La investigación para encontrar a Tomás -de 3 años- desaparecido en el sector de Caripilún, en la Región del Biobío, no ha tenido resultados. Esta semana, el Fiscal Jefe de Arauco ordenó el secreto en la investigación durante 40 días.
En el sector de Caripilún se rastrilla el terreno -metro por metro- en 18 puntos para encontrar algún indicio sobre el paradero del niño.
"Nuestra misión es buscar hasta encontrarlo" dijo Patricio Kuhn, Intendente de la Región del Biobío. Los nuevos puntos de rastreo fueron determinados luego de que se recibieran 190 fotografías de alta resolución, tomadas por un avión DHC-6 Twin Otter y el satélite FASat-Charlie, que se compararon con las imágenes de en Google Earth, con las que se inició la investigación.
“Cuando vemos las nuevas fotografías (proporcionadas por la FACh) y las contrastamos, hay lugares -por ejemplo- donde aparece una plantación de bosques que ya no existe (...) Ahora la búsqueda se enfoca en esos lugares”, aclaró el Intendente del Biobío.
La Fiscalía investiga 4 hipótesis: accidente, secuestro, la posible intervención de terceros y un atropello con ocultamiento de evidencia. De hecho, la Sección de Investigación de Accidentes de Carabineros (SIAT) llegó a Caripilún para hacer los peritajes correspondientes en la carretera cercana.
Para la hipótesis de participación de terceros, la Policía de Investigaciones citó, en calidad de testigo, al “Loco Memo” un hombre con antecedentes judiciales, 6 causas cerradas y 2 abiertas. Treinta minutos antes de la desaparición de Tomás, subió una foto a sus redes sociales en el lugar que se ha definido cerca de la “Zona Cero”. La imagen fue descubierta por la madre del niño, y posteriormente, eliminada de las redes.
Por otro lado, el Juzgado de Garantía de Arauco autorizó la diligencia de la fiscal Carolina Molina que permitirá revisar los teléfonos de Moisés Bravo y Estefanía Gutiérrez (padre y madre del niño) y su tío Jorge Escobar. El Ministerio Público tendrá acceso a las llamadas, mensajes de texto, mensajes de WhatsApp y geolocalización de los 3 dispositivos desde el 14 de febrero en adelante.
miércoles, 24 de febrero de 2021 21:03
Senapred actualizó Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa, además de las comunas de Antofagasta y Taltal. Podrían ocurrir deslizamientos o caídas de rocas.
Vía estaría despejada pero con vehículos abandonados que fueron denunciados al Juzgado de Policía Local. Existe prohibición de estacionar por trabajos en Av. Ejército.
Conductor lanza combustible a un grupo de cinco individuos que lo enfrenta. Según el diputado Sebastián Videla, se trataría de extranjeros envueltos en una pelea.
Carabineros detuvieron al individuo que registra antecedentes luego de la denuncia de vecinos en el sector de Playa Blanca, al sur de la comuna.
Autoridades y sanitaria firmaron convenio tripartito ejemplo de eficiencia hídrica que permitirá avanzar en promover el reúso de las aguas servidas tratadas para la industria.
Drone institucional apoyará fiscalización por el aire en el centro de Antofagasta. La labor preventiva para evitar delitos e incivilidades se mantendrá todo el día.
"Puede ser que muchas personas no estén denunciando por temor a las represalias", plantea Ramón Gómez del Movilh. Llama a autoridades a descentralizar políticas públicas.
Ofreció $30 mil pesos a Carabineros. Con cédula de identidad y licencia de conducir falsas, el hombre ecuatoriano ofrecía sus servicios en el Terminal de Buses de Tocopilla.