En un operativo coordinado entre la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, la Municipalidad local, Carabineros y la empresa Solo Verde, se llevaron a cabo en los últimos dos días importantes acciones para recuperar los espacios públicos de la ladera sur del Cerro El Ancla, una de las zonas más afectadas por ocupaciones ilegales y acumulación de residuos. Ante esto, durante las intensas jornadas de trabajo, que se realizaron el 9 y 10 de enero, se retiraron un total de ocho ocupaciones irregulares y se extrajeron más de 90 toneladas de basura y desechos voluminosos. La labor estuvo marcada por la dificultad del terreno, lo que requirió el despliegue de maquinaria pesada, camiones y equipos de limpieza de la Dirección de Aseo, así como de funcionarios de seguridad pública y ciudadanos voluntarios. El jueves 9 de enero, tras recibir denuncias de los vecinos, las autoridades detectaron seis ocupaciones irregulares en la zona. Los carabineros realizaron controles de identidad y, con la ayuda de la maquinaria, se procedió a retirar las estructuras ilegales. Durante la jornada del viernes 10, el operativo continuó, encontrando dos nuevas ocupaciones que también fueron desalojadas. Además, se llevó a cabo un desalojo fuera del Cerro El Ancla, en las cercanías del Cesfam Central Oriente. Allí, se retiró un food truck abandonado que había sido ocupado irregularmente por una persona en situación de calle. El vehículo, conocido por ser utilizado comoruco, fue despojado de todos los objetos y será trasladado por la grúa municipal. Asimismo, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR Antofagasta, Daniel Morales Pimentel, destacó el trabajo en conjunto, señalando quepor instrucción de nuestra Delegada Presidencial, doña Karen Behrens, y gracias a la coordinación con la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros, se ha podido efectuar este operativo que no solo busca desocupar terrenos, sino también brindar mayor seguridad a las personas y recuperar espacios públicos para la comunidad . Por su parte, Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, enfatizó quela recuperación de estos terrenos y la limpieza de los espacios públicos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, y seguiremos trabajando de manera articulada con todos los actores para lograr ciudades más seguras y limpias. Finalmente, este operativo forma parte de una serie de acciones coordinadas que buscan mejorar el entorno urbano y fortalecer la seguridad pública en diversas zonas de la ciudad.
En una acción coordinada entre la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, la Seremi de Salud y diversas autoridades locales, se prohibió el funcionamiento de dos populares restaurantes en el centro de la ciudad: la fuente de soda “El Palacio de la Arepa” y el local de comida rápida “Cheffi Catering y Eventos”. La intervención respondió a graves falencias sanitarias detectadas en ambos establecimientos, tales como la presencia de fecas de roedor, moscas, y cucarachas, así como serias deficiencias en las condiciones de higiene y manipulación de alimentos. El operativo, realizado como parte del plan “Recuperemos el Centro”, busca fortalecer la fiscalización en el sector comercial de Antofagasta, especialmente en el ámbito alimenticio, y estuvo acompañado por una serie de organismos públicos. Además de la Seremi de Salud, participaron el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), la Dirección del Trabajo, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y otros servicios pertinentes. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya, explicó que la fuente de sodaEl Palacio de la Arepa operaba sin la resolución sanitaria necesaria para la preparación y venta de alimentos, carecía de baños para clientes y no cumplía con las normativas mínimas de higiene. Además, la inspección reveló instalaciones en mal estado, con pisos y muros deteriorados, lo que comprometía la salubridad del lugar. También se detectó la presencia de roedores y otras plagas. En el caso de “Cheffi Catering y Eventos”, la situación fue similar, ya que también carecía de resolución sanitaria para la elaboración de alimentos, y los inspectores encontraron condiciones insalubres, además de una gran cantidad de fecas de roedores en el interior del local. Asimismo, el operativo también permitió descubrir varias irregularidades adicionales. La Dirección del Trabajo informó sobre la existencia de informalidad laboral en ambos locales, mientras que el Sernac señaló que los menús no incluían los precios de los productos, una falta que contraviene las normativas del servicio al consumidor. El SII impuso una multa por la no emisión de documentos tributarios (boletas), y la SEC detectó deficiencias en el sistema eléctrico y en las instalaciones de gas de los locales. En cuanto a la PDI, una persona que trabajaba en uno de los establecimientos fue detenida por ingresar al país de manera irregular, mientras que otra fue denunciada por trabajar con visa de turista. Así también, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR, Daniel Morales Pimentel, destacó la importancia de estas fiscalizaciones:La Delegación Presidencial Regional, junto con las policías y otros servicios públicos, realizó este operativo para garantizar la seguridad y la calidad de los servicios en el comercio del centro de Antofagasta. Este tipo de acciones continuarán para dar tranquilidad a los ciudadanos, comentó Morales. Además de las prohibiciones de funcionamiento de “El Palacio de la Arepa” y “Cheffi Catering y Eventos”, se inició un sumario sanitario en el restaurante Los KKondori Toss, que también presentó irregularidades similares en sus instalaciones y en la manipulación de alimentos. Finalmente, el operativo también fue acompañado por Carabineros, quienes realizaron doce controles de identidad y diez controles vehiculares en el sector, para asegurar el orden público durante la fiscalización.
