Equipo de Antofagasta participa en "NameExoWorlds 2022" para bautizar a un exoplaneta que será estudiado por el telescopio espacial James Webb.
El astrónomo Eduardo Unda-Sanzana dio a conocer que junto a un equipo de personas de Antofagasta están participando de la etapa nacional de NameExoWorlds 2022, instancia que ofrece a los países la oportunidad de nombrar un exoplaneta y su estrella anfitriona.
La instancia organizada por el Equipo Coordinador Nacional de Divulgación se resolverá en enero de 2023. Por lo tanto, el investigador comunicó los detalles de la propuesta con nombres relacionados al norte de Chile, que podría bautizar a un exoplaneta que será estudiado por el telescopio espacial James Webb.
"Contrario a lo que nos imaginamos, el Desierto de Atacama es un lugar lleno de vida. Innumerables organismos extremófilos prosperan a escala microbiana en condiciones difíciles para muchos otros seres vivos", parte explicando Unda-Sanzana.
Y continúa, "la fauna y la flora del desierto -bajo creciente amenaza de la expansión humana- sobrevive en delicados ecosistemas cuya preservación depende de que tomemos consciencia de los efectos de nuestras acciones como sociedad y de que optemos por un desarrollo respetuoso con nuestro ambiente".
"El nombre que proponemos para la estrella WAP-19 es "Llareta". La llareta es una planta característica del Desierto de Atacama, de aspecto similar al musgo y que actualmente se encuentra en peligro de extinción, porque a pesar de crecer muy lentamente en el pasado ha sido ampliamente usada como combustible".
El investigador, señala "se usaba para tener luz y calor por un breve momento. Dejemos que sea una estrella que lleve su nombre, la que en la profundidad del espacio ofrezca una luz y calor más permanente, mientras esta especie se recupera y repuebla el desierto".
"El nombre que proponemos para el planeta WASP-19b es "Añañuca", una de las primeras flores que distinguimos cuando se manifiesta el Desierto Florido. El desierto se llena de flores en condiciones muy especiales, cuando se producen precipitaciones inusualmente altas y entonces la humedad permite que por un breve período muchísimas plantas vivan una acelerada primavera", sostiene el astrónomo.
Además, precisa "reconocer donde está esa vida dormida, incluso cuando no se está manifestando de un modo tan exuberante, requiere paciencia, requiere cuidado. Esto recuerda el trabajo de quienes desde la astrobiología hacen esfuerzos para encontrar indicios de vida en nuevos mundos, mundos donde no sabemos si existe esa vida aún".
"El tema elegido para poner nombre a futuros planetas es Flores del Desierto Florido. Si nuevos planetas son descubiertos en torno a WASP-19, veremos entonces que además de Añañuca, la orbitarán Amancay, Huille, Suspiro, y quién sabe cuántos más. La lista de especies de plantas que participan en este fenómeno supera las 200", cierra Unda-Sanzana.
Un equipo de personas de #Antofagasta participamos en #nameexoworlds2022, una oportunidad extraordinaria para bautizar a un exoplaneta que será estudiado por el @JWTelescope. Estamos postulando a la etapa nacional coordinada por @iau_noc_chile que se resolverá en enero de 2023. pic.twitter.com/fEBUzzRZiX
— Eduardo Unda-Sanzana (@eundas) December 21, 2022
jueves, 22 de diciembre de 2022 14:33
Senapred actualizó Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa, además de las comunas de Antofagasta y Taltal. Podrían ocurrir deslizamientos o caídas de rocas.
Vía estaría despejada pero con vehículos abandonados que fueron denunciados al Juzgado de Policía Local. Existe prohibición de estacionar por trabajos en Av. Ejército.
Conductor lanza combustible a un grupo de cinco individuos que lo enfrenta. Según el diputado Sebastián Videla, se trataría de extranjeros envueltos en una pelea.
Carabineros detuvieron al individuo que registra antecedentes luego de la denuncia de vecinos en el sector de Playa Blanca, al sur de la comuna.
Autoridades y sanitaria firmaron convenio tripartito ejemplo de eficiencia hídrica que permitirá avanzar en promover el reúso de las aguas servidas tratadas para la industria.
Drone institucional apoyará fiscalización por el aire en el centro de Antofagasta. La labor preventiva para evitar delitos e incivilidades se mantendrá todo el día.
"Puede ser que muchas personas no estén denunciando por temor a las represalias", plantea Ramón Gómez del Movilh. Llama a autoridades a descentralizar políticas públicas.
Ofreció $30 mil pesos a Carabineros. Con cédula de identidad y licencia de conducir falsas, el hombre ecuatoriano ofrecía sus servicios en el Terminal de Buses de Tocopilla.