Fue pasado el mediodía de nuestro país, que Donald Trump juró como el 47º Presidente de Estados Unidos, en medio de una ceremonia de toma de posesión celebrada al interior - por razones climáticas y de seguridad- del Capitolio en Washington D.C. Allí, y tras realizar el juramento protocolar, dio paso a entregar su primer discurso tras el cambio de mando. En la instancia, el Mandatario entregó una batería de propuestas tanto de carácter nacional como internacional que, al menos entre los presentes, fue recibida entre aplausos, apuntando a la inmigración, escenario climático y economía, entre otras materias. La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo. A partir de hoy, nuestro país florecerá y será respetado en todo el mundo, acotó el expromotor inmobiliario de 78 años, en su discurso de investidura. No permitiremos que se aprovechen más de nosotros, señaló el magnate. En concreto, entre las medidas anunciadas por el líder republicano se incluyen: - Emergencia nacional en frontera con México y deportar a “millones y millones” de migrantes en situación irregular. - Cambio de nombre de Golfo de México por “Golfo de América”. - Aranceles e impuestos a países extranjeros. - Estados Unidosse retirará del Acuerdo de París sobre el clima. - Recuperar el Canal de Panamá. - Estados Unidos reconocerásólo dos géneros: femenino y masculino. - EE.UU. plantará la bandera en Marte : Volverá a ser vista como una nación en crecimiento, indicó el Jefe de Estado. - Declarará terrorista a grupo criminal venezolano Tren de Aragua. Con todo, cabe recordar que en la antesala de su investidura presidencial, Trump advirtió que durante la presente jornada entregaría un documento oficial que contendría 100 órdenes ejecutivas, sumado a la expulsión de migrantes del Gigante norteamericano.
Este lunes, Donald Trump se convertirá nuevamente en presidente de Estados Unidos, asumiendo el cargo como el 47º mandatario del país. En un evento cargado de simbolismo en el Capitolio, el magnate de 78 años retoma el poder tras su primer mandato (2017-2021), sucediendo al demócrata Joe Biden. Durante un mitin celebrado el domingo en el Capital One Arena de Washington, Trump delineó su agenda de inicio de mandato. Prometió acción inmediata para detener la invasión de fronteras, con medidas como la reinstauración del programaQuédate en México y la declaración de emergencia en la frontera sur. Según el expresidente, estas acciones buscan frenar lo que describió como una crisis migratoria histórica. Además, adelantó que promulgará una serie de decretos presidenciales para abordar las crisis que enfrenta el país. Entre ellos, incluiría designar a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras, eliminar programas de diversidad en el gobierno federal y levantar restricciones a la explotación petrolera. Después de años de priorizar intereses extranjeros, ahora defenderemos nuestras fronteras y protegeremos a nuestros ciudadanos , afirmó Trump ante miles de seguidores. También anunció posibles indultos para personas condenadas por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Finalmente, la llegada de Trump al poder marca un giro drástico en las políticas estadounidenses, con una administración que promete actuarcon rapidez y fuerza históricas desde el primer día.
Durante la tarde de este lunes a través de nuestras plataformas digitales se transmitirá en vivo la posesión presidencial 2025 de Donald Trump. Ante esto, la transmisión será desde la Voz de América y puedes conectarte a partir de las 13:45 pm en el siguiente link: Además, ingresando a nuestro sitio web www.antofagasta.tv también puedes encontrar el enlace directo para que no te pierdas nada de la posesión en el capitolio estadounidense. Asimismo, tras comenzar la ceremonia de posesión, se espera que Donald Trump firme sus primeros 100 decretos durante el inicio de su mandato, medidas que buscarán revertir las políticas de Joe Biden. Del mismo modo, durante un mitin celebrado el domingo en el Capital One Arena de Washington, Trump delineó su agenda de inicio de mandato. Prometió acción inmediata para detener la invasión de fronteras, con medidas como la reinstauración del programa Quédate en México y la declaración de emergencia en la frontera sur. Según el expresidente, estas acciones buscan frenar lo que describió como una crisis migratoria histórica. Finalmente, la llegada de Trump al poder marca un giro drástico en las políticas estadounidenses, con una administración que promete actuar con rapidez y fuerza históricas desde el primer día.
