Según un comunicado de Carabineros, ante la denuncia de vecinos y el levantamiento de información por parte de los cuadrantes en la capital regional, la Prefectura de Antofagasta coordinó un operativo de recuperación de espacios públicos en el borde costero de la comuna, así lo dio a conocer el coronel Hernán Montoya.
En este sentido, el prefecto de Antofagasta explicó que este servicio extraordinario cuenta con apoyo de la Sección Aérea de la institución, quienes realizaron un sobrevuelo para identificar los lugares donde se concentran la instalación de carpas improvisadas o rucos. Además, las Oficinas de Integración Comunitarias realizan un catastro de los vecinos en situación de calle, personal de la 6ª Comisaría COP y de la Municipalidad de Antofagasta para el retiro de escombros.
En total retiraron desde Playa Paraíso y el paseo del mar cerca de 15 rucos, siendo un punto de interés el sector del helipuerto ubicado en el borde costero. Por lo tanto, el coronel Montoya explicó que en el caso de que sea utilizado para una emergencia, por ejemplo una evacuación aeromédica, podría implicar un riesgo la existencia de personas pernoctando el lugar, para ellos y quienes se trasladan en el helicóptero.
En este sentido, Montoya agregó que este tipo de acciones se han estado realizando de manera periódica y que se mantendrán durante el año, ya que esta tarea busca generar una mayor sensación de seguridad de los vecinos en estos sectores donde existe acumulación de escombros en la vía pública, convirtiéndose en focos de desórdenes para el consumo de alcohol y drogas, que además pueden generar ilícitos.
Por último, señalaron que fueron fiscalizadas 22 personas en el operativo.
La categorización es un proceso que permite clasificar a los pacientes según la gravedad de su condición médica, con el fin de brindar una atención más eficiente.
La empresa Aguas Antofagasta se encuentra realizando trabajos en una matriz de agua potable, para evitar un posible colapso de la infraestructura y un posible aluvión.
La Seremi de Salud entregó una cuenta pública participativa sobre la gestión realizada durante los últimos 12 meses. Destacan fiscalizaciones a locales comerciales y otros.
Le imputan cuatro delitos de abuso sexual cometidos en contra de adolescentes del establecimiento. El Juzgado de Garantía estableció 120 días para la investigación.
Empresa construyó seis pozas de evaporación solar sin autorización de la DGA. El organismo indica que ya pagaron la multa pero resta presentar el proyecto de construcción.
Vehículo había sido robado desde el estacionamiento de un supermercado en Calama. Carabineros detuvieron al extranjero con situación irregular que intentó huir a pie.
Sujeto agrede con patadas a otra persona mientras la arrastra. Según el diputado Sebastián Videla, una persona resultó herida en calle Antonio Poupin.
Asociación Cumplir Sueños Trazados responde a traspaso de terrenos que pondría en duda realización de ramadas en sector La Chimba de Antofagasta.