La mañana de este viernes se dieron cita en la Plaza Sotomayor, sector Mercado Central, la delegada presidencial Karen Behrens, el jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre y el alcalde Antofagasta, Sacha Razmilic, para llevar a cabo un masivo operativo de fiscalización en uno de los núcleos del casco céntrico de la capital regional. El objetivo, en el contexto de las fiestas de fin de año, fue limpiar el sector, fiscalizar al comercio regular establecido y con permisos, y a la vez, infraccionar y sacar de circulación al comercio ilegal mediante acciones llevadas a cabo por Carabineros de Control de Orden Público (COP), Sección Centauro y de la 5ª Comisaría, funcionarios de la Delegación Presidencial Regional, y los departamentos de Inspección, Aseo, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Antofagasta. Concretamente, el resultado de este copamiento fue, por parte de Carabineros, de 219 controles de identidad y 177 vehiculares, 36 infracciones a la Ley de Tránsito, una persona denunciada por infracción al artículo 50 de Ley 20.000 (drogas), dos personas detenidas por mantener orden vigente, un detenido por conducción en estado de ebriedad, tres citaciones al Juzgado de Policía Local por ejercer el comercio ambulante sin permiso, y tres citaciones al mismo juzgado por exceder el metraje autorizado para puestos de comercio callejero. En tanto, la Municipalidad de Antofagasta decomisó 597 prendas de vestir, una escalera y cuatro mesas plegables decomisadas. Se emitió una citación al Juzgado de Policía Local por ejercer el comercio ambulante sin autorización, se desalojaron tres ocupaciones irregulares desde la plaza Sotomayor y se retiraron 10 toneladas de objetos voluminosos. Por su parte, la delegada recalcó que “la gran coordinación y el trabajo mancomunado que se está haciendo desde las instituciones, justamente para fiscalizar y traer con ello mayor seguridad a un sector que es crítico durante las fiestas de fin de año, por la gran aglomeración de personas, lo que hace que el sec tor sea vulnerable a la comisión de delitos e incivilidades, precisó. En esa misma línea, el mandamás uniformado afirmó que “esta es una señal clara de la demostración de aunar esfuerzo para que la gente, especialmente en estas fechas, donde hay un aumento de las actividades comerciales y bancarias pueda desplazarse de manera tranquila por las calles de la ciudad. Estamos haciendo grandes esfuerzos para trabajar en base a fiscalizaciones de comercio ambulante e informal, detalló. Finalmente, el jefe comunal destacó que esta es una demostración de lo que vamos a hacer; la municipalidad entrega y retira los permisos para las actividades comerciales en la vía pública y estamos a cargo del aseo. La Municipalidad está acá, está en terreno, no va a eludir sus responsabilidades y l o vamos a hacer cada vez con más fuerza, es el compromiso que asumimos con los vecinos ”, enfatizó. Con todo, las autoridades hicieron un llamado al autocuidado de la comunidad en general al momento de salir a hacer las compras de fin de año, priorizando la seguridad personal, familiar y del entorno.