Al mediodía de este viernes, se llevó a cabo la ceremonia de investidura de Nicolás Maduro en el sillón presidencial de Venezuela, lo que lo llevará a enfrentar su tercer período al mando del régimen, durante los próximos seis años (2025-2031). Lo anterior, en medio de un ambiente de tensión en la antesala de la toma de posesión, en la que hubo manifestaciones sociales en las calles del país caribeño, entre ellas, la capital Caracas, donde en horas de la tarde del pasado jueves fue detenida la líder opositora, María Corina Machado, por fuerzas ligadas a la figura de Maduro, según acusaron desde su comando, entre ellos, el candidato antichavista, Edmundo González Urrutia, en el cierre de su gira americana en República Dominicana. Como respuesta, el Gobierno del Presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció nuevas medidas contra el régimen de Nicolás Maduro después de lo que un alto funcionario llamó una “toma de posesión presidencial fraudulenta”, que permitió al comandante bolivariano jurar para un tercer mandato. Así las cosas, el país norteamericano subió este viernes a 25 millones de dólares la recompensa por información clave que permita capturar al Jefe de Estado venezolano y su ministro del Interior, Diosdado Cabello. Lo anterior, para que se les juzgue por narcotráfico y corrupción. Además el gobierno del presidente saliente Joe Biden añadió una nueva recompensa por el ministro de Defensa Vladimir Padrino, por quien ofrece 15 millones de dólares, informaron anónimamente personeros de Estado, según relatan medios locales. Con todo, desde la Casa Blanca definieron nuevas restricciones de visado para funcionarios alineados con Maduro que, según la administración, son responsables de socavar el proceso electoral de Venezuela, y sanciones individuales a ocho funcionarios alineados con el régimen chavista. The Venezuelan people and world know that Nicolas Maduro clearly lost the 2024 presidential election and has no right to claim the presidency today. We stand ready to support a return to democracy in Venezuela. — Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) January 10, 2025
Durante la jornada de este miércoles, ad portas de la ceremonia de investidura presidencial pactada para el viernes 10 de enero, el régimen de Nicolás Maduro anunció una serie de medidas como el despliegue de las milicias y cuerpos policiales en diferentes zonas de la capital, Caracas, así como en otras ciudades. Ello, en el marco de la activación de los Órganos de Dirección Integral (Odis) con la misión de defender la paz. Fue en medio de un acto de juramentación del ejército bolivariano en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, Maduro anunció que, en uso de sus “facultades como presidente constitucional” y “comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, aprobó, mediante decreto, la conformación “por primera vez” de estos grupos de defensa. Cabe recordar que tanto Maduro como el líder opositor, Edmundo González Urrutia, prometieron que asumirán la primera magistratura en la ceremonia de toma de posesión. Por otra parte, el timonel antichavista, quien se exilió en España en septiembre pasado, ha reiterado que viajará a Caracas y como paso previo, se encuentra en una gira internacional, que ya lo ha llevado a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, buscando recabar apoyo. Como respuesta, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, advirtió queneutralizarán cualquier aeronave que intente violar el espacio aéreo. Ahora ellos deciden violar el espacio aéreo. Estarían corriendo un gravísimo riesgo, afirmó. El espacio aéreo de Venezuela cuenta con un sistema de radares extraordinario, se aprobó una ley que permite la neutralización de aviones que no se reporten, porque Venezuela tiene amenazas de todo tipo, fustigó el secretario de Estado venezolano. Así las cosas, el dirigente chavista cerró su intervención añadiendo que yo les recomiendo que no se pongan a inventar, de todas maneras aquí les daremos un recibimiento que se merece cualquier invasor que trate de poner un pie en Venezuela o que viole el espacio aéreo, concluyó. El régimen de Maduro desplegó 1.200 efectivos en todo el país con el objetivo de garantizar la paz de cara al ascenso al sillón presidencial.
