Hoy la comuna de Antofagasta, también conocida como la Perla del Norte, cumple 154 años de existencia desde su fundación, hecho que es desconocido por muchos antofagastinos.
Este acontecimiento histórico, ocurrió a través de un acta registrada un 22 de octubre de 1868 por el gobierno boliviano, fecha que oficializa la existencia y crecimiento de nuestra ciudad.
No obstante, según remarcan diversos historiadores, anteriormente habían existido movimientos en Antofagasta, como el realizado por el llamado “Chango López”, reconocido como el primer habitante de la ciudad
Este personaje llegó desde Copiapó a explorar esta zona del país, recorriendo primero Mejillones, y en 1866 se radicaría en el sector de caleta La Chimba, lugar que le denominó Peña Blanca, donde construyó la primera vivienda en la ciudad.
En este sentido, “Chango López” se atribuyó el poblamiento de la llamada por entonces caleta Peña Blanca, lo cual quedó registrado en un memorial que escribió para las autoridades bolivianas en 1872.
Al respecto, en el sitio Cultura Antofagasta, el académico e historiador, José Antonio González, sostiene que “el poblamiento debería considerarse desde Juan López, porque el memorial que escribe señala que fue él quien puso la primera piedra, que incluso llega antes de José Santos Ossa”.
Una historia ignorada para la mayoría de los habitantes de Antofagasta, que genera confusiones con otra fecha importante, el 14 de febrero, donde en realidad se conmemora y también se celebra el desembarco de las tropas chilenas en Antofagasta, hecho que significó posteriormente la anexión de este territorio a Chile.
Al finalizar la reunión, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó un balance y destacó que la propuesta se enmarca en un contexto de crecimiento y expansión económica.
Algunos funcionarios de la Escuela José Papic Radnic se manifestaron contra las acusaciones. Indican que serían difamaciones con consecuencias para la salud de los trabajadores.
Iniciativa que busca conectar a las niñas con las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, acortando las brechas de género existentes.
El incendio ocurrió en la línea férrea entre las calles Héroes de La Concepción y Los Limoneros. Sectores que constantemente son afectados por la acumulación de desperdicios.
Ante esta situación, se hace un llamado a todos los conductores a transitar a la defensiva al acercarse a estos cruces y estar atentos a este factor en la vía.
La serie se definirá la próxima semana cuando los Zorros del Desierto visiten al conjunto de la Región Metropolitana en el estadio Monumental, donde los Mineros ya conocen de triunfos y de una recordada vuelta olímpica.
La CAM reivindicó sabotajes y advirtió uso armas para defender territorio. Estiman que Ley de Usurpaciones profundiza conflicto histórico, mientras la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que se debe encontrar el camino al diálogo y no la violencia.
El chileno ingresó desde la banca, pero no pudo evitar la caída de su equipo. Con este resultado el conjunto “Lombardo” continúa en la parte alta de la tabla junto al Milán.