El Ministerio del Interior y Seguridad Pública comunicó que, a partir del viernes 15 de noviembre, aceptó las renuncias de los siguientes Delegados y Delegadas Presidenciales Regionales, designando a nuevas autoridades para asumir dichas responsabilidades: Región de Arica y Parinacota : Ricardo Sanzana Oteíza deja su cargo. Asume Camila Rivera Tapia, abogada de la Universidad de Tarapacá, con dos maestrías: en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en Género, Sociedad y Políticas Públicas de FLACSO. Hasta la fecha, se desempeñaba como seremi de Justicia y Derechos Humanos en la región. Región de Tarapacá : Daniel Quinteros Rojas deja el cargo. Asume Ivonne Donoso Olivares, administradora pública de la Universidad Arturo Prat, con experiencia como seremi de la Mujer y Equidad de Género y en instituciones como SUBDERE, FOSIS, SERCOTEC, CONADI y el Gobierno Regional de Tarapacá. Región de Valparaíso : Sofía González Cortés deja su cargo. Asume Yanino Riquelme González, ingeniero civil eléctrico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien hasta ahora era seremi de Obras Públicas en la región. Cuenta con experiencia en docencia y gestión de proyectos en el sector energético. Región del Biobío : Daniela Dresdner Vicencio deja su cargo. Asume Eduardo Pacheco Pacheco, periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en comunicación institucional en el SERVIU y el Gobierno Regional del Biobío. Hasta ahora, era seremi de Bienes Nacionales en la región. Región de La Araucanía : José Montalva Feuerhake deja su cargo. Asume Domingo Abdala Abarzúa, arquitecto de la Universidad de Chile y actual director de Aguas en la región. Tiene una trayectoria destacada como administrador municipal, concejal de Temuco y coordinador nacional de programas en CONADI. Región de Los Lagos : Giovanna Moreira Almonacid deja su cargo. Asume Paulina Muñoz Molina, administradora pública de la Universidad de Los Lagos, con experiencia en Seguridad Pública, Migraciones y gestión en el ámbito estudiantil y municipal. Región de Aysén : Rodrigo Araya Morales deja su cargo. Asume Jorge Díaz Guzmán, comunicador social y hasta ahora Delegado Presidencial Provincial de Aysén. Ha trabajado en medios de comunicación y en diversas instancias de integración chileno-argentina. Adicionalmente, se aceptaron las renuncias de: Paulina Purrán Purrán, Delegada Presidencial Provincial del Biobío. Andrea Parra Sauterel, Delegada Presidencial Provincial de Malleco. Ambas delegaciones quedarán bajo las subrogancias correspondientes. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, agradeció profundamente la dedicación y el compromiso de todas las autoridades que culminan sus funciones, reconociendo el valioso trabajo realizado en sus respectivas regiones.
En un operativo coordinado entre la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, la Municipalidad local, Carabineros y la empresa Solo Verde, se llevaron a cabo en los últimos dos días importantes acciones para recuperar los espacios públicos de la ladera sur del Cerro El Ancla, una de las zonas más afectadas por ocupaciones ilegales y acumulación de residuos. Ante esto, durante las intensas jornadas de trabajo, que se realizaron el 9 y 10 de enero, se retiraron un total de ocho ocupaciones irregulares y se extrajeron más de 90 toneladas de basura y desechos voluminosos. La labor estuvo marcada por la dificultad del terreno, lo que requirió el despliegue de maquinaria pesada, camiones y equipos de limpieza de la Dirección de Aseo, así como de funcionarios de seguridad pública y ciudadanos voluntarios. El jueves 9 de enero, tras recibir denuncias de los vecinos, las autoridades detectaron seis ocupaciones irregulares en la zona. Los carabineros realizaron controles de identidad y, con la ayuda de la maquinaria, se procedió a retirar las estructuras ilegales. Durante la jornada del viernes 10, el operativo continuó, encontrando dos nuevas ocupaciones que también fueron desalojadas. Además, se llevó a cabo un desalojo fuera del Cerro El Ancla, en las cercanías del Cesfam Central Oriente. Allí, se retiró un food truck abandonado que había sido ocupado irregularmente por una persona en situación de calle. El vehículo, conocido por ser utilizado comoruco, fue despojado de todos los objetos y será trasladado por la grúa municipal. Asimismo, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR Antofagasta, Daniel Morales Pimentel, destacó el trabajo en conjunto, señalando quepor instrucción de nuestra Delegada Presidencial, doña Karen Behrens, y gracias a la coordinación con la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros, se ha podido efectuar este operativo que no solo busca desocupar terrenos, sino también brindar mayor seguridad a las personas y recuperar espacios públicos para la comunidad . Por su parte, Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, enfatizó quela recuperación de estos terrenos y la limpieza de los espacios públicos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, y seguiremos trabajando de manera articulada con todos los actores para lograr ciudades más seguras y limpias. Finalmente, este operativo forma parte de una serie de acciones coordinadas que buscan mejorar el entorno urbano y fortalecer la seguridad pública en diversas zonas de la ciudad.
