En el Hospital Regional de Antofagasta se realizó un conversatorio relacionado a la eutanasia en Chile, que por ahora no existe, aunque en la Cámara de Diputados durante el 2021 se aprobó un proyecto de ley en relación a la materia, el cual se encuentra en el Senado, sin debatirse aún.
La idea de esta instancia, es que tanto facultativos como la comunidad en general, conozcan en qué consiste el proyecto de eutanasia en Chile, en caso que se convierta en Ley.
Sin embargo, en materia legislativa y hasta el momento se han presentado cuatro proyectos de ley relacionados a la muerte médica asistida o eutanasia, aunque con el tiempo se fueron fusionando.
En este sentido, una de las iniciativas apunta a brindar asistencia médica para que un profesional practique una eutanasia, bajo orden y supervisión médica. La otra, contempla el "suicidio médicamente asistido" o la prescripción de una sustancia a un paciente, de manera que éste se la pueda auto administrar, causando su propia muerte, siempre bajo supervisión médica.
El proyecto de ley que regula la 'muerte digna' está orientado a personas mayores de 18 años, pero no solo para personas que padecen enfermedades con tiempo estimado de fallecimiento, sino que otras patologías que produzcan dolor, desgaste físico y que no necesariamente lleven a la muerte.
Esta iniciativa que ha estado en la palestra hace años en nuestro país, y por diversos motivos y discusiones, no ha visto avances, pero esta actividad sirvió para visibilizar mediante un conversatorio, donde médicos y la comunidad pudo informarse sobre este proyecto de ley.
Los vecinos acusan a la casa consistorial de desacato, al no cumplir con el dictamen judicial que ordenó construir un cierre perimetral en el ex vertedero en un plazo de 30 días.
En el lugar trabajan distintas unidades del Cuerpo de Bomberos para controlar el siniestro y evitar la propagación del fuego a viviendas colindantes.
La Asociación de Funcionarios Penitenciarios emplazó a las autoridades para que conozcan las deplorables condiciones en las que deben desarrollar su labor.
Decisión fue valorada por el alcalde de Calama. Diputado Araya indicó que convocarán a la ministra de Medio Ambiente y autoridades regionales a una sesión especial en la Cámara.
La Ley Sanna busca proteger a trabajadores de enfermedades laborales. La ministra del Trabajo presentó indicaciones en el Senado para ampliar la cobertura de enfermedades.
Durante el operativo fueron intervenidas 21 ocupaciones irregulares desde el centro hasta el sur de la comuna. Trabajo que busca recuperar espacios públicos.
Según un informe, la morosidad afecta principalmente a personas entre 30 y 59 años, especialmente en el grupo socioeconómico D. El retail es el rubro con más deudas impagas.
Presidente Boric condicionó la demanda a la aprobación de la reforma tributaria. El gremio inició un plan de acción que culminará con una asamblea nacional el 16 de junio.