Como una medida para frenar el acaparamiento del agua, su especulación y priorizar el consumo humano, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó en el Diario Oficial la resolución que fija el listado de derechos de aprovechamiento de aguas afectos al pago de patentes por no contar con obras para su uso, según informó el seremi del MOP, Oscar Orellana.
La autoridad regional realizó la bajada local tras el anuncio del ministro García, quien indicó que todos aquellos derechos de agua que no están siendo utilizados, que se están guardando y como muchos de ellos especulando, para sacar el mayor beneficio económico posible, deberán pagar patentes en su conjunto por cerca de $200 mil millones de pesos a nivel nacional.
"Con la entrada en vigencia del Código de Aguas se modificó la fórmula de cálculo para determinar el valor de la patente por el no uso del recurso", explicó Orellana, quien replicó las palabras del ministro. "Si no pagan las patentes, esos derechos pueden volver al Estado para darles el uso que corresponda. Hay personas e industrias que están impidiendo que esas aguas puedan ser utilizadas para el consumo humano, en la agricultura o en los cuidados ambientales. El monto a pagar este año es el doble al establecido el año anterior".
De acuerdo a la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP, se trata de un total a nivel nacional de 5.919 resoluciones de derechos de aprovechamiento de aguas, tanto consuntivos (agua que se usa y no se devuelve al cauce) como no consuntivos (agua que se usa y luego retorna al cauce), que en forma conjunta deberán cancelar un total de $197.352.660.488 millones de pesos y a los que se sancionan por el no uso del recurso.
Respecto a la Región de Antofagasta, son 140 las resoluciones con derechos de aprovechamiento de agua asociados a 6.875.38 litros por segundo, los que están afectos al pago de patente, sumando más de 80 mil UTM que serían casi cinco mil millones de pesos.
"Si bien este monto no es menor, incide en un 2,5% en el cobro a nivel nacional, lo que refleja que en la región hay un mejor aprovechamiento del recurso hídrico. La señal es clara, el llamado es para que los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas que no la utilizan renuncien a los permisos para evitar el cobro", precisó el seremi Orellana.
La patente por no uso se determina en base a la verificación de la existencia de obras asociadas al uso del agua, sancionando a aquellos titulares (personas naturales y jurídicas) que no han construido estas obras necesarias para la captación y conducción del recurso. Hasta marzo es el plazo para pagar la patente correspondiente de cada año, y si ello no se concreta la Tesorería General de la República procederá a la cobranza judicial.
El pago de estas patentes implica la recaudación de fondos para el fisco, siendo 25% destinado a los fondos fiscales, 65% consignado para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de cada gobierno regional, y el último 10% para los municipios en cuyo registro figuren las inscripciones de los derechos de aprovechamiento de aguas.
La directora regional de la DGA, Marcela Astudillo, aclaró que aquellos titulares de derechos de aprovechamiento de aguas consignados en el listado publicado, que consideren que la información está desactualizada o contiene errores, podrán presentar un recurso de reconsideración en la DGA hasta el 27 de febrero, para una revisión del caso y evaluar si corresponde corregir o actualizar la información.
"El pago debe hacerse ante la Tesorería General de la República durante el mes de marzo y en caso de no pagar la patente, se podría iniciar un proceso de cobranza judicial, que termina con el remate del derecho", enfatizó Astudillo.
La carrera de Gambon abarcó seis décadas, llena de reconocimientos del público y la crítica. Destacando el premio Olivier entre sus numerosos galardones.
"Contemplando el escenario dantesco en las quebradas", manifiesta la conmovedora publicación del video realizado en el sector La Negra, al sur de la comuna.
Ambos futbolistas destacaron con disparos de fuera del área, los cuales terminaron clavados en el ángulo, dejando sin oportunidad de respuesta al arquero del equipo rival. Revisa los goles en esta nota.
Al finalizar la reunión, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó un balance y destacó que la propuesta se enmarca en un contexto de crecimiento y expansión económica.
Algunos funcionarios de la Escuela José Papic Radnic se manifestaron contra las acusaciones. Indican que serían difamaciones con consecuencias para la salud de los trabajadores.
Iniciativa que busca conectar a las niñas con las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, acortando las brechas de género existentes.
El incendio ocurrió en la línea férrea entre las calles Héroes de La Concepción y Los Limoneros. Sectores que constantemente son afectados por la acumulación de desperdicios.
Ante esta situación, se hace un llamado a todos los conductores a transitar a la defensiva al acercarse a estos cruces y estar atentos a este factor en la vía.