Fue pasado el mediodía de nuestro país, que Donald Trump juró como el 47º Presidente de Estados Unidos, en medio de una ceremonia de toma de posesión celebrada al interior - por razones climáticas y de seguridad- del Capitolio en Washington D.C. Allí, y tras realizar el juramento protocolar, dio paso a entregar su primer discurso tras el cambio de mando. En la instancia, el Mandatario entregó una batería de propuestas tanto de carácter nacional como internacional que, al menos entre los presentes, fue recibida entre aplausos, apuntando a la inmigración, escenario climático y economía, entre otras materias. La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo. A partir de hoy, nuestro país florecerá y será respetado en todo el mundo, acotó el expromotor inmobiliario de 78 años, en su discurso de investidura. No permitiremos que se aprovechen más de nosotros, señaló el magnate. En concreto, entre las medidas anunciadas por el líder republicano se incluyen: - Emergencia nacional en frontera con México y deportar a “millones y millones” de migrantes en situación irregular. - Cambio de nombre de Golfo de México por “Golfo de América”. - Aranceles e impuestos a países extranjeros. - Estados Unidosse retirará del Acuerdo de París sobre el clima. - Recuperar el Canal de Panamá. - Estados Unidos reconocerásólo dos géneros: femenino y masculino. - EE.UU. plantará la bandera en Marte : Volverá a ser vista como una nación en crecimiento, indicó el Jefe de Estado. - Declarará terrorista a grupo criminal venezolano Tren de Aragua. Con todo, cabe recordar que en la antesala de su investidura presidencial, Trump advirtió que durante la presente jornada entregaría un documento oficial que contendría 100 órdenes ejecutivas, sumado a la expulsión de migrantes del Gigante norteamericano.
Este lunes, Donald Trump se convertirá nuevamente en presidente de Estados Unidos, asumiendo el cargo como el 47º mandatario del país. En un evento cargado de simbolismo en el Capitolio, el magnate de 78 años retoma el poder tras su primer mandato (2017-2021), sucediendo al demócrata Joe Biden. Durante un mitin celebrado el domingo en el Capital One Arena de Washington, Trump delineó su agenda de inicio de mandato. Prometió acción inmediata para detener la invasión de fronteras, con medidas como la reinstauración del programaQuédate en México y la declaración de emergencia en la frontera sur. Según el expresidente, estas acciones buscan frenar lo que describió como una crisis migratoria histórica. Además, adelantó que promulgará una serie de decretos presidenciales para abordar las crisis que enfrenta el país. Entre ellos, incluiría designar a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras, eliminar programas de diversidad en el gobierno federal y levantar restricciones a la explotación petrolera. Después de años de priorizar intereses extranjeros, ahora defenderemos nuestras fronteras y protegeremos a nuestros ciudadanos , afirmó Trump ante miles de seguidores. También anunció posibles indultos para personas condenadas por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Finalmente, la llegada de Trump al poder marca un giro drástico en las políticas estadounidenses, con una administración que promete actuarcon rapidez y fuerza históricas desde el primer día.
Durante la tarde de este lunes a través de nuestras plataformas digitales se transmitirá en vivo la posesión presidencial 2025 de Donald Trump. Ante esto, la transmisión será desde la Voz de América y puedes conectarte a partir de las 13:45 pm en el siguiente link: Además, ingresando a nuestro sitio web www.antofagasta.tv también puedes encontrar el enlace directo para que no te pierdas nada de la posesión en el capitolio estadounidense. Asimismo, tras comenzar la ceremonia de posesión, se espera que Donald Trump firme sus primeros 100 decretos durante el inicio de su mandato, medidas que buscarán revertir las políticas de Joe Biden. Del mismo modo, durante un mitin celebrado el domingo en el Capital One Arena de Washington, Trump delineó su agenda de inicio de mandato. Prometió acción inmediata para detener la invasión de fronteras, con medidas como la reinstauración del programa Quédate en México y la declaración de emergencia en la frontera sur. Según el expresidente, estas acciones buscan frenar lo que describió como una crisis migratoria histórica. Finalmente, la llegada de Trump al poder marca un giro drástico en las políticas estadounidenses, con una administración que promete actuar con rapidez y fuerza históricas desde el primer día.
