Un total de 31.550 menores de entre 3 y 17 años en la región de Antofagasta, están en calidad de rezagados en relación a las vacunas contra el Covid-19. Cifra informada durante el fin de semana por la seremi de Salud, Jéssica Bravo, quien advirtió sobre los riesgos que implican coexistir con agentes patógenos respiratorios sin inmunización.
Este número corresponde al 21,6% del total de infancias que deberían estar inmunizadas, siendo las comunas de mayor población las que concentran el mayor número de menores con esquema incompleto en la zona. Antofagasta, 19.307 personas; Calama, 8.574 personas y Tocopilla, 1.301 personas.
La autoridad sanitaria destacó la importancia que este grupo etáreo se inmunice, considerando la época invernal que se avecina, el mayor número de menores contagiados y la aparición de otros virus, que podrían agravar la condición de los pacientes.
"La posibilidad de que un niño tenga Covid-19, Influenza y otras enfermedades, es real y en ese sentido protegerse con las vacunas que hoy existen frente a ese escenario, resulta altamente conveniente", sostuvo Bravo.
Asimismo, agregó que los menores pueden convertirse en agentes transmisores de sus padres, abuelos y otros familiares de mayor vulnerabilidad. "Los niños pueden tener sólo sintomas leves pero ser un agente de riesgo para quienes viven en su casa", indicó la seremi de Salud.
Para cerrar, la personera explicó que junto con cumplir con el calendario de vacunación, resulta imprescindible mantener las medidas de autocuido al interior de los recintos educacionales. Compromiso que es responsabilidad no sólo de los estudiantes, sino que además de padres y apoderados, como también del propio recinto educacional.
Los vecinos acusan a la casa consistorial de desacato, al no cumplir con el dictamen judicial que ordenó construir un cierre perimetral en el ex vertedero en un plazo de 30 días.
En el lugar trabajan distintas unidades del Cuerpo de Bomberos para controlar el siniestro y evitar la propagación del fuego a viviendas colindantes.
La Asociación de Funcionarios Penitenciarios emplazó a las autoridades para que conozcan las deplorables condiciones en las que deben desarrollar su labor.
Decisión fue valorada por el alcalde de Calama. Diputado Araya indicó que convocarán a la ministra de Medio Ambiente y autoridades regionales a una sesión especial en la Cámara.
La Ley Sanna busca proteger a trabajadores de enfermedades laborales. La ministra del Trabajo presentó indicaciones en el Senado para ampliar la cobertura de enfermedades.
Durante el operativo fueron intervenidas 21 ocupaciones irregulares desde el centro hasta el sur de la comuna. Trabajo que busca recuperar espacios públicos.
Según un informe, la morosidad afecta principalmente a personas entre 30 y 59 años, especialmente en el grupo socioeconómico D. El retail es el rubro con más deudas impagas.
Presidente Boric condicionó la demanda a la aprobación de la reforma tributaria. El gremio inició un plan de acción que culminará con una asamblea nacional el 16 de junio.