Este lunes el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó que otorgaron el Premio Nacional de Derechos Humanos 2022 a la dirigente social que reside en Antofagasta, Elizabeth Andrade Huaringa, por su destacada labor en la defensa de las personas migrantes.
Desde el organismo destacaron los méritos que la hicieron merecedora de este galardón, por su trabajo como dirigenta, educadora y activista, demostrado en proyectos, ideas, además de aportes para dignificar la vida de numerosas familias.
Entre estas iniciativas, resaltan el Jardín Comunitario Los Arenales, proyecto autogestionado por mujeres sin trabajo para otorgarles acceso al campo laboral, junto con superar la violencia de género. Asimismo, Andrade es cofundadora de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Pro Migrantes de Chile.
La labor de la dirigenta repercutió en la tramitación de la nueva Ley de Migración y Extranjería. Desde la agrupación Rompiendo Barreras, logró el apoyo del programa "Conoce tu Ciudad" para formular un plan maestro de radicación del macrocampamento Los Arenales, además de gestionar electricidad y agua potable.
La historia de Elizabeth Andrade comienza en Perú, para luego llegar a Chile en 1995, donde se ha desempeñado como educadora de párvulos y actualmente estudia para ser técnico en trabajo social.
El actual director del INDH, Sergio Micco, llamó a Elizabeth Andrade, para informarle la noticia:
Los vecinos acusan a la casa consistorial de desacato, al no cumplir con el dictamen judicial que ordenó construir un cierre perimetral en el ex vertedero en un plazo de 30 días.
En el lugar trabajan distintas unidades del Cuerpo de Bomberos para controlar el siniestro y evitar la propagación del fuego a viviendas colindantes.
La Asociación de Funcionarios Penitenciarios emplazó a las autoridades para que conozcan las deplorables condiciones en las que deben desarrollar su labor.
Decisión fue valorada por el alcalde de Calama. Diputado Araya indicó que convocarán a la ministra de Medio Ambiente y autoridades regionales a una sesión especial en la Cámara.
La Ley Sanna busca proteger a trabajadores de enfermedades laborales. La ministra del Trabajo presentó indicaciones en el Senado para ampliar la cobertura de enfermedades.
Durante el operativo fueron intervenidas 21 ocupaciones irregulares desde el centro hasta el sur de la comuna. Trabajo que busca recuperar espacios públicos.
Según un informe, la morosidad afecta principalmente a personas entre 30 y 59 años, especialmente en el grupo socioeconómico D. El retail es el rubro con más deudas impagas.
Presidente Boric condicionó la demanda a la aprobación de la reforma tributaria. El gremio inició un plan de acción que culminará con una asamblea nacional el 16 de junio.