PUBLICIDAD
La reunión se llevó a cabo en el contexto del proceso de diseño del proyecto de construcción de infraestructura portuaria en caleta Hornitos en Mejillones.
Con el propósito de planificar el primer proceso de consulta indígena con el pueblo Chango, respecto al proyecto de construcción de infraestructura portuaria en caleta Hornitos en Mejillones, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias, realizó la primera reunión con sus representantes que están vinculados directa e indirectamente con esta iniciativa.
Al respecto, Helga Julio, presidenta de la agrupación Chango Tierra del Sol Hornitos, sostuvo que “estamos muy contentos de ser reconocidos y que se respete nuestra cultura, costumbres, nuestra tierra y respeto a todo nuestro pueblo”, además, agregó que esta consulta es muy importante, ya que un muelle es el sueño de todos los integrantes de la caleta y que esperan, como pueblo originario, ser parte de esta obra que los engrandece.
En tanto, Herman Rojas, presidente de la agrupación ancestral de Changos de Hornitos y presidente de la cooperativa de pescadores de Hornitos, aseguró que son buenas noticias respecto al futuro proyecto del muelle, y más aún por el reconocimiento al pueblo Chango.
“Hay que agradecer que hay un manejo de profesionales detrás de la gestión realizada, porque este es un sueño que venía desde hace mucho tiempo”, destacó Rojas, quien tiene la convicción que el nuevo muelle va a generar un gran flujo turístico para la caleta.
El seremi del MOP, Oscar Orellana, indicó que es muy relevante que se inicie este proceso, por ser la primera instancia en el marco de la consulta indígena a la cultura de los Changos. “Yo estuve aquí en Mejillones trabajando muchos años, viendo como dotábamos de infraestructura a los pescadores y pescadoras de Caleta Hornitos, y hoy estar iniciando este proceso de trabajo, con sus costumbres y realidades para lograr obtener un diseño que responda a las necesidades asociadas a su actividad pesquera, me llena de orgullo”, enfatizó.
Los representantes del pueblo Chango agradecieron la instancia e indicaron que esta infraestructura es muy importante porque facilitará el desembarco de los productos del mar, ya que actualmente es muy sacrificado hacerlo en las actuales condiciones.
Cabe destacar que este proceso, que se trabaja de manera exclusiva con los pueblos originarios, es complemento a las instancias de participación ciudadana que se realizan por el proyecto.
jueves, 8 de septiembre de 2022 2:03
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
La última semana se conocieron tres episodios de agresiones que afectaron a conductores del TransAntofagasta durante su recorrido por la comuna.
Proyectan vacunar a casi 310 mil personas en la Región de Antofagasta. Conoce dónde vacunarte y quiénes deben recibir la dosis contra la influenza.
Llamado anónimo alertó a la PDI. Dos paraguayos cargaron el camión con vehículos en la zona franca, recogieron la droga en Alto Hospicio y fueron detenidos en María Elena.
Evadió el control policial en La Negra comenzando una persecución que terminó con el accidente. Conductor fue detenido y trasladado al Hospital Regional.
Animalista habría inscrito a perros comunitarios en condominio Desierto Florido sin consultarle a los vecinos, quienes han sufrido el ataque de los animales.
"Justicia para Facundo", activistas protestaron en tribunales de justicia y presentaron en una querella contra el sujeto que atacó con arma blanca al perro causándole la muerte.
El individuo lanza una patada luego que el conductor avanzara mientras intentaba limpiar el parabrisas en la esquina de Av. Salvador Allende con Av. Rendic.
Fiscalía formalizó al funcionario por microtráfico tras ser sorprendido ingresando pasta base y marihuana al interior de sus pertenencias personales.