El ministro de Ciencia, Flavio Salazar, estuvo en Antofagasta para apoyar el programa que aprovechará los cielos de la región y la generación de conocimiento.
El viernes pasado realizaron el lanzamiento del Programa Espacial para la región de Antofagasta, iniciativa que es parte de la agenda impulsada por el Consejo de Política Espacial integrado por un consejo de ministros y un comité ejecutivo, que se mantienen trabajando en la actualización de la política espacial y en la administración del Programa Espacial Nacional.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Flavio Salazar, llegó a Antofagasta a apoyar el programa que busca aprovechar las ventajas competitivas de los cielos del norte grande para generar conocimiento en la materia. Aportando a su vez, a la mitigación y adaptación al cambio climático, al monitoreo de cuencas hídricas y de eventuales desastres naturales, junto con la implementación de políticas y programas sociales para garantizar el acceso internet a la población.
El gobernador regional, Ricardo Díaz, valoró este lanzamiento. "Necesitamos poder generar una capacidad en nuestros niños y niñas para que vayan soñando otras carreras y otras formas de entender el desarrollo. Y en ese sentido, ir contando que podemos empezar a armar satélites, que con estos podemos generar mayor innovación y conocimiento".
Por su parte, el ministro Salazar, manifestó "el programa aeroespacial es una iniciativa que estamos liderando junto con otros cinco ministerios, es parte de un programa que intenta generar capacidades de producción de satélites en nuestro país y además busca generar datos y observaciones que permitan investigar en temas como cambio climático, alimentación, desalinización, datos, etc".
"En ese contexto, está planificado que la Fuerza Aérea genere iniciativas de centros regionales -uno de ellos será en Antofagasta- con el objetivo de aportar en los temas de cambio climático y recursos hídricos. Conversamos con el gobernador de esta iniciativa que esperamos tenga su apoyo, así como también de universidades, del sector productivo y del gobierno central", detalló el ministro.
El seremi de la cartera, Rubén Moraga, expresó "el programa aeroespacial comienza a ser una realidad en nuestra región, en esta actividad están los principales actores llamados a materializar esta iniciativa en nuestro norte grande como símbolo de descentralización".
"También como reconocimiento de las capacidades de CTCI (Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación) del ecosistema en Antofagasta, se convierte en un polo de desarrollo científico y tecnológico con esta participación temprana de las autoridades", finalizó.
martes, 16 de agosto de 2022 17:55
Los hechos habrían ocurrido luego que el ciudadano extranjero le pidiera cigarros a la víctima y tras recibir una respuesta negativa, se inició una discusión que terminó con una agresión cortopunzante.
Esta semana la Seremi de Salud ordenó el cierre del lugar e inició un sumario sanitario contra el municipio por el escurrimiento y colapso de una cámara de aguas servidas.
Los estudiantes de la Universidad de Antofagasta afirman que los sillones clínicos se encuentran en mal estado, faltan insumos básicos y existirían problemas sanitarios.
Las organizaciones además de exigir justicia por la muerte de Facundo, solicitan que el maltrato animal esté tipificado en el Código Penal y aumenten las sancionen por este delito.
El hecho fue denunciado por el diputado Sebastián Videla, quien solicitó al Presidente Boric establecer militares en puntos estratégicos de la ciudad.
El siniestro vial ocurrió alrededor de las 05:00 de la madrugada en el kilómetro 75 de la Ruta 1, a la altura de la Playa Grande del Balneario Hornitos.
A través de esta medida se busca potenciar la prevención y la seguridad en los llamados “barrios prioritarios”, que son parte del programa “Somos Barrio”.
Con actividades cívico-militares, entre ellas “La Alegoría de Topáter”, el Tedeum realizado en la Catedral y las jornadas del Festival “Ckalama desde el Sol", se conmemoró esta fecha.