"La Hepatitis B y C pueden provocar cirrosis y cáncer hepático, los factores de riesgo de adquirir la enfermedad son prácticas sexuales no protegidas, compartir agujas con drogadictos o agujas contaminadas en creación de tatuajes o instalación de piercings".
"Menos probablemente en transfusiones de sangre, dado los altos estándares de seguridad de los bancos de sangre de nuestro país o transmisión de madre a hijo durante el parto", explicó el jefe de la Unidad de Endoscopía del Hospital Regional de Antofagasta y encargado del Programa de Hepatitis Viral, Dr. César Navea.
Estas conductas de riesgo provocaron el aumento de casos de la Hepatitis B, siendo los hombres quienes concentraban un 87 % de la población afectada en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana, según la Encuesta Nacional de Salud (2009-2010). Mismo informe donde notificaron 1.100 casos al año en personas de entre 20 y 39 años, además un 70% de la población afectada fue diagnosticada como hepatitis aguda.
En cambio, la Hepatitis C se presenta en etapa crónica, enfermedad silenciosa que afecta más a personas mayores de 40 años -con el diagnóstico de 400 casos anuales- las mayores tasas están en las regiones de Arica, Tarapacá y Metropolitana.
El Dr. Navea, manifestó "la Hepatitis B es una enfermedad infecciosa que está ampliamente distribuida a lo largo del mundo, se ha manifestado en las zonas con alta población flotante, regiones de entrada al país con alto flujo migratorio o faenas mineras, lo que ha provocado una alta detección de casos".
"Una de las principales vías de contagio es por transmisión sexual, siendo el grupo de pacientes que mantiene actividad sexual hombre con hombre uno de los más afectados, lo que explicaría un mayor número de casos en la población de varones", sostuvo el especialista.
Por su parte, el Dr. Pedro Usedo, infectólogo y subdirector médico (s) del Hospital Regional, enfatizó, "recordar que la Hepatitis B como la C tienen un riesgo potencial de generar cirrosis hepática y cáncer hepático -por eso es tan importante la pesquisa, la prevención- pues hay una fuerte conexión entre el contacto sexual y la transmisión de estas enfermedades".
"La prevención es fundamental, ya que se cuentan con mejores drogas con acción curativa en virus Hepatitis C y con alta potencia para controlar el virus en la B. El llamado es a ser muy cautos en las conductas de riesgo y ampliar las políticas de pesquisa -para diagnosticar a tiempo esta enfermedad- considerando que durante la pandemia hemos tenido disminución de la detección de las enfermedades", expresó Usedo.
Síntomas
La piel toma una coloración amarillenta conocida como ictericia, esto afecta la parte blanca de los ojos, mientras que la orina se oscurece cuando la Hepatitis A, B y C se presentan en etapa aguda. Durante la etapa inicial de la enfermedad aparece decaimiento, sensación de fiebre, molestias abdominales, poco apetito y tendencia al vómito.
El Dr, Usedo, detalló "las Hepatitis B y C pueden detectarse en su forma crónica, son asintomáticos en su mayoría y se detectan cuando esta enfermedad silenciosa se transforma en una cirrosis o un cáncer del hígado. Lo mismo puede pasar con la Hepatitis C que se detecta cuando está avanzada, por eso el énfasis es el diagnóstico de estos pacientes con cuadros silenciosos".
La Unidad de Infectología del Hospital Regional de Antofagasta posee un programa de VIH que incluye las coinfecciones con Hepatitis B y C, en el cual un equipo multidisciplinario lleva adelante un permanente control y seguimiento de los pacientes.
El llamado es a la prevención, a través de una correcta higiene de manos para preparar las comidas, el uso correcto del preservativo en toda actividad sexual que pueda constituir riesgo y control regular ante la sospecha.
Otros consejos desde el Ministerio de Salud son revisar que el material para tatuajes o piercing este esterilizado o sea desechable, evitar el contacto con sangre infectada, usar material de manicure individual, no compartir materiales de aseo personal, ni para uso de drogas como jeringas o frascos intranasales.
Desde el 2011 el Ministerio de Salud cuenta con un "Plan estratégico de prevención y Control de las Hepatitis B y C". El principal mecanismo de control y prevención de la B es la vacunación, la que por decreto incluye a los recién nacidos, al personal de salud, personas con Hepatitis C, dializados hemofílicos, personas con VIH, trabajadores sexuales, contactos epidemiológicos y víctimas de violencia sexual.
Es la quinta demolición que realiza la Municipalidad, restan otros 11 decretos. "Entre ellos peleaban con cuchillos", contó una vecina sobre lo que ocurría en el lugar.
Los deportistas ahora preparan su participación en el torneo novicios Guerreros de Atacama que disputarán el próximo 10 de junio.
"11 días lanzado el perla". La historia de "Botija" fue ampliamente difundida luego que un vecino compartiera su emoción por el regreso del ave.
$3 mil millones de pesos en adquisición de vehículos para Carabineros y avances en la lucha contra el cáncer, son temas destacados en cuenta pública del Gobierno Regional.
La emergencia ocurre esta mañana a antes de llegar al kilómetro 12 saliendo por Av. Salvador Allende. En lugar se encuentra personal de Autopistas de Antofagasta.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la mayor pérdida de puestos de trabajo ocurre en el sector industrias seguido por el comercio.
La Corporación Identidad Puma presentó cinco oficios al municipio y ninguno ha sido respondido, sin embargo, funcionarios del estadio le indicaron que debían abandonar el lugar.
Solicitan que la imagen sea reparada o bien, retirada del lugar, ya que mantenerla significaría una falta de respeto a la memoria de ‘El médico de los pobres’.