Preocupación existe al interior del sistema de salud, luego de una posible entrada de coronavirus en nuestro país, sin embargo ya se encuentran activados los protocolos para prevenir la propagación de este virus descartando casos a nivel nacional. «Es posible que hayan algunos casos que lleguen y vamos a estar atentos, que no hayan […]
Preocupación existe al interior del sistema de salud, luego de una posible entrada de coronavirus en nuestro país, sin embargo ya se encuentran activados los protocolos para prevenir la propagación de este virus descartando casos a nivel nacional.
«Es posible que hayan algunos casos que lleguen y vamos a estar atentos, que no hayan estado sometidos a períodos de cuarentena, para certificar que están libres del virus». Luego de estas palabras del ministro de Salud, Jaime Mañalich, cada vez es más real que el coronavirus llegue a nuestro país.
Siendo un virus altamente transmisible y con algunos casos afortunadamente descartados en nuestro país, las autoridades sanitarias ya comenzaron con el trabajo preventivo en esta materia.
En este sentido la Dra. Yoselyn Castillo Blanco, directora (s) del Hospital Regional de Antofagasta, explicó que «es la transmisión de un virus nuevo, un virus que se acaba de detectar recién el 31 de diciembre en Wuhan (China), tipificó allá, se distribuyó a nivel mundial. Esta tipificación de este virus para poder encontrar los mecanismos claros de transmisión no están pero como cualquier virus respiratorio».
Para la prevención, la directora (s) del establecimiento, especificó que «lavado de manos, buen aseo en los mecanismos de la tos y el estornudo, cosa que uno se cubra la boca y todo para no diseminar a través de las secreciones».
Nuevo virus que indican, puede venir de cualquier parte del mundo pero que sin embargo, ha sido China el principal foco de prevención al ser donde se originó esta posible epidemia. De acuerdo a esto, la Dra. Castillo, detalló que «los manejos son muy parecidos a los de la influenza para la pandemia, para los virus que también son coronavirus, el virus sars, el virus mers. Por lo tanto, experiencia tenemos, cuando recién se diagnostica o cuando recién se descubre, la posibilidad de frenarlo en ese momento es muy difícil y eso es lo que probablemente está ocurriendo a nivel mundial o en Chile, que las barreras se traspasan».
Por su parte desde el Hospital Regional entregaron recomendaciones preventivas, además de explicar en qué consiste este virus. La directora (s), recalcó que «un tratamiento no existe como cualquier cuadro viral, el manejo es esperar la evolución viral, tiene una gracia entre comillas, que tiene menor tasa de mortalidad que por ejemplo la pandemia influenza, o el virus Hanta que tenemos nosotros en el sur. Lo que sí es altamente diseminable porque todavía no tenemos claro bien, todos los mecanismos de transmisión».
Asimismo, Javier Mena, jefe del departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, aclaró que «el llamado es a prepararse para la llegada del virus, no hay cierre de fronteras, no hay cierre de comercio, sí una vigilancia de las personas que provengan principalmente de China, y más si presentan sintomatologías graves, eso es es lo primero y el llamado de nuestra red asistencial tanto pública o privada. Personas que vengan desde China, independiente de la provincia, y presenten alguna sintomatología de infección respiratoria grave y una causa desconocida porque en este rato en la red asistencial de la región no hay coronavirus, esos casos van a ser vigilados directamente por la autoridad sanitaria».
Una situación que mantiene preocupadas a todas las autoridades de salud, pero que de manera preventiva se han activado los protocolos ante cualquier indicio de un resfrío grave por la llegada de otros países.
jueves, 30 de enero de 2020 15:08
Debido a la ejecución de obras de mejoramiento en la Ruta 1, desde el 5 de abril se interrumpirá el tráfico vehicular de lunes a jueves, y el sábado, entre las 12:00 y 17:00 horas.
ENAP enfatiza que no regula ni fija los precios, ya que solo cumple un rol comercializador a nivel mayorista. La baja comenzó a hacerse efectiva desde este jueves 30 de marzo.
Comercio ilegal ocupa calle Ossa dificultando tomar pasajeros a los taxistas que trabajan en el sector. Exigen al municipio medidas concretas para terminar con la problemática.
Denuncian que la Municipalidad de Antofagasta incumplió acuerdos en las bases de licitación que los perjudicaría en sus remuneraciones percibiendo $150 mil pesos menos.
Incautaron casi 3 mil carcasas de celulares alusivas a marcas que estarían avaluadas en más de $111 millones de pesos. Fiscalizaciones continuarán en el centro.
El paciente de 53 años proveniente de Tocopilla y está internado en el Hospital Regional. Investigan el caso para determinar la fuente de contagio y si existen otros afectados.
Conductor fue obligado a bajar de su vehículo y desconocidos lo incendiaron. Manifestantes utilizaron fuegos artificiales para enfrentar a Carabineros.
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, indica que buscan utilizar la ruta privada de Michilla para evitar el tránsito de camiones por Tocopilla.