Esta mañana firmaron el acuerdo de cooperación que pretende formar profesionales especializados en la región y poner en órbita 10 satélites.
Esta mañana el ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica, firmó un acuerdo de cooperación con la Intendencia de la Región de Antofagasta, para el desarrollo de una estación de monitoreo satelital que se construirá en Antofagasta, como parte del Sistema Nacional Satelital (SNSat).
La actividad está dentro de la puesta en marcha del SNSat que implicará colocar en órbita 10 satélites (ocho de ellos construidos íntegramente en Chile) entre 2021 y 2025, los que serán lanzados al espacio a través de la empresa “Space X”.
El ministro Prokurica explicó que este sistema “multiplicará nuestras capacidades de sondeo desde el espacio de nuestro territorio, generando una herramienta que no será solamente útil para Defensa, sino que también para todos sectores productivos del país, especialmente para la Minería y la pesca que hacen tan rica esta región”.
“El propósito de la nueva era espacial para Chile, radica en que como país queremos comenzar a trabajar nuestros propios proyectos, nuestra propia tecnología, para solucionar nuestros propios problemas y, sobre esa base, comenzar a construir nuestros propios sistemas satelitales”, indicó el ministro.
Agregó, que para esto el país requiere “de nuestros expertos, técnicos e ingenieros”, masa crítica de profesionales que provendrá de los colegios, universidades y centros de estudio de la misma zona.
Por su parte, el intendente Rodrigo Saavedra, destacó que las condiciones especiales de la Región de Antofagasta permitieron convertirla en una de las tres zonas donde se emplazarán las estaciones de monitoreo, sumándose a las de Punta Arenas y Santiago, donde además se construirá el Centro Espacial Nacional.
En tanto, el comandante en jefe de la FACh, general Arturo Merino, indicó “la Región de Antofagasta tiene condiciones geográficas que son particularmente especiales para la observación del espacio. Ello permitirá a la comunidad científica y académica local, acceder por medio del espacio a infinitas oportunidades de investigación y de desarrollo tecnológico para el país”.
El convenio considera un acuerdo con la Fundación Ramón (de Israel) y la Intendencia de Antofagasta, para realizar programas de capacitación a escolares a través de Columbia Space Lab.
Además, contempla una inversión de $4.000 millones para disponer antenas y una estructura que albergará un data center con acceso a un sistema de procesamiento de los datos, que entregue la constelación satelital.
Una de sus particularidades es que será “aerotransportable”, con un sistema de energía independiente, lo que permitirá moverla de un punto a otro del país, dependiendo de la contingencia nacional como, por ejemplo, Rapa Nui. Las obras de esta estación partirán en diciembre próximo, y se espera que entre en operaciones en diciembre de 2022.
viernes, 28 de mayo de 2021 17:04
El hecho ocurrió esta tarde en el contexto de una colisión vehicular en la intersección de calle José Santos Ossa con Uribe, en el sector céntrico de la ciudad.
La actividad se realizará este sábado en la multicancha de la Población La Favorecedora, ubicada en calle Eduardo Orchard #810, entre las 15:00 y 20:00 horas.
Dos por oponerse al procedimiento y uno por orden de detención vigente. Existían ocho rucos y 12 cierres perimetrales en la toma ubicada entre Av. Salvador Allende y calle Libia.
Dos bolivianos, un colombiano y cuatro chilenos, en prisión preventiva. Fiscal explica actuar de la organización criminal detenida cuando estaba por sacar los vehículos del país.
Las entradas fueron sustraídas desde una emisora antofagastina donde el detenido era trabajador ocasional. Tickets están avaluados en $420 mil pesos.
Es una puerta abierta a posibles abusos policiales indica la organización de derechos humanos. Senado debería rechazar el proyecto si el Ejecutivo introduce modificaciones menores.
El conductor del vehículo se dio a la fuga tras el accidente ocurrido la tarde de este jueves. La persona falleció horas después en el Hospital Regional de Antofagasta.
"Nos respondieron que no tenían donde botarlos", indica la denuncia de la comunidad de Punta Itata, quienes aseguran contactaron a las autoridades competentes.