Logo ATV

Antofagasta está entre las cinco regiones con más robos de cables

El 80% de los delitos son perpetrados en la capital regional. Mientras que la región suma 370 casos de robo en lo que va del año, según cifras de Chile Telcos.

martes, 5 de julio de 2022 22:53

Taller Robo de Cables
Delegación Presidencial Regional de Antofagasta

La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta informó que realizaron el primer taller sobre “Vandalismo, robo de cables de cobre y fibra óptica" en la Universidad Católica del Norte. Actividad que fue encabezada por la delegada presidencial, Karen Behrens; la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera y el presidente de Chile Telcos, Alfie Ulloa. 

Además, asistieron la Dirección Regional de Aduanas, Carabineros, PDI, la Municipalidad de Antofagasta y empresas de telecomunicaciones.

Durante la actividad dieron a conocer cómo el robo de cables de cobre y fibra óptica se ha transformado en una problemática ciudadana -que crece constantemente a lo largo de todo el país- desconectando a personas, empresas e instituciones.

La delegada presidencial, Karen Behrens, manifestó "actualmente enfrentamos diversos delitos que han ido generando afectación directa en la vida de las personas y que por lo mismo es urgente resolver. El problema del robo de cables de cobre y otros elementos de telecomunicaciones, no sólo implica que cientos de habitantes queden sin suministro eléctrico y la interrupción de servicios de telecomunicaciones, sino que además provocan otros impactos a veces de mayor magnitud".

Por su parte, la seremi de Transportes, Romina Vera, destacó que esta iniciativa busca informar a las autoridades sobre la implicancia y la importancia de lo que es el robo de cables.

"Es muy relevante para nosotros acceder a este tipo de iniciativas, concientizar a las autoridades y a la comunidad del impacto que genera este tipo de vandalismo que afecta a un número indeterminado de personas. Situaciones de este tipo no nos permiten avanzar en la generación de infraestructura y tecnología para proyectarnos como ciudades inteligentes", sostuvo Vera.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Mariel Martínez, abogada de la Subsecretaría de Telecomunicaciones para la Macro Zona Norte; Antonio Bueno, director de Redes y Tecnología de Movistar; Javier Zorzo, director de Seguridad de Movistar Chile; César Rubio, director de Servicios y Seguridad de VTR y Claudio Anabalón, representante de Asuntos Públicos de Entel.

El especialista de Movistar, Javier Zorzo, enfatizó que "lamentablemente el robo de cables de cobre y fibra óptica están al alza, y en los últimos dos años hemos sufrido más de 12 mil casos de vandalismo a nuestra infraestructura de telecomunicaciones, dejando a más de 1,4 millones de hogares sin conexión. Por esto, es muy importante impulsar una colaboración público-privada para poder luchar contra el robo de cables de cobre y fibra óptica, donde participen las compañías de telecomunicaciones y las instituciones".

Los expositores manifestaron que los siniestros contra las infraestructuras de telecomunicaciones van en aumento, en particular, afectando cámaras subterráneas. Estos ilícitos significan dejar a miles de personas sin servicio, además de afectar a empresas, cajeros automáticos, supermercados, farmacias y bencineras.

Según cifras proporcionadas por Chile Telcos, la región de Antofagasta suma más de 370 casos de robo de cables en 2022, lo que la posiciona dentro de las cinco regiones con más delitos de este tipo durante el año. El 80% de estos delitos se concentran en la comuna de Antofagasta.







 

 


Denisse Zambrano
Incendio
NOTICIAS RELACIONADAS
Vertedero

Los vecinos acusan a la casa consistorial de desacato, al no cumplir con el dictamen judicial que ordenó construir un cierre perimetral en el ex vertedero en un plazo de 30 días.

Incendio

En el lugar trabajan distintas unidades del Cuerpo de Bomberos para controlar el siniestro y evitar la propagación del fuego a viviendas colindantes.

Gendarmería

La Asociación de Funcionarios Penitenciarios emplazó a las autoridades para que conozcan las deplorables condiciones en las que deben desarrollar su labor.

Calama

Decisión fue valorada por el alcalde de Calama. Diputado Araya indicó que convocarán a la ministra de Medio Ambiente y autoridades regionales a una sesión especial en la Cámara.

Ley SANNA

La Ley Sanna busca proteger a trabajadores de enfermedades laborales. La ministra del Trabajo presentó indicaciones en el Senado para ampliar la cobertura de enfermedades.

Desalojo Rucos

Durante el operativo fueron intervenidas 21 ocupaciones irregulares desde el centro hasta el sur de la comuna. Trabajo que busca recuperar espacios públicos. 

Deuda

Según un informe, la morosidad afecta principalmente a personas entre 30 y 59 años, especialmente en el grupo socioeconómico D. El retail es el rubro con más deudas impagas.

Colegio de Profesores en Santiago

Presidente Boric condicionó la demanda a la aprobación de la reforma tributaria. El gremio inició un plan de acción que culminará con una asamblea nacional el 16 de junio.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Logo atv blanco
Copiapó #886, Antofagasta, Chile
Antofagasta TV es parte de CNC Medios