El 2017 se dio a la fuga hasta España y luego Suecia, desde donde fue extraditado en octubre del 2021.
El fiscal de Antofagasta, Alberto Gallegos, informó que luego de un intenso juicio oral ante el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta, impusieron una pena de 13 años a un psicólogo antofagastino, quien debió ser extraditado desde Suecia para ser presentado ante la justicia chilena.
Luego de la etapa investigativa en que se recibió colaboración de la Brisexme (Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores) de la PDI y el CAVI (Centro de Atención Integral a Víctimas) como querellante, la Fiscalía de Antofagasta acusó al imputado por los delitos de abuso sexual y de violación impropia (menor de 14 años), ambos en forma reiterada, cometidos en contra de la hija menor de edad de su conviviente en Antofagasta entre los años 2012 a 2015.
La víctima develó los hechos a su familia hace seis años atrás, a causa de las amenazas constantes de su agresor.
El 2017 llevaron a cabo un primer Juicio Oral ante el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta en contra del acusado, quien fue condenado a la pena de 12 años. Sin embargo, la Corte de Apelaciones anuló ese juicio – previo recurso de la defensa- y llamó a un segundo juicio oral, oportunidad en que el acusado aprovechó para darse a la fuga desde nuestro país y radicarse en España, desde donde inició una campaña de descredito del sistema judicial chileno, de la propia víctima y su familia, a través de las redes sociales.
Una vez comprobada la ubicación del acusado, la Fiscalía solicitó en 2018 a la Corte de Apelaciones, una primera extradición del acusado quien a esa fecha trabaja en Móstoles, Madrid - España, la que no logró éxito por la fuga del imputado.
Finalmente con una orden de detención internacional dispuesta por la autoridad chilena, se materializó a través de Interpol la detención del imputado el día 27 de octubre del 2021 en la ciudad de Solleftea, al norte de Estocolmo en Suecia, permitiendo la detención y posterior traslado a Chile del psicólogo, quien quedó en prisión preventiva por orden del Juzgado de Garantía de Antofagasta hasta el día del juicio.
El fiscal de Antofagasta, Alberto Gallegos, señaló “los largos brazos de la justicia chilena permitieron la detención del prófugo violador en Suecia, para ser presentado al juicio que ha permitido una sentencia ejemplificadora. Se requirió de la tramitación judicial y diplomática de dos extradiciones para encontrar y detener al imputado. Este no es un logro solo de la Fiscalía, sino también de todo el sistema de justicia chileno que comprueba que sus brazos pueden llegar a cualquier lugar del mundo para hacer justicia ante los tribunales autónomos del poder judicial”.
Asimismo, el fiscal Gallegos agregó que la colaboración de la familia y la víctima fueron claves para el resultado condenatorio.
Condena
La sentencia impuso una pena de 13 años de privación de libertad para el acusado, la que deberá ser cumplida en forma efectiva y además diversas penas accesorias contempladas en nuestra legislación, incluyendo su ADN en la base de datos de condenados.
Los intervinientes, incluyendo la defensa, tienen un plazo de 10 días para estudiar un eventual recurso de nulidad y presentarlo si así lo deciden, para que lo conozca y resuelva la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
viernes, 11 de febrero de 2022 19:36
Este lunes volvieron a clases normales tras evaluar a 25 estudiantes y docentes que resultaron negativos para este trastorno de la piel que motivó suspender las actividades.
La novedad es el lanzamiento del vino dulce Tatay. Los asistentes podrán degustar las variedades del Vino Ayllu producido en altura en pleno Desierto de Atacama.
"Proceso de recuperación de los espacios alrededor de La Chimba va a tomar bastante tiempo", indica el seremi de Medio Ambiente, sobre inicio de la limpieza de calles.
La PDI se encuentra realizando diversas diligencias investigativas para esclarecer las circunstancias del fallecimiento de esta persona en el sector centro de la ciudad.
Este beneficio orientado para sectores medios y emergentes de la población, entrega un aporte estatal de hasta 700 U.F. en la compra de una vivienda o departamento.
Tras ataque sufrido por un dirigente, vecinos se reúnen con autoridades. "Tuve que meterme a una casa a salvar a un vecino mientras Carabineros estaban afuera", expresa dirigenta.
El imputado lo atacó tras pedirle cigarros en el sector del Terminal de Buses. Sobre el homicidio ocurrido en el centro, instruyeron una investigación a Carabineros del OS9.
El Ministerio Público dispuso distintas medidas de protección hacia la víctima y su familia, señala la Fiscalía por la extorsión atribuida al Tren de Aragua.