregua duradera.La Resolución 1701 fue adoptada para poner fin a una guerra de 34 días entre Israel y el Líbano en 2006, y había mantenido una calma relativa en la zona durante casi dos décadas. Eso duró hasta el día después del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando Hezbolá atacó y con ello, inició la pugna bélica. Con todo, cabe destacar que el acuerdo entrará en vigor a las 10:00 horas de la mañana de este miércoles 27 de noviembre.
En una jornada marcada por la escalada de violencia, Israel llevó a cabo dos ataques aéreos en Líbano que resultaron en la muerte de cuatro importantes líderes palestinos, incluida la del comandante de Hamás en Líbano, Fatah Sharif Abu Al Amin. Hamás informó que su líder murió junto con su esposa, hijo y nuera en un ataque que tuvo lugar en el campo de refugiados de Al Bass, en el sur del país. El comandante Fatah Sharif murió al amanecer en una operación que calificamos de asesinato criminal, lamentó la organización islamista en un comunicado, donde también acusó a Israel de haber atacado deliberadamente a toda la familia. Ante esto, en un ataque separado en Beirut tres dirigentes del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) fueron asesinados cuando un bombardeo israelí alcanzó un edificio en el barrio de Cola. Las víctimas fueron identificadas como Muhammad Abdul Aal, jefe de seguridad militar del FPLP; Imad Awda, comandante militar en Líbano; y Abdul Rahman Abdul Aal, líder destacado del Frente. Este ataque es el primero de Israel contra la capital libanesa desde que comenzaron las hostilidades con Hezbolá hace casi un año. El Ejército israelí, que hasta ahora ha guardado silencio sobre estos ataques específicos, informó en un comunicado de otros bombardeos en el área de Bekaa, dirigidos principalmente a posiciones de Hezbolá. Los recientes enfrentamientos han dejado al menos mil muertos y más de 6.000 heridos, mientras que un millón de personas han huido de sus hogares, según el Gobierno libanés. La ONU reporta que miles de refugiados, en su mayoría niños, han cruzado a Siria en condiciones precarias. La comunidad internacional sigue con preocupación por los eventos, mientras se teme que la violencia continúe escalando en la región.
Fue durante la jornada de este lunes, que el grupo chií libanés Hezbolá confirmó el lanzamiento de dos proyectiles contra el norte de Israel, a menos de una semana de logrado el ''alto al fuego'' en Líbano. Por su parte, el Ejército de Israel había anunciado previamente el bombardeo. En lo puntual, se precisó que el ataque fue dirigido contra una posición israelí en Ruwaisat al Alam, en la zona fronteriza disputada de Kfar Chuba. La ofensiva ha golpeado las granjas de Shebaa, una franja de terreno reclamada tanto por Líbano como por Siria, pero que sigue bajo control militar israelí desde 1967, según ha explicado Hezbolá en declaraciones recogidas por la cadena de televisión Al Manar, afín al grupo. El movimiento chií, considerado como terrorista por la Unión Europea (UE) y diversos países, defendió este acto como una “respuesta defensiva de advertencia inicial”, tras lo que calificó de violaciones reiteradas de Israel a las cláusulas del acuerdo de alto el fuego, vigente desde la madrugada del 27 de noviembre. Estos ataques han provocado víctimas de civiles y ha dejado a personas inocentes heridas, además de que sigue suponiendo una violación del espacio aéreo por parte de aviones israelíes que actúan de forma hostil, aclaró el grupo armado. Por su cuenta, desde Israel rápidamente abordaron la situación señalando que ''la organización terrorista Hezbolá ha lanzado dos proyectiles contra la zona de Har Dov (nombre con el que Israel se refiere a las granjas de Sheeba) sin dejar víctimas, indicaron. La semana pasada, el ejército israelí también justificó una serie de ataques con la detección de actividad por parte del grupo en instalaciones de cohetes. En tanto, Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, prometió que Israel responderá “con firmeza” al lanzamiento de dos proyectiles reivindicado hoy por el grupo chií libanés. “El fuego de Hezbolá (…) constituye una grave violación del alto el fuego, e Israel responderá con firmeza. Estamos decididos a seguir aplicando el alto el fuego y a responder a cualquier violación por parte de Hezbolá, ya sea menor o grave”, advirtió el líder político en un breve comunicado ofrecido a través de su cuenta de X. ירי חיזבאללה אל הר דב מהווה הפרה חמורה של הפסקת האש, וישראל תגיב על כך בעוצמה. אנחנו נחושים להמשיך לאכוף את הפסקת האש, ולהגיב על כל הפרה של חיזבאללה - קלה כבחמורה. — Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) December 2, 2024