Al mediodía de este viernes, se llevó a cabo la ceremonia de investidura de Nicolás Maduro en el sillón presidencial de Venezuela, lo que lo llevará a enfrentar su tercer período al mando del régimen, durante los próximos seis años (2025-2031). Lo anterior, en medio de un ambiente de tensión en la antesala de la toma de posesión, en la que hubo manifestaciones sociales en las calles del país caribeño, entre ellas, la capital Caracas, donde en horas de la tarde del pasado jueves fue detenida la líder opositora, María Corina Machado, por fuerzas ligadas a la figura de Maduro, según acusaron desde su comando, entre ellos, el candidato antichavista, Edmundo González Urrutia, en el cierre de su gira americana en República Dominicana. Como respuesta, el Gobierno del Presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció nuevas medidas contra el régimen de Nicolás Maduro después de lo que un alto funcionario llamó una “toma de posesión presidencial fraudulenta”, que permitió al comandante bolivariano jurar para un tercer mandato. Así las cosas, el país norteamericano subió este viernes a 25 millones de dólares la recompensa por información clave que permita capturar al Jefe de Estado venezolano y su ministro del Interior, Diosdado Cabello. Lo anterior, para que se les juzgue por narcotráfico y corrupción. Además el gobierno del presidente saliente Joe Biden añadió una nueva recompensa por el ministro de Defensa Vladimir Padrino, por quien ofrece 15 millones de dólares, informaron anónimamente personeros de Estado, según relatan medios locales. Con todo, desde la Casa Blanca definieron nuevas restricciones de visado para funcionarios alineados con Maduro que, según la administración, son responsables de socavar el proceso electoral de Venezuela, y sanciones individuales a ocho funcionarios alineados con el régimen chavista. The Venezuelan people and world know that Nicolas Maduro clearly lost the 2024 presidential election and has no right to claim the presidency today. We stand ready to support a return to democracy in Venezuela. — Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) January 10, 2025
Durante la jornada de este miércoles, ad portas de la ceremonia de investidura presidencial pactada para el viernes 10 de enero, el régimen de Nicolás Maduro anunció una serie de medidas como el despliegue de las milicias y cuerpos policiales en diferentes zonas de la capital, Caracas, así como en otras ciudades. Ello, en el marco de la activación de los Órganos de Dirección Integral (Odis) con la misión de defender la paz. Fue en medio de un acto de juramentación del ejército bolivariano en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, Maduro anunció que, en uso de sus “facultades como presidente constitucional” y “comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, aprobó, mediante decreto, la conformación “por primera vez” de estos grupos de defensa. Cabe recordar que tanto Maduro como el líder opositor, Edmundo González Urrutia, prometieron que asumirán la primera magistratura en la ceremonia de toma de posesión. Por otra parte, el timonel antichavista, quien se exilió en España en septiembre pasado, ha reiterado que viajará a Caracas y como paso previo, se encuentra en una gira internacional, que ya lo ha llevado a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, buscando recabar apoyo. Como respuesta, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, advirtió queneutralizarán cualquier aeronave que intente violar el espacio aéreo. Ahora ellos deciden violar el espacio aéreo. Estarían corriendo un gravísimo riesgo, afirmó. El espacio aéreo de Venezuela cuenta con un sistema de radares extraordinario, se aprobó una ley que permite la neutralización de aviones que no se reporten, porque Venezuela tiene amenazas de todo tipo, fustigó el secretario de Estado venezolano. Así las cosas, el dirigente chavista cerró su intervención añadiendo que yo les recomiendo que no se pongan a inventar, de todas maneras aquí les daremos un recibimiento que se merece cualquier invasor que trate de poner un pie en Venezuela o que viole el espacio aéreo, concluyó. El régimen de Maduro desplegó 1.200 efectivos en todo el país con el objetivo de garantizar la paz de cara al ascenso al sillón presidencial.