Logo ATV

Proyectan que el precio del combustible podría subir hasta $250 pesos

El economista, Wilfredo Araya, explicó los alcances del conflicto entre Rusia y Ucrania en Chile. 

lunes, 28 de febrero de 2022 14:54

Economista Wilfredo Araya
Equipo Antofagasta TV

Esta mañana, los conductores de El Matinal de Antofagasta, entrevistaron al economista Wilfredo Araya, quien explicó los alcances que podría tener el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, sobre los precios de los combustibles en el país. El Ministerio de Hacienda proyectó que durante las próximas semanas existirá una alza que llegaría a los $250 pesos.

Para explicar el origen de estas implicancias, Araya, sostuvo "en primera instancia, en Chile no importamos combustible directamente desde Europa. Pero lo que sí es importante, es el precio del commodity a nivel mundial (...) Entonces, dónde nos vemos afectados en el precio del barril a nivel mundial".

"Si bien, Ucrania en este minuto no es productor de petróleo -sí lo es Rusia- pero por Ucrania pasan todos los geoductos de Rusia para poder distribuir a Europa. Entonces, que se genere este conflicto geopolítico, permite que finalmente la logística del gas natural y del petróleo sea suspendido para poder llevarlo a Europa", detalló.

El economista también planteó las consecuencias, "lo poco que va haber, la escasez de commodity, la escasez de petróleo, la escasez de la gas natural, lo poco se vuelve caro. Y eso hace que el precio de las cosas suban, nosotros finalmente nos tenemos que regir por el precio que existe a nivel mundial y eso va tener un impacto directo en las bencinas".

"Sin ir más lejos, ya el Ministerio de Hacienda, ha dicho que el precio de los combustibles en Chile puede subir $250 pesos adicionales. Recordemos que en Chile tenemos el MEPCO (Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles), donde parte de eso lo subvenciona el Estado a través del mecanismo y el resto lo absorbemos nosotros", indicó.

Araya, advierte "estos $250 pesos que es lo que proyecta el Ministerio de Hacienda a futuro, que el día viernes tuvieron una reunión extraordinaria con el Banco Central. De estos $250 pesos, por lo menos $120 pesos los vamos a absorber nosotros, como usuario final, como comprador".

"Eso se traduce también en que parte importante, en que distintas empresas del sector productivo, transporte, van a tener que absorber también esta alza. Entonces, el gran desafío es que el Gobierno entrante, cómo va enfrentar esta nueva crisis inflacionaria, producto del alza del precio de los combustibles para que la cadena productiva no le pegue tan fuerte y que nosotros los consumidores finales no tengamos que absorber ese costo", sentencia.

Asimismo, el economista comenta que durante estos días se producirían las primeras alzas. "Ya esta semana vamos a ver el alza (jueves), son 40 semanas de alza proyectada que viene en los combustibles a Chile. Eso va a significar dolor en el bolsillo, lo más probable es que veamos alzas en el precio de transporte".

Equipo Antofagasta TV
Programa de Aceleración de SQM Lithium Ventures
NOTICIAS RELACIONADAS
Vertedero

Los vecinos acusan a la casa consistorial de desacato, al no cumplir con el dictamen judicial que ordenó construir un cierre perimetral en el ex vertedero en un plazo de 30 días.

Incendio

En el lugar trabajan distintas unidades del Cuerpo de Bomberos para controlar el siniestro y evitar la propagación del fuego a viviendas colindantes.

Gendarmería

La Asociación de Funcionarios Penitenciarios emplazó a las autoridades para que conozcan las deplorables condiciones en las que deben desarrollar su labor.

Calama

Decisión fue valorada por el alcalde de Calama. Diputado Araya indicó que convocarán a la ministra de Medio Ambiente y autoridades regionales a una sesión especial en la Cámara.

Ley SANNA

La Ley Sanna busca proteger a trabajadores de enfermedades laborales. La ministra del Trabajo presentó indicaciones en el Senado para ampliar la cobertura de enfermedades.

Desalojo Rucos

Durante el operativo fueron intervenidas 21 ocupaciones irregulares desde el centro hasta el sur de la comuna. Trabajo que busca recuperar espacios públicos. 

Deuda

Según un informe, la morosidad afecta principalmente a personas entre 30 y 59 años, especialmente en el grupo socioeconómico D. El retail es el rubro con más deudas impagas.

Colegio de Profesores en Santiago

Presidente Boric condicionó la demanda a la aprobación de la reforma tributaria. El gremio inició un plan de acción que culminará con una asamblea nacional el 16 de junio.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Logo atv blanco
Copiapó #886, Antofagasta, Chile
Antofagasta TV es parte de CNC Medios