La PDI informó que detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta en conjunto con la Fiscalía Local -están investigando la muerte de un trabajador de 38 años- ocurrida en la madrugada en el puerto de Antofagasta, específicamente al interior de un galpón ubicado en el terminal concesionado de Antofagasta Terminal Internacional.
Según las primeras diligencias realizadas en el sitio del suceso, la víctima de nacionalidad boliviana, habría estado realizando labores de aseo al interior del galpón de Recepción Acopio y Entrega de Concentrado, desde donde habría sufrido una caída de altura que le habría causado la muerte. El trabajador, fue atendido por el personal de emergencia, quienes solo pudieron constatar su fallecimiento por lo que se dio aviso a la autoridad marítima.
Los oficiales y personal del Laboratorio de Criminalística de la PDI realizaron las pericias de rigor, incluido el examen externo policial del cadáver que permitió determinar en primera instancia, que no se observaron lesiones atribuibles a terceros.
Finalmente, el cuerpo de la persona fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal, donde se le practicará la autopsia de rigor para establecer fehacientemente la causa de muerte.
Trabajador murió tras caer de altura en puerto de Antofagasta
Los vecinos acusan a la casa consistorial de desacato, al no cumplir con el dictamen judicial que ordenó construir un cierre perimetral en el ex vertedero en un plazo de 30 días.
En el lugar trabajan distintas unidades del Cuerpo de Bomberos para controlar el siniestro y evitar la propagación del fuego a viviendas colindantes.
La Asociación de Funcionarios Penitenciarios emplazó a las autoridades para que conozcan las deplorables condiciones en las que deben desarrollar su labor.
Decisión fue valorada por el alcalde de Calama. Diputado Araya indicó que convocarán a la ministra de Medio Ambiente y autoridades regionales a una sesión especial en la Cámara.
La Ley Sanna busca proteger a trabajadores de enfermedades laborales. La ministra del Trabajo presentó indicaciones en el Senado para ampliar la cobertura de enfermedades.
Durante el operativo fueron intervenidas 21 ocupaciones irregulares desde el centro hasta el sur de la comuna. Trabajo que busca recuperar espacios públicos.
Según un informe, la morosidad afecta principalmente a personas entre 30 y 59 años, especialmente en el grupo socioeconómico D. El retail es el rubro con más deudas impagas.
Presidente Boric condicionó la demanda a la aprobación de la reforma tributaria. El gremio inició un plan de acción que culminará con una asamblea nacional el 16 de junio.