En una acción coordinada entre la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, la Seremi de Salud y diversas autoridades locales, se prohibió el funcionamiento de dos populares restaurantes en el centro de la ciudad: la fuente de soda “El Palacio de la Arepa” y el local de comida rápida “Cheffi Catering y Eventos”. La intervención respondió a graves falencias sanitarias detectadas en ambos establecimientos, tales como la presencia de fecas de roedor, moscas, y cucarachas, así como serias deficiencias en las condiciones de higiene y manipulación de alimentos. El operativo, realizado como parte del plan “Recuperemos el Centro”, busca fortalecer la fiscalización en el sector comercial de Antofagasta, especialmente en el ámbito alimenticio, y estuvo acompañado por una serie de organismos públicos. Además de la Seremi de Salud, participaron el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), la Dirección del Trabajo, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y otros servicios pertinentes. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya, explicó que la fuente de sodaEl Palacio de la Arepa operaba sin la resolución sanitaria necesaria para la preparación y venta de alimentos, carecía de baños para clientes y no cumplía con las normativas mínimas de higiene. Además, la inspección reveló instalaciones en mal estado, con pisos y muros deteriorados, lo que comprometía la salubridad del lugar. También se detectó la presencia de roedores y otras plagas. En el caso de “Cheffi Catering y Eventos”, la situación fue similar, ya que también carecía de resolución sanitaria para la elaboración de alimentos, y los inspectores encontraron condiciones insalubres, además de una gran cantidad de fecas de roedores en el interior del local. Asimismo, el operativo también permitió descubrir varias irregularidades adicionales. La Dirección del Trabajo informó sobre la existencia de informalidad laboral en ambos locales, mientras que el Sernac señaló que los menús no incluían los precios de los productos, una falta que contraviene las normativas del servicio al consumidor. El SII impuso una multa por la no emisión de documentos tributarios (boletas), y la SEC detectó deficiencias en el sistema eléctrico y en las instalaciones de gas de los locales. En cuanto a la PDI, una persona que trabajaba en uno de los establecimientos fue detenida por ingresar al país de manera irregular, mientras que otra fue denunciada por trabajar con visa de turista. Así también, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR, Daniel Morales Pimentel, destacó la importancia de estas fiscalizaciones:La Delegación Presidencial Regional, junto con las policías y otros servicios públicos, realizó este operativo para garantizar la seguridad y la calidad de los servicios en el comercio del centro de Antofagasta. Este tipo de acciones continuarán para dar tranquilidad a los ciudadanos, comentó Morales. Además de las prohibiciones de funcionamiento de “El Palacio de la Arepa” y “Cheffi Catering y Eventos”, se inició un sumario sanitario en el restaurante Los KKondori Toss, que también presentó irregularidades similares en sus instalaciones y en la manipulación de alimentos. Finalmente, el operativo también fue acompañado por Carabineros, quienes realizaron doce controles de identidad y diez controles vehiculares en el sector, para asegurar el orden público durante la fiscalización.
La mañana de este viernes se dieron cita en la Plaza Sotomayor, sector Mercado Central, la delegada presidencial Karen Behrens, el jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre y el alcalde Antofagasta, Sacha Razmilic, para llevar a cabo un masivo operativo de fiscalización en uno de los núcleos del casco céntrico de la capital regional. El objetivo, en el contexto de las fiestas de fin de año, fue limpiar el sector, fiscalizar al comercio regular establecido y con permisos, y a la vez, infraccionar y sacar de circulación al comercio ilegal mediante acciones llevadas a cabo por Carabineros de Control de Orden Público (COP), Sección Centauro y de la 5ª Comisaría, funcionarios de la Delegación Presidencial Regional, y los departamentos de Inspección, Aseo, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Antofagasta. Concretamente, el resultado de este copamiento fue, por parte de Carabineros, de 219 controles de identidad y 177 vehiculares, 36 infracciones a la Ley de Tránsito, una persona denunciada por infracción al artículo 50 de Ley 20.000 (drogas), dos personas detenidas por mantener orden vigente, un detenido por conducción en estado de ebriedad, tres citaciones al Juzgado de Policía Local por ejercer el comercio ambulante sin permiso, y tres citaciones al mismo juzgado por exceder el metraje autorizado para puestos de comercio callejero. En tanto, la Municipalidad de Antofagasta decomisó 597 prendas de vestir, una escalera y cuatro mesas plegables decomisadas. Se emitió una citación al Juzgado de Policía Local por ejercer el comercio ambulante sin autorización, se desalojaron tres ocupaciones irregulares desde la plaza Sotomayor y se retiraron 10 toneladas de objetos voluminosos. Por su parte, la delegada recalcó que “la gran coordinación y el trabajo mancomunado que se está haciendo desde las instituciones, justamente para fiscalizar y traer con ello mayor seguridad a un sector que es crítico durante las fiestas de fin de año, por la gran aglomeración de personas, lo que hace que el sec tor sea vulnerable a la comisión de delitos e incivilidades, precisó. En esa misma línea, el mandamás uniformado afirmó que “esta es una señal clara de la demostración de aunar esfuerzo para que la gente, especialmente en estas fechas, donde hay un aumento de las actividades comerciales y bancarias pueda desplazarse de manera tranquila por las calles de la ciudad. Estamos haciendo grandes esfuerzos para trabajar en base a fiscalizaciones de comercio ambulante e informal, detalló. Finalmente, el jefe comunal destacó que esta es una demostración de lo que vamos a hacer; la municipalidad entrega y retira los permisos para las actividades comerciales en la vía pública y estamos a cargo del aseo. La Municipalidad está acá, está en terreno, no va a eludir sus responsabilidades y l o vamos a hacer cada vez con más fuerza, es el compromiso que asumimos con los vecinos ”, enfatizó. Con todo, las autoridades hicieron un llamado al autocuidado de la comunidad en general al momento de salir a hacer las compras de fin de año, priorizando la seguridad personal, familiar y del entorno.
El Ministerio del Interior y Seguridad Pública comunicó que, a partir del viernes 15 de noviembre, aceptó las renuncias de los siguientes Delegados y Delegadas Presidenciales Regionales, designando a nuevas autoridades para asumir dichas responsabilidades: Región de Arica y Parinacota : Ricardo Sanzana Oteíza deja su cargo. Asume Camila Rivera Tapia, abogada de la Universidad de Tarapacá, con dos maestrías: en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en Género, Sociedad y Políticas Públicas de FLACSO. Hasta la fecha, se desempeñaba como seremi de Justicia y Derechos Humanos en la región. Región de Tarapacá : Daniel Quinteros Rojas deja el cargo. Asume Ivonne Donoso Olivares, administradora pública de la Universidad Arturo Prat, con experiencia como seremi de la Mujer y Equidad de Género y en instituciones como SUBDERE, FOSIS, SERCOTEC, CONADI y el Gobierno Regional de Tarapacá. Región de Valparaíso : Sofía González Cortés deja su cargo. Asume Yanino Riquelme González, ingeniero civil eléctrico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien hasta ahora era seremi de Obras Públicas en la región. Cuenta con experiencia en docencia y gestión de proyectos en el sector energético. Región del Biobío : Daniela Dresdner Vicencio deja su cargo. Asume Eduardo Pacheco Pacheco, periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en comunicación institucional en el SERVIU y el Gobierno Regional del Biobío. Hasta ahora, era seremi de Bienes Nacionales en la región. Región de La Araucanía : José Montalva Feuerhake deja su cargo. Asume Domingo Abdala Abarzúa, arquitecto de la Universidad de Chile y actual director de Aguas en la región. Tiene una trayectoria destacada como administrador municipal, concejal de Temuco y coordinador nacional de programas en CONADI. Región de Los Lagos : Giovanna Moreira Almonacid deja su cargo. Asume Paulina Muñoz Molina, administradora pública de la Universidad de Los Lagos, con experiencia en Seguridad Pública, Migraciones y gestión en el ámbito estudiantil y municipal. Región de Aysén : Rodrigo Araya Morales deja su cargo. Asume Jorge Díaz Guzmán, comunicador social y hasta ahora Delegado Presidencial Provincial de Aysén. Ha trabajado en medios de comunicación y en diversas instancias de integración chileno-argentina. Adicionalmente, se aceptaron las renuncias de: Paulina Purrán Purrán, Delegada Presidencial Provincial del Biobío. Andrea Parra Sauterel, Delegada Presidencial Provincial de Malleco. Ambas delegaciones quedarán bajo las subrogancias correspondientes. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, agradeció profundamente la dedicación y el compromiso de todas las autoridades que culminan sus funciones, reconociendo el valioso trabajo realizado en sus respectivas regiones.