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de ''alto el fuego'' con Hezbolá en Líbano por los próximos 60 días. Eso sí, aseguró que Israel mantendrá “libertad de acción” en caso que el bando contrario vulnere el tratado. “La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento”, señaló el líder israelí. Lo anterior, supondría poner fin a más de un año de ataques transfronterizas con Hezbolá y meses de una guerra a gran escala que ha dejado un saldo de miles de personas fallecidas. Fue en medio de un discurso televisado pregrabado, que Netanyahu dijo que el grupo militar Hezbolá “ya no era el mismo” después de la ofensiva de Israel, y dio tres razones principales por las que ahora persigue un alto el fuego. Primero, para permitir que Israel “se concentre en la amenaza iraní”. Segundo, para renovar las “fuerzas militares y el equipo” del país, que dijo que se habían agotado en parte por “demoras” en el suministro de armas. Y tercero, para aislar a Hamas en Gaza, puntualizó. De acuerdo con The Times of Israel, el documento no incluye explícitamente que Israel pueda responder a Hezbolá si el grupo, catalogado terrorista, se salta el alto el fuego en zonas al norte del río Litani en Líbano. En concreto, la resolución obliga a Israel a informar a Estados Unidos sobre cualquier tipo de violación al dictamen, y este valoraría lo sucedido. Es decir, que la posibilidad de Israel para responder a Hezbolá en la zona mencionada es “ambigua”. Conforme a lo señalado por medios internacionales, el ''pacto de no agresión'' tiene como objetivo implementar la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, con la esperanza de que pueda formar la base de una tregua duradera.La Resolución 1701 fue adoptada para poner fin a una guerra de 34 días entre Israel y el Líbano en 2006, y había mantenido una calma relativa en la zona durante casi dos décadas. Eso duró hasta el día después del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando Hezbolá atacó y con ello, inició la pugna bélica. Con todo, cabe destacar que el acuerdo entrará en vigor a las 10:00 horas de la mañana de este miércoles 27 de noviembre.
En una jornada marcada por la escalada de violencia, Israel llevó a cabo dos ataques aéreos en Líbano que resultaron en la muerte de cuatro importantes líderes palestinos, incluida la del comandante de Hamás en Líbano, Fatah Sharif Abu Al Amin. Hamás informó que su líder murió junto con su esposa, hijo y nuera en un ataque que tuvo lugar en el campo de refugiados de Al Bass, en el sur del país. El comandante Fatah Sharif murió al amanecer en una operación que calificamos de asesinato criminal, lamentó la organización islamista en un comunicado, donde también acusó a Israel de haber atacado deliberadamente a toda la familia. Ante esto, en un ataque separado en Beirut tres dirigentes del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) fueron asesinados cuando un bombardeo israelí alcanzó un edificio en el barrio de Cola. Las víctimas fueron identificadas como Muhammad Abdul Aal, jefe de seguridad militar del FPLP; Imad Awda, comandante militar en Líbano; y Abdul Rahman Abdul Aal, líder destacado del Frente. Este ataque es el primero de Israel contra la capital libanesa desde que comenzaron las hostilidades con Hezbolá hace casi un año. El Ejército israelí, que hasta ahora ha guardado silencio sobre estos ataques específicos, informó en un comunicado de otros bombardeos en el área de Bekaa, dirigidos principalmente a posiciones de Hezbolá. Los recientes enfrentamientos han dejado al menos mil muertos y más de 6.000 heridos, mientras que un millón de personas han huido de sus hogares, según el Gobierno libanés. La ONU reporta que miles de refugiados, en su mayoría niños, han cruzado a Siria en condiciones precarias. La comunidad internacional sigue con preocupación por los eventos, mientras se teme que la violencia continúe escalando en la región.