"Los proyectos estructurales de Codelco permitirán al país seguir contando con los recursos del cobre por varias décadas más", sostuvo la ministra de Minería, Marcela Hernando.
Esta mañana el Ministerio de Hacienda entregó un comunicado que anuncia un acuerdo calificado como "histórico" para ejecutar un plan de reinversión de las utilidades de Codelco, en medio del paro nacional de sus trabajadores. Según detallaron, esto permitirá que la compañía reinvierta anualmente 30% de sus utilidades correspondientes a los ejercicios de 2021 a 2024, en el financiamiento de su cartera de proyectos.
El documento explica, "este hito inédito representa un cambio en la política de dividendos, que hasta ahora había consistido en que Codelco entregara 100% de sus utilidades a las arcas fiscales".
Situación que permitiría fortalecer el balance financiero de la compañía, reduciendo la necesidad de incrementar la deuda. "Una mejor gestión financiera de la empresa se traduciría en mayores aportes para el Estado a partir de proyectos medioambientalmente sustentables", sostienen desde Hacienda.
El ministro de la cartera, Mario Marcel, manifestó "como gobierno del Presidente Boric nos hemos propuesto cuidar a Codelco, de modo de asegurar la sostenibilidad de su aporte al país. La reinversión de parte de sus utilidades permitiría controlar el nivel de endeudamiento y reducir los costos de financiamiento de la empresa y, en la medida que Codelco invierta en buenos proyectos, también será una fuente de rentabilidad futura para el Estado".
"Los proyectos estructurales de Codelco permitirán al país seguir contando con los recursos del cobre por varias décadas más. El gobierno está comprometido con la principal empresa pública de Chile y esta decisión es una muestra de aquello", aseguró la ministra de Minería, Marcela Hernando.
Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicó "esta política definida por el Estado de Chile para reinvertir 30% de nuestras utilidades anuales en la empresa es un hecho y un momento histórico. Es una demostración clara de la confianza y compromiso del gobierno del Presidente Boric con el rol de nuestra empresa y el aporte que hacemos al desarrollo del país y de sus regiones".
De esta manera, destacan la relevancia del anuncio para la empresa estatal cuya cartera de proyectos de inversión es la más importante de la industria minera a nivel mundial, con un monto que alcanza los US$ 40 mil millones para la década.
Iniciativas con las que esperan construir proyectos estructurales, que asegurarán una producción de cobre en torno a 1,7 millones de toneladas anuales por cerca de 50 años más. Por lo tanto, vislumbran que para el 2030, estos proyectos contribuirán con el 75% de la producción de Codelco.
En detalle, las utilidades del 2021 fueron US$ 1.943 millones, por lo que la medida implicará una reinversión de US$ 583 millones, ejercicio que realizarían de forma similar los siguientes tres años con un promedio de capitalización del 30%. "Con esto el monto de reinversión se alinearía con la capacidad de la corporación de continuar contribuyendo al Fisco", afirman.
Comenzó paro nacional de Codelco en rechazo a cierre de Ventanas
miércoles, 22 de junio de 2022 15:20
Senapred actualizó Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa, además de las comunas de Antofagasta y Taltal. Podrían ocurrir deslizamientos o caídas de rocas.
Vía estaría despejada pero con vehículos abandonados que fueron denunciados al Juzgado de Policía Local. Existe prohibición de estacionar por trabajos en Av. Ejército.
Conductor lanza combustible a un grupo de cinco individuos que lo enfrenta. Según el diputado Sebastián Videla, se trataría de extranjeros envueltos en una pelea.
Carabineros detuvieron al individuo que registra antecedentes luego de la denuncia de vecinos en el sector de Playa Blanca, al sur de la comuna.
Autoridades y sanitaria firmaron convenio tripartito ejemplo de eficiencia hídrica que permitirá avanzar en promover el reúso de las aguas servidas tratadas para la industria.
Drone institucional apoyará fiscalización por el aire en el centro de Antofagasta. La labor preventiva para evitar delitos e incivilidades se mantendrá todo el día.
"Puede ser que muchas personas no estén denunciando por temor a las represalias", plantea Ramón Gómez del Movilh. Llama a autoridades a descentralizar políticas públicas.
Ofreció $30 mil pesos a Carabineros. Con cédula de identidad y licencia de conducir falsas, el hombre ecuatoriano ofrecía sus servicios en el Terminal de Buses de Tocopilla.