Esta iniciativa inició su segundo trámite constitucional y en su discusión en particular en la Comisión de Constitución, se acordó consagrar en la Carta Fundamental la obligatoriedad del voto y dejar para una modificación a la ley orgánica los aspectos más operativos como sanciones y otros.
En este contexto, tras conocer los primeros fundamentos sobre el proyecto, la Sala acordó votarla el próximo miércoles 14 de diciembre al regreso de la semana regional.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Constitución, senador Matías Walker, explicó los alcances del proyecto, señalando que "el sufragio será obligatorio para los electores en todas las elecciones y plebiscitos salvo -y con la sola excepción- de las elecciones primarias. Una ley orgánica constitucional fijará las multas o sanciones que se aplicarán por el incumplimiento de este deber, los electores que estarán exentos de ellas y el procedimiento para su determinación".
Durante el debate, que se realizó en las sesiones ordinarias del martes y miércoles pasado, los senadores dieron a conocer sus puntos de vista en relación a esta iniciativa de ley.
En este sentido, el senador Enrique Van Rysselberghe sostuvo que "el regreso del voto obligatorio forzará a quienes sean candidatos a dejar de buscar apoyos mínimos para salir electos, y les impondrá la tarea de tener que socializar y difundir sus ideas al mayor número de ciudadanos posibles, lo que moderará el debate político electoral".
Por su parte, el congresista Fidel Espinoza, enfatizó en la importancia que más ciudadanos sean parte del proceso electoral, "cuando tenemos más participación, tenemos más democracia. Por eso tenemos que mejorar las cosas que hemos hecho mal. Volver al voto obligatorio va a ser bueno para todos, sin votar este proyecto con la calculadora en la mano de cómo me va a ir en tal o cual elección, como partido o en tu elección particular, sino entendiendo que mientras más participen más se consolida la representatividad de quien va a salir elegido".
El presupuesto fiscal del próximo año tendrá especial énfasis en seguridad, salud y educación, además, regulará las transferencias a las fundaciones. Revisa el discurso completo.
Luego que el secretario ejecutivo de RD, Edson Detonni, asegurara al Ministerio Público que la parlamentaria conocía los convenios suscritos entre el Minvu y Democracia Viva.
Esta vez abarcó Playa El Cuadro, Playa Paraíso, el bandejón central de Av. Grecia, Puerto Antofagasta, Paseo del Mar, Playa Las Almejas y el sector de la cancha de rugby.
Presentación es parte del Festival de las Ciencias en la región que comienza sus actividades este domingo. Conoce el detalle de las actividades aquí.
En el Shakedown del WRC Chile, Mario Parra y Matías Leiva vivieron un espectacular volcamiento en su automóvil Corsa, pero lograron salir ilesos gracias a las medidas de seguridad.
Los colegios profesionales expresaron su disposición a participar en una instancia intersectorial de diálogo para abordar esta problemática de manera conjunta.
El “Nico” es el único tenista nacional que queda en competencia, donde deberá enfrentar al griego Stefanos Tsitsipas (5º) la madrugada de este viernes 29 de septiembre.
"Son dos instrumentos normativos distintos y que cumplen objetivos distintos", aclara la delegada presidencial, Karen Behrens, frente a cambio en política nacional de zonas extremas.