PUBLICIDAD
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó una condena por negligencia médica durante una colonoscopia realizada el 2018 en el recinto médico.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la sentencia del Segundo Juzgado Civil de la ciudad que acogió la demanda de indemnización de perjuicios y que condenó al Hospital Regional por falta de servicio en intervención de colonoscopia, realizada en diciembre de 2018.
En fallo unánime (causa rol 738-2021), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Jasna Pavlich Núñez y el fiscal judicial Rodrigo Padilla Buzada– confirmó la sentencia que condenó al hospital a pagar la suma de $5.515.158 (cinco millones, quinientos quince mil ciento cincuenta y ocho pesos) por concepto de daño emergente y la suma de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) por daño moral.
El tribunal de alzada revocó la sentencia en la parte que no sancionó en costas al centro asistencial demandado, declarando que queda condenado a dicho pago, al haber resultado totalmente vencido.
“(…) de la revisión de la ficha clínica y demás antecedentes médicos del paciente, resulta posible estimar que las conclusiones a las que arriba la pericia en análisis, son las más cercanas a la verdad. Puesto que se establece que el 12 de diciembre de 2018 en el Hospital Regional de Antofagasta, el demandante fue sometido a un procedimiento diagnóstico terapéutico de colonoscopia o videocolonoscopia, ejecutado con el paciente mal preparado, tras el cual fue dado de alta el mismo día, y aproximadamente al tercer día del postoperatorio, fue reinternado en el mismo hospital en estado grave y en riesgo vital, debido a las graves complicaciones con que evolucionó a causa de una perforación en el colon en el área específica, desde la que se había extirpado un pólipo en el procedimiento antedicho, lesión que no fue advertida por la médico tratante durante el transoperatorio, ni postoperatorio inmediato”, sostiene el fallo.
Para el tribunal de alzada, en la especie: “(…) lo relacionado solo permite corroborar la conclusión a la que arribó la juez quo, en cuanto a que en el procedimiento hubo una mala praxis médica, lo que lleva a inferir que el equipo médico que participó en el procedimiento de colonoscopía practicado al demandante en el hospital demandado incurrió en una falta de servicio al no aplicar los medios diagnósticos y de procedimiento adecuados en este caso; razón por la que solo cabe confirmar la sentencia”.
Por tanto, se resuelve que: “SE REVOCA, con costas del recurso, la sentencia de fecha veinticuatro de septiembre de dos mil veintiuno, dictada en causa Rol C-5751-2019 del Segundo Juzgado de Letras en lo Civil de Antofagasta, en cuanto dispone que cada parte pagará sus costas, y en su lugar se declara que la demandada queda condenada al pago de las costas del juicio.
II. SE CONFIRMA en todo lo demás la sentencia antes individualizada”.
viernes, 23 de septiembre de 2022 13:37
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Lo que ha sido calificado como un verdadero ataque de ira, el chofer de un vehículo colisionó en al menos tres ocasiones a otro móvil en Villa El Peuco en Calama.
La fuga terminó tras impactar el vehículo contra un cierre perimetral, incautándose una pistola modificada con cuatro municiones y teléfonos celulares, los cuales serían robados.
El senador Pedro Araya destacó los principales alcances de la normativa, que tras la aprobación del parlamento quedó en condiciones de ser promulgada.
Un “armero” y otras cinco personas quedaron detenidas por el delito de modificación, venta y tenencia de armas de fuego prohibidas y municiones.
De acuerdo a los primeros antecedentes entregados por la PDI, el hecho ocurrió en el sector Las Parcelas y la víctima sería una persona de la tercera edad.
La emergencia ocurrió en un inmueble ubicado en la intersección de Caracoles con Buenos Aires, el cual era habitado por personas en situación de calle.
Desde las 20:30 horas se presentarán las bandas locales “New Orleans Jazz”, “Mercado y Gypsy Jazz” y la agrupación nacional Haylli Jazz. La entrada es gratuita previa inscripción en www.culturaantofagasta.cl
La zona norte del país es la más afectada, registrando en el primer semestre de este año cientos de varamientos de lobos marinos comunes, pingüinos de Humboldt y chungungos.