En el país los fallecidos suman más de 53 mil personas.
El 3 de marzo del 2020 fue confirmado el primer caso de Covid-19 en Chile, hito que afectó a millones de chilenos, dejando a más de 53 mil fallecidos a la fecha en el país y hasta este jueves 1.415 pertenecen a la región de Antofagasta.
En conmemoración a esta fecha, autoridades se reunieron para realizar un balance sobre estos años donde la vida de todo el país cambió y hubo que adaptarse la nueva realidad, como trabajo y clases telemáticas, cuarentenas, aforos, separarse de los seres queridos, el cierre de locales, el desempleo, el uso de mascarillas, entre otras situaciones.
No obstante, la vacunación está ayudando a combatir la pandemia, lucha que continúa. Razón por la que fue reconocido el personal de la salud, primera línea de defensa en esta crisis sanitaria que está lejos de concluir.
viernes, 4 de marzo de 2022 12:25
Los hechos habrían ocurrido luego que el ciudadano extranjero le pidiera cigarros a la víctima y tras recibir una respuesta negativa, se inició una discusión que terminó con una agresión cortopunzante.
Esta semana la Seremi de Salud ordenó el cierre del lugar e inició un sumario sanitario contra el municipio por el escurrimiento y colapso de una cámara de aguas servidas.
Los estudiantes de la Universidad de Antofagasta afirman que los sillones clínicos se encuentran en mal estado, faltan insumos básicos y existirían problemas sanitarios.
Las organizaciones además de exigir justicia por la muerte de Facundo, solicitan que el maltrato animal esté tipificado en el Código Penal y aumenten las sancionen por este delito.
El hecho fue denunciado por el diputado Sebastián Videla, quien solicitó al Presidente Boric establecer militares en puntos estratégicos de la ciudad.
El siniestro vial ocurrió alrededor de las 05:00 de la madrugada en el kilómetro 75 de la Ruta 1, a la altura de la Playa Grande del Balneario Hornitos.
A través de esta medida se busca potenciar la prevención y la seguridad en los llamados “barrios prioritarios”, que son parte del programa “Somos Barrio”.
Con actividades cívico-militares, entre ellas “La Alegoría de Topáter”, el Tedeum realizado en la Catedral y las jornadas del Festival “Ckalama desde el Sol", se conmemoró esta fecha.