El pasado viernes la Municipalidad de Antofagasta informó a través de sus redes sociales, que para la vuelta a clases prevista para el próximo miércoles 2 de marzo en los establecimientos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), no será obligatorio el uso de uniforme escolar para los estudiantes.
El alcalde la comuna, Jonathan Velásquez, explicó "como todos lo saben, este próximo 2 de marzo es el inicio del año escolar, y este año quiero informar que no será obligatorio el uso de uniforme. Si no tienen uniforme, vayan con buzo y si no tienen buzo, pueden ir con ropa de calle o con lo que más les acomode".
"Lo más importante es la educación -de todos los niños y niñas de Antofagasta- que se sientan felices, que se sientan cómodos. La preocupación principal es que vayan a estudiar, que vayan a aprender, que recuperen todo ese tiempo perdido que no estuvieron junto a sus compañeros de curso", manifestó el edil.
Al finalizar la reunión, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó un balance y destacó que la propuesta se enmarca en un contexto de crecimiento y expansión económica.
Algunos funcionarios de la Escuela José Papic Radnic se manifestaron contra las acusaciones. Indican que serían difamaciones con consecuencias para la salud de los trabajadores.
Iniciativa que busca conectar a las niñas con las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, acortando las brechas de género existentes.
El incendio ocurrió en la línea férrea entre las calles Héroes de La Concepción y Los Limoneros. Sectores que constantemente son afectados por la acumulación de desperdicios.
Ante esta situación, se hace un llamado a todos los conductores a transitar a la defensiva al acercarse a estos cruces y estar atentos a este factor en la vía.
La serie se definirá la próxima semana cuando los Zorros del Desierto visiten al conjunto de la Región Metropolitana en el estadio Monumental, donde los Mineros ya conocen de triunfos y de una recordada vuelta olímpica.
La CAM reivindicó sabotajes y advirtió uso armas para defender territorio. Estiman que Ley de Usurpaciones profundiza conflicto histórico, mientras la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que se debe encontrar el camino al diálogo y no la violencia.
El chileno ingresó desde la banca, pero no pudo evitar la caída de su equipo. Con este resultado el conjunto “Lombardo” continúa en la parte alta de la tabla junto al Milán.