El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, manifestó su enojo por los compromisos que no se han cumplido en torno a la problemática del exvertdero municipal de Antofagasta, a pesar de que los recursos se entregaron. Mientras que el alcalde, Jonathan Velásquez, indicó que están viendo un plan de remediación, un eventual cierre perimetral y futuro Rescon.
"Adherir a la molestia de los vecinos y vecinas, no hay ninguna excusa para no remediar el tema del vertedero en La Chimba. Nosotros entregamos los recursos en julio de este año para la limpieza de ese sector, $1.700 millones de pesos", aseguró el gobernador regional.
Díaz, añadió "después entregamos los recursos para el cierre perimetral, de hecho cuando se entregan estos recursos hay compromisos firmados de que se van hacer fiscalizaciones, que se van a estar revisando los sectores, que se van a poner vigilantes".
"Entonces si no se cumplen los compromisos. Y si está el dinero disponible para poder actuar, por qué no se hace", sentenció la autoridad regional.
Díaz, precisó "por lo menos nosotros como Gobierno Regional, el Consejo Regional acudió con sentido de urgencia. Eso no lo hemos visto en otras unidades".
En tanto, el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, sostuvo "hemos estado trabajando durante todas las últimas horas y en especial personal de aseo de la Municipalidad de Antofagasta, por solucionar el tema de las quemas en el sector aledaño al vertedero. Cabe destacar que estos son terrenos de Bienes Nacionales, pero nosotros igual nos hacemos cargo de esto".
"Como municipio estamos encontrando ya las soluciones, un cierre perimetral, estamos viendo un plan de remediación. Un futuro Rescon", expresó el edil.
Finalmente, la autoridad comunal apuntó a quienes continúan botando basura. "Pero no vale la pena tener 10, 15 Rescon, si hay personas, empresas y gente inescrupulosa que deja su basura y sus escombros en cualquier lugar".
Por su parte, Bomberos informaron los millonarios recursos gastados en el último incendio que se registró la noche del miércoles. "De acuerdo a información entregada por nuestro comandante Daniel Bugueño, las unidades asistentes a la emergencia fueron B-4, B-7, B-8, B-10 y Z-3, con un total de 63 bomberos con nueve horas de trabajo y un total de 108 mil litros de agua (...) eso llevado a costo significa alrededor de $15 millones de pesos".
Ante esta situación, se hace un llamado a todos los conductores a transitar a la defensiva al acercarse a estos cruces y estar atentos a este factor en la vía.
La serie se definirá la próxima semana cuando los Zorros del Desierto visiten al conjunto de la Región Metropolitana en el estadio Monumental, donde los Mineros ya conocen de triunfos y de una recordada vuelta olímpica.
La CAM reivindicó sabotajes y advirtió uso armas para defender territorio. Estiman que Ley de Usurpaciones profundiza conflicto histórico, mientras la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que se debe encontrar el camino al diálogo y no la violencia.
El chileno ingresó desde la banca, pero no pudo evitar la caída de su equipo. Con este resultado el conjunto “Lombardo” continúa en la parte alta de la tabla junto al Milán.
La Alerta Naranja por el Volcán Villarrica continúa vigente y se han tomado medidas para garantizar la seguridad de la población en caso de una erupción en la comuna de Pucón.
Desalojaron el lugar que en agosto fue cerrado. "Será un gran espacio de la cultura, las artes del trabajo comunitario y del desarrollo", compromete el seremi Claudio Lagos.
"Va ser peor la atención", es una de las inquietudes de los usuarios de la Atención Primaria en el primer día de paralización a nivel nacional convocada por la Confusam.
Estará enfocado en la planificación presupuestaria, utilización cuidadosa de los diversos productos financieros y los riesgos del sobreendeudamiento.