Para conocer el estado del abastecimiento de frutas y verduras en Antofagasta, debido al inicio de una segunda semana del paro de camioneros en la zona. El periodista Gonzalo Andrónico estuvo en el Centro Agropecuario Altos La Portada, ubicado en La Chimba, que proporciona alimentos a diferentes comerciantes de la capital regional.
Dolores Jiménez, representante legal del Centro Agropecuario Altos La Chimba, explicó la situación vivida durante el fin se semana. "El abastecimiento estuvo normal pero sí con muchos menos productos de los que nosotros tenemos todos los días. Es porque desde el sur no nos llegan camiones desde la semana pasada, entonces no tenemos frutas ni verduras frescas".
Sobre los camiones que vienen del norte del país, la representante expresó "estamos tratando de que abastezcan cada tres días, están llegando tres camiones desde Arica que están pasando, pero no es fluido. Si no que dejan pasar tres camiones (...) no es lo óptimo porque igual estamos desabastecidos, no tenemos productos".
En cuanto a los alimentos que vienen del sur, detalló "todos los que traen las frutas, las papas, las zanahorias, ese es un problema que tenemos (...) los camiones no logran salir desde La Serena, de Santiago, de Talca (...) ese es el problema que tenemos hoy día".
"La papa subió antes que empezara el paro y lo otro se ha mantenido. Lo que sí hay que dejar claro que hay comerciantes que igual elevan porque no hay y la competencia sube. Acá tenemos muy buenos precios, tenemos abastecimiento para los almacenes de barrio y las ferias libres", aclaró Jiménez sobre la eventual subida de algunos precios.
Como presidenta de la Asociación de Agricultores Alto La Portada, Jiménez recordó el funcionamiento de la producción local. "Tenemos 100 hectáreas que producimos en hidroponía. Esa parte la hemos logrado llevar muy bien y tener toda la producción, porque nosotros entregamos la lechuga, todo lo que es hortaliza".
"En abastecimiento local tenemos cebollines, cilantro, perejil, rábanos, esas cosas no han faltado, porque las sacamos nosotros mismos y de las parcelas las traemos acá, donde entregamos mayormente a los comerciantes para que lo vendan", describió la representante.
Jiménez entregó su opinión sobre el paro de camioneros. "Esperamos que esto pare, porque al final de cuentas no solamente los transportistas están sufriendo, entendemos que hay muchas cosas que ellos quieren. Pero también nosotros pagamos los platos rotos como ciudadanos, porque resulta que a la gente en la casa le está faltando la fruta, la verdura. Los niños en el colegio, la misma Junaeb que tiene problemas con el abastecimiento para los colegios".
"Colegas que están en Arica están perdiendo la mayor parte de la producción, porque se le maduraron los tomates", aseguró.
Finalmente, Jiménez llamó a la tranquilidad, "tengan calma, no va a faltar, va haber poco. En vez de vender de 50 sacos (...) hemos regularizado vender de a 10 para que tengan todos los almacenes, todas las ferias, para que podamos a llegar a todas las casas. Va ser una semana difícil, pero esperamos que todo esto decante".
El reporte climático prevé que las temperaturas oscilen entre los 15 y 18 grados.
El programa presentado por Escondida | BHP y CREO Antofagasta destinará un total de $120 millones de pesos para generar soluciones de impacto social, económico y ambiental, ejecutadas por líderes ambientales locales.
El equipo nacional recibió un pasillo de honor para felicitar y despedir su histórica participación en el Mundial de Rugby. Además, ambas escuadras compartieron regalos en el camarín.
El Presidente Boric destacó que esta ley permitirá enfrentar de mejor manera el cuidado de la biodiversidad y la preservación de especies y hábitats naturales.
184 atenciones suma Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo desde 2018. "No estamos disponibles a retroceder en los derechos alcanzados", expresa la seremi de Salud.
Orden del Ministerio de Salud de realizar desvinculaciones se mantiene, por lo tanto, los gremios a nivel nacional continuarán con las movilizaciones.
"Gracias ANFP por preferir no perder plata y aplazar el partido porque hay más de 10 jugadoras con vómitos e intoxicación", manifestó una de las jugadoras en su cuenta de Instagram.
La ministra anunció que el Presidente Gabriel Boric creará 6 mil nuevos cargos para el próximo año, buscando absorber puestos honorarios y mejorar la estabilidad del sistema.