La tarde de este martes, el Kremlin anunció que el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, aceptó una propuesta de alto al fuego inmediato sobre infraestructura energética en Ucrania, tras haber sostenido un diálogo de más de 90 minutos con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Desde el palacio de gobierno ruso dijeron en un comunicado que los líderes tuvieron un intercambio de opiniones detallado y franco sobre Ucrania durante una llamada telefónica en la que Putin había dicho que la resolución del conflicto debía ser integral, sostenible y a largo plazo, teniendo en cuenta los propios intereses de seguridad de Rusia y las causas fundamentales de la guerra. Ambos Mandatarios discutieron una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días, que Ucrania aceptó la semana pasada. El Kremlin dijo que Putin había planteado puntos importantes sobre la supervisión de dicha tregua y la prevención de que Ucrania la utilizara para movilizar más soldados y rearmarse. Se hizo hincapié en que la condición clave para evitar la escalada del conflicto y trabajar para su resolución por medios políticos y diplomáticos debería ser el cese completo de la asistencia militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev, agregó el Kremlin. Por su parte, la Casa Blanca publicó un resumen de lo abordado por ambos mandatarios en su conversación. Hoy, el presidente Trump y el presidente Putin hablaron sobre la necesidad de paz y un alto al fuego en la guerra de Ucrania, subraya el texto. Así las cosas, además recalcaron que este conflicto nunca debió haber comenzado y debió haber terminado hace mucho tiempo con esfuerzos de paz sinceros y de buena fe”. Por esto, destacaron que “el camino hacia la paz” iniciará primero con “un alto al fuego energético y de infraestructura. Por último, el documento asevera que llevarán a cabo negociaciones técnicas para la implementación de un alto al fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente. Estas negociaciones comenzarán de inmediato en Oriente Medio, cerró el informe.
Este martes, Ucrania dio a conocer que aceptó la propuesta de Estados Unidos de generar un alto al fuego de acción inmediata con Rusia durante 30 días; por su parte, Washington dio el visto bueno retirar las restricciones a la ayuda militar y el intercambio de información de inteligencia, según lo detalla un comunicado. Tras las conversaciones, celebradas en Yedá, Arabia Saudita, ambas partes también acordaron cerrar lo antes posible un pacto para que Estados Unidos pueda explotar recursos minerales ucranianos, detalla el documento. Ucrania expresó su disposición para aceptar la propuesta estadounidense para iniciar un cese al fuego temporal inmediato de 30 días, el que podría ser extendido si hay mutuo acuerdo entre las partes, el cual ahora debe ser materia de aceptación e implementación por parte de la Federación Rusa, reza el texto. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que entregará la oferta a los rusos, en cuyo terreno está ahora la bola”, y señaló que el mejor gesto de buena voluntad que puede ofrecer Moscú, cuyos dirigentes han declarado siempre estar a favor de la paz pese a haber comenzado el conflicto, es decir que sí al acuerdo. Por último, ambas delegaciones acordaron además nombrar a sus respectivos equipos de negociadores para un proceso de paz con Rusia. La declaración hace constar, además, que Ucrania ha pedido en la reunión que Europa sea incluida en el proceso de paz.
De acuerdo a lo informado por diferentes agencias internacionales, este miércoles el gobierno de Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para poner un alto al fuego en la Franja de Gaza, el que además incluye liberación e intercambio de rehenes. El conflicto armado, que se ha extendido por 15 meses, todavía no cuenta con la oficialización del acuerdo, sin embargo, se dio a conocer que inicialmente contempla un cese a las armas que se extendería por seis semanas. Según lo consensuado, en una primera etapa Hamás liberará a 33 rehenes israelíes, mientras que el gobierno de Benjamin Netanyahu hará lo mismo con un centenar de prisioneros palestinos. Vale destacar que Hamás, organización que lidera la franja de Gaza, informó a la agencia Reuters que su delegación entregó su aprobación al acuerdo, confirmando su disposición para proceder con el cese de hostilidades y el retorno de rehenes. Por otro lado, un funcionario palestino reveló que el grupo armado ya había otorgado una aprobación verbal y estaba a la espera de más detalles para formalizar su aceptación por escrito. Hamás, mediante una declaración pública, sostuvo que “el movimiento ha tratado este asunto con plena responsabilidad y positividad, derivadas de su deber hacia nuestro firme y resistente pueblo de la Franja de Gaza, para detener la agresión sionista contra ellos y poner fin a las masacres y al genocidio al que se enfrentan“. En suma, este pacto fue negociado por mediadores egipcios y qataríes, con el respaldo de Estados Unidos, y llega cerca de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, este 20 de enero. De hecho, el magnate ya confirmó esta tregua. Finalmente, recordar que la ofensiva israelí en Gaza comenzó después de que militantes de Hamás atravesaron las barreras de seguridad el 7 de octubre de 2023, perpetrando ataques en comunidades israelíes que resultaron, en primera instancia, en la muerte de 1.200 personas y el secuestro de más de 250 rehenes.
La tarde de este martes, el Kremlin anunció que el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, aceptó una propuesta de alto al fuego inmediato sobre infraestructura energética en Ucrania, tras haber sostenido un diálogo de más de 90 minutos con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Desde el palacio de gobierno ruso dijeron en un comunicado que los líderes tuvieron un intercambio de opiniones detallado y franco sobre Ucrania durante una llamada telefónica en la que Putin había dicho que la resolución del conflicto debía ser integral, sostenible y a largo plazo, teniendo en cuenta los propios intereses de seguridad de Rusia y las causas fundamentales de la guerra. Ambos Mandatarios discutieron una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días, que Ucrania aceptó la semana pasada. El Kremlin dijo que Putin había planteado puntos importantes sobre la supervisión de dicha tregua y la prevención de que Ucrania la utilizara para movilizar más soldados y rearmarse. Se hizo hincapié en que la condición clave para evitar la escalada del conflicto y trabajar para su resolución por medios políticos y diplomáticos debería ser el cese completo de la asistencia militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev, agregó el Kremlin. Por su parte, la Casa Blanca publicó un resumen de lo abordado por ambos mandatarios en su conversación. Hoy, el presidente Trump y el presidente Putin hablaron sobre la necesidad de paz y un alto al fuego en la guerra de Ucrania, subraya el texto. Así las cosas, además recalcaron que este conflicto nunca debió haber comenzado y debió haber terminado hace mucho tiempo con esfuerzos de paz sinceros y de buena fe”. Por esto, destacaron que “el camino hacia la paz” iniciará primero con “un alto al fuego energético y de infraestructura. Por último, el documento asevera que llevarán a cabo negociaciones técnicas para la implementación de un alto al fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente. Estas negociaciones comenzarán de inmediato en Oriente Medio, cerró el informe.
Este martes, Ucrania dio a conocer que aceptó la propuesta de Estados Unidos de generar un alto al fuego de acción inmediata con Rusia durante 30 días; por su parte, Washington dio el visto bueno retirar las restricciones a la ayuda militar y el intercambio de información de inteligencia, según lo detalla un comunicado. Tras las conversaciones, celebradas en Yedá, Arabia Saudita, ambas partes también acordaron cerrar lo antes posible un pacto para que Estados Unidos pueda explotar recursos minerales ucranianos, detalla el documento. Ucrania expresó su disposición para aceptar la propuesta estadounidense para iniciar un cese al fuego temporal inmediato de 30 días, el que podría ser extendido si hay mutuo acuerdo entre las partes, el cual ahora debe ser materia de aceptación e implementación por parte de la Federación Rusa, reza el texto. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que entregará la oferta a los rusos, en cuyo terreno está ahora la bola”, y señaló que el mejor gesto de buena voluntad que puede ofrecer Moscú, cuyos dirigentes han declarado siempre estar a favor de la paz pese a haber comenzado el conflicto, es decir que sí al acuerdo. Por último, ambas delegaciones acordaron además nombrar a sus respectivos equipos de negociadores para un proceso de paz con Rusia. La declaración hace constar, además, que Ucrania ha pedido en la reunión que Europa sea incluida en el proceso de paz.
De acuerdo a lo informado por diferentes agencias internacionales, este miércoles el gobierno de Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para poner un alto al fuego en la Franja de Gaza, el que además incluye liberación e intercambio de rehenes. El conflicto armado, que se ha extendido por 15 meses, todavía no cuenta con la oficialización del acuerdo, sin embargo, se dio a conocer que inicialmente contempla un cese a las armas que se extendería por seis semanas. Según lo consensuado, en una primera etapa Hamás liberará a 33 rehenes israelíes, mientras que el gobierno de Benjamin Netanyahu hará lo mismo con un centenar de prisioneros palestinos. Vale destacar que Hamás, organización que lidera la franja de Gaza, informó a la agencia Reuters que su delegación entregó su aprobación al acuerdo, confirmando su disposición para proceder con el cese de hostilidades y el retorno de rehenes. Por otro lado, un funcionario palestino reveló que el grupo armado ya había otorgado una aprobación verbal y estaba a la espera de más detalles para formalizar su aceptación por escrito. Hamás, mediante una declaración pública, sostuvo que “el movimiento ha tratado este asunto con plena responsabilidad y positividad, derivadas de su deber hacia nuestro firme y resistente pueblo de la Franja de Gaza, para detener la agresión sionista contra ellos y poner fin a las masacres y al genocidio al que se enfrentan“. En suma, este pacto fue negociado por mediadores egipcios y qataríes, con el respaldo de Estados Unidos, y llega cerca de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, este 20 de enero. De hecho, el magnate ya confirmó esta tregua. Finalmente, recordar que la ofensiva israelí en Gaza comenzó después de que militantes de Hamás atravesaron las barreras de seguridad el 7 de octubre de 2023, perpetrando ataques en comunidades israelíes que resultaron, en primera instancia, en la muerte de 1.200 personas y el secuestro de más de 250 rehenes.