Este miércoles lamentablemente falleció Goldi, cachorro que fue rescatado y sufría de distemper. Su cuidadora, Elizabeth Asencio, quiso compartir la noticia para advertir sobre los peligros a que se enfrentan las mascotas -cuando son abandonadas por sus dueños- exponiéndose a este virus en las calles de Antofagasta.
"Como familia estamos pasando por un momento bien difícil, partió nuestro amado Goldi por distemper, una enfermedad bien compleja. En Antofagasta hay muchos casos de este virus y de parvo igual", advirtió Elizabeth sobre estas enfermedades altamente contagiosas que pueden causar daños neurológicos irreparables en un animal.
La cuidadora del fallecido Goldi, planteó "quiero ver si las autoridades hacen algo al respecto, el alcalde, si pueden lograr tirar algún líquido que desinfecte por la ciudad. Ya que igual hay hartos animalitos abandonados -que se haga algo- porque van a seguir ocurriendo cosas como lo que le pasó a Goldi, un perrito rescatado que solo duró 21 días".
Sobre la prevención del distemper, Victor Mellado, veterinario de Dappi House, explicó "la mejor forma de previnir es la educación, cuando uno recibe una mascota necesita hartos manejos. Lo ideal es el calendario de vacunas".
"Antofagasta tiene una temperatura bastante óptima para que el virus permanezca en una casa. Puedes tener un perro que murió hoy día por distemper, tener otro perro al año siguiente y si llega a encontrar trazas del virus se puede infectar. Es una enfermedad que permanece harto tiempo", aseguró el especialista.
Mellado, precisó "los amonios cuaternarios son una de las mejoras formas de limpieza y desinfección. Además de ventilar y la luz ultravioleta. Pero la principal manera de prevención es la vacunación siempre".
El profesional advierte que con los cachorros hay que ser en extremo cuidadoso. "Trato que en la cuarta vacuna recién hagan una vida más normal (...) desde un perro que pesa un par de gramos hasta un cachorro que pesa 10 kilos, pueden enfermar de distemper y morir".
También aclaró mitos sobre los perros abandonados. "La gente piensa que el perro que nació en la calle, vivió en la calle y se murió en la calle -pero eso es muy poco común- cuando un perro nace en la calle y deja de amamantar, pierde los anticuerpos maternos, se enferma y se muere".
"La mayoría de los perros que uno encuentra en la calle, son perros que han vivido en casas y la gente los abandona", manifestó el profesional sobre la tenencia irresponsable de mascotas.
Finalmente, Elizabeth Asencio quiso agradecer a las personas que brindaron ayuda, el grupo "Goldi, estamos contigo", la veterinaria Dappi House y al equipo de Antofagasta Televisión.
La carrera de Gambon abarcó seis décadas, llena de reconocimientos del público y la crítica. Destacando el premio Olivier entre sus numerosos galardones.
"Contemplando el escenario dantesco en las quebradas", manifiesta la conmovedora publicación del video realizado en el sector La Negra, al sur de la comuna.
Ambos futbolistas destacaron con disparos de fuera del área, los cuales terminaron clavados en el ángulo, dejando sin oportunidad de respuesta al arquero del equipo rival. Revisa los goles en esta nota.
Al finalizar la reunión, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó un balance y destacó que la propuesta se enmarca en un contexto de crecimiento y expansión económica.
Algunos funcionarios de la Escuela José Papic Radnic se manifestaron contra las acusaciones. Indican que serían difamaciones con consecuencias para la salud de los trabajadores.
Iniciativa que busca conectar a las niñas con las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, acortando las brechas de género existentes.
El incendio ocurrió en la línea férrea entre las calles Héroes de La Concepción y Los Limoneros. Sectores que constantemente son afectados por la acumulación de desperdicios.
Ante esta situación, se hace un llamado a todos los conductores a transitar a la defensiva al acercarse a estos cruces y estar atentos a este factor